Borrar
El Palau de la Música lleva cerrado de manera indefinida desde el pasado mes de julio. JUANJO MONZÓ
Legislatura letal para el Palau de la Música

Legislatura letal para el Palau de la Música

El cierre del auditorio, que suma daños importantes sin reparar desde hace año y medio, afectará a al menos tres temporadas.

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 30 de septiembre 2019

El Palau de la Música de Valencia va a hacer frente a su legislatura más letal desde que abriera sus puertas hace más de tres décadas. La más decisiva para asegurar su supervivencia, pero letal para su programación, para la fidelidad de los abonados y, sobre todo, para su edificio, calificado de «inhabitable» por los bomberos, quienes decretaron su cierre hace tres meses. Desde entonces no se ha actuado en el inmueble, que se inauguró en abril de 1987.

Será una legislatura perdida dado que, según fuentes del auditorio municipal, la reparación del espacio afectará a al menos a tres temporadas (2019/2020, 2020/2021 y 2021/2022). Como mínimo. No hay un plazo concreto para reabrirlo pero sí la estimación de que esté listo antes de las elecciones de 2023.

Las cosas de palacio van despacio. Demasiado tratándose de la primera infraestructura cultural de la ciudad de Valencia: por presupuesto (el Ayuntamiento destina alrededor de 13 millones), por implicación social (desde hace 30 años es sede de la Orquesta de Valencia) y por relevancia artística (en su primera década de vida se situó en los circuitos internacionales de las orquestas más prestigiosas del mundo). Aún así, los responsables del Palau de la Música no ha manifestado ningún tipo de urgencia por recuperar el edificio para la vida de la ciudad.

Los problemas del edificio comenzaron en abril de 2018. El trencadís de la fachada se desprendió de la cubierta. Un año y medio después, continúa con los desconchados al descubierto y sin reparar. En agosto de 2018 e instaló una malla para evitar que más cascotes cayeran a la vía pública. Desde entonces todo sigue igual. «Y sin fecha» para solucionarlo, sostienen desde el auditorio.

No es el único ejemplo de dejadez en la reparación del espacio. En noviembre de 2018, el techo de la sala Iturbi también se desprendió. Por suerte, no ocasionó daños personales. De nuevo, saltaron las alarmas sobre el estado del inmueble. Pero, de nuevo, otras mallas y puntales fueron instalados para salvar la temporada. Tampoco se reparó ni se adjudicaron las obras para arreglarlo.

Los trabajadores del coliseo critican la falta de información sobre la reforma, que superará los cinco millones de euros

Las alarmas volvieron a sonar cuando en junio de 2019, hace apenas tres meses, el techo de la sala Joaquín Rodrigo se desplomó, como avanzó LAS PROVINCIAS. Como el resto de desperfectos, no se ha solucionado.

La solución para el Palau de la Música ha venido decretada por el informe técnico de bomberos: «No se recomienda la apertura al público de las salas Iturbi y Joaquín Rodrigo mientras no se proceda a su reparación por parte de una empresa especializada». El Palau de la Música padece «daños importantes» que «intervenciones de reparación inmediatas». Pese a la urgencia de bomberos, la reforma no ha comenzado ni se manejan plazos.

Desde el centro musical afirman que están pendientes de los pliegos para sacar a concurso una reforma integral del edificio por un importe «estimado» de cinco millones de euros. Aunque la cantidad podría superarse, aseveran, por los graves daños que hay que arreglar. No hay plazos ni fechas concretas. Pero, como ha ocurrido con la oferta musical de este ejercicio, de la que se ha salvado cerca del 70% y cuya representación se llevará a cabo en diferentes auditorios como el Palau de les Arts (que se lleva el 80% de los conciertos), el Palacio de Congresos y el teatro Principal (los ciclos de jazz y de otras música se reparten en La Rambleta, el Teatre el Musical o La Mutant, entre otros), para las próximas temporadas el Palau baraja estos mismos espacios.

Pero en el horizonte de los cambios que se avecinan en el coliseo, los trabajadores, según ha podido saber este periódico, sólo conocen una pequeña parte de los planes que tiene la dirección. Confiesan a este diario que, hasta la fecha, sólo se les ha informado del plan de trabajo para la Orquesta de Valencia (OV) hasta el mes de diciembre, es decir, los días de los ensayos. No obstante, esperan que, para las próximas semanas, puedan conocer el resto lo relacionado con la actual temporada. Aún así, admiten, podrían darse más variaciones para estos tres meses que restan del año. Los profesionales de la plantilla del Palau viven instalados en la incertidumbre. Se muestran «preocupados» por todos los aspectos relacionados con lo sucedido en el auditorio. Ven con escepticismo el futuro ya que, como defienden, «no nos han informado de nada a largo plazo».

ABRIL 2019

  • El trencadís se caey aún no hay fecha para retirarlo

NOVIEMBRE 2018

  • El cierre de la sala Iturbi suspende los conciertos

JUNIO 2019

  • Los desperfectos de la Rodrigo, último incidente

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Legislatura letal para el Palau de la Música