![Las lecciones culturales de 10 Sentidos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/09/1479744916.jpg)
![Las lecciones culturales de 10 Sentidos](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/09/1479744916.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No es lo mismo la política cultural que la cultura. No son lo mismo los gobernantes artísticos que los creadores. De unas y de otros el destinatario final es la ciudadanía, que no es lo mismo que el votante. Hay cultura incluso con políticas culturales erráticas, pero no lo es lo ideal. Hay creadores brillantes incluso con gestores públicos mediocres. Conviene hacer estas diferencias porque el mundo cultural es un sistema singular y se tiende, a veces, a confundir las partes.
Hay cultura que nace, crece y se desarrolla con políticas culturales de cualquier signo. Es el caso del festival 10 Sentidos. Aquí tenemos la primera lección del certamen que dirigen Meritxell Barberá e Inma García: lograr levantar un proyecto artístico sin depender de las administraciones públicas ni del gobernante de turno. «Tenemos el mismo apoyo de las administraciones que en la anterior legislatura», explican las directoras. «Es importante que los diferentes políticos, con independencia del color del partido, reconozcan y valoren el festival», remarcan. Esa independencia del certamen, que celebrará su XIII edición del 3 al 18 de mayo, es uno de sus principales avales. 10 Sentidos está a salvo de los vaivenes de los partidos políticos, aunque, claro está, requieren el respaldo de las instituciones públicas.
Noticia relacionada
#PorlaCultura es el lema elegido por 10 Sentidos, cuyo presupuesto ronda los 200.000 euros, para este año. Aquí tenemos la segunda lección del festival: cultura reivindica cultura con cultura. Parece un juego de palabras e incluso algo fácil, pero en la práctica resulta más complejo: «cultura inclusiva, cultura no hegemónica, cultura con compromiso social, cultura emergente, cultura local, cultura con creadores extranjeros, cultura para todos los públicos, cultura contra la precariedad». Todos estos conceptos son mencionados durante la conversación de las directoras con LAS PROVINCIAS y también reivindicados por Barberá y García desde hace 13 años a través de temporadas que combinan danza, música, literatura y artes plásticas. «Somos un festival pionero», comentan con el equilibrio justo entre orgullo y humildad.
La tercera lección, vigente desde el nacimiento del festival hasta ahora, es la colaboración público privada, que va más allá de los patrocinios dado que abarcan los escenarios. Las sedes del certamen son teatros alternativos (Sala Off y Espacio Inestable), grandes contenedores, como CaixaForum, y espacios públicos (Rambleta, Teatro Principal, Monasterio San Miguel de los Reyes y el Centre del Carmen). Al mencionar esta institución, de la que fue destituido José Luis Pérez Pont, las responsables de 10 Sentidos no eluden la cuestión: «Claro que nos afecta que cuando cambia el color político de un gobierno, se pongan otros gestores. Todos los partidos lo han hecho». Por eso, lamentan que no se dé continuidad a los proyectos artísticos de las instituciones públicas. Esta situación, comentan, denota la vulnerabilidad que atañe a la cultura.
10 Sentidos se ha caracterizado por acercar a Valencia propuestas nunca vistas en la ciudad. Se viene la cuarta lección: la internacionalización. La programación habitual de la capital del Turia cuenta con programación nacional y de la Comunitat; es lo normal. El festival trata de ofrecer espectáculos y artistas que no frecuenta España o raramente actúan en el país. En la presente edición, la inauguración del 3 de mayo corre a cargo de Sadeck Waff, conocido por su hipnóticas coreografías, en la que será su primera actuación en Valencia. El artista, cuyo trabajo clausuró los Juegos Paralímpicos de Tokio, trabajará con bailarines, estudiantes y semiprofesionales de Valencia.
Al día siguiente el teatro Principal recibirá a la compañía Rosas con 'Fase. Four Movements to the Music of Steve Reich', donde destaca Anne Teresa De Keersmaeker. Más. 'Up and Up', de Zagreb dance company, actuará el 8 de mayo en La Rambleta y 'Songs of Extinction', de la compañía italiana Dancehousepliu, recalará en la sala Off para crear un paisaje sonoro.
La internacionalización tiene otro pilar en el Certamen Coreográfico 10 Sentidos, que «se consolida como un referente en Europa» tras recibir más de 400 propuestas; en la línea de artes visuales, que contará con la performance de Francesca Grilli 'Sparks', donde los niños leerán las manos de los asistentes al Teatro El Musical; y en la exposición 'miradas y recorridos íntimos', donde estudiantes extranjeros de LABA mostrarán su visión de Valencia.
La oportunidad a nuevos creadores, que ejemplifica el estreno de 'El fin de la historia', de Iván Mozetich y José Ramón pujante, en Inestable; el compromiso social, que representa 'Ninguna parte', en el que participan la Asociación Asindown y Corla Allegro de ONCE, y la búsqueda de público infantil, a la que se dirige 'Juegos de Bauhaus', la adaptación de 'Tres, de ballet triádico', son otras lecciones culturales de 10 Sentidos.
Meritxell Barberá e Inma García tienen argumentos para enarbolar la bandera #PorlaCultura este año y trayectoria de más de una década para combatir #PorlaCultura arrinconando la precariedad y tendiendo redes para fortalecer la oferta artística de Valencia. «Una comunidad sin cultura está empobrecida», concluyen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.