Secciones
Servicios
Destacamos
c. velasco
Viernes, 7 de octubre 2022, 18:11
Discriminación. Marginación. Incumplimiento. Son tres conceptos que históricamente se vinculan en la Comunitat con las reivindicaciones económicas en materia cultural. Son términos que no distinguen color ideológico: en la cartera de los ministros de Cultura, antes del PP y ahora del PSOE, no está ... corregir la infrafinanciación de las instituciones culturales valencianas. No es cuestión de hacer una lectura partidista, sino de preguntarse si ¿no hay nadie en el Gobierno central que mire por el progreso y los intereses artísticos de de la Comunitat?
Noticia Relacionada
Carmen Velasco Noelia Camacho
Los responsables de la política cultural de Valencia siempre hablan de «sintonía», «buena relación» e «implicación» de las administraciones autonómicas y locales con el Ejecutivo de Madrid. Sin embargo, la cordialidad política no se traduce en aportaciones económicas. En las dos últimas legislaturas, Les Arts no ha acortado distancias presupuestarias con el Teatro Real de Madrid o el Liceu de Barcelona. La entrada del Ministerio de Cultura (el pasado diciembre se incorporaron incorporaron al comité ejecutivo del patronato del Palau de les Arts la directora general del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música, Amaya de Miguel, y con el secretario general de Cultura y Deporte, Víctor Francos) no ha servido, de momento, para mayor implicación económica de la cartera de Miquel Iceta. Ni el compromiso del ministro catalán con el presidente Ximo Puig se ha cumplido. En diciembre de 2021, Iceta se comprometió a aumentar hasta los 2,5 millones la dotación para el auditorio valenciano. No ha sido así. Quedan las enmiendas al PGE de 2023.
Noticia Relacionada
Tampoco la buena relación entre el Ministerio y la Conselleria de Cultura ha servido para embellecer el entorno del Museo de Bellas Artes de Valencia, en el están implicados el Ministerio y el Ayuntamiento; ni para realizar el plan museográfico de la pinacoteca, el instrumento con el que ordenar la colección artística del centro.
Quizá el caso más sangrante sea la ampliación del Museo Nacional de Cerámica. Las obras de la segunda fase de rehabilitación están pendientes desde 1998. Y se nota. En diciembre de 2019, «trozos de escayola de un edificio anexo, construido en 1971, cayeron en la vía pública», explicaron fuentes oficiales del Museo de Cerámica. Ser uno de los principales atractivos artísticos de la capital del Turia no implica ser una prioridad para el Ministerio de Cultura, titular del González Martí.
Tanto el San Pío V como el Nacional de Cerámica ven cómo año a año se aplazan su despegue a cuenta del Gobierno central. Ni mejora del entorno a la segunda pinacoteca nacional en número de fondos artísticos ni se amplia el centro situado en el Marqués de Dos Aguas.
Noticia Relacionada
Con los datos en la mano, esta legislatura no ha supusto una notable mejora económica para las instituciones culturales de la Comunitat. Si se echa la vista más atrás, las cifras tampoco benefician a la Comunitat. En 2019, el primer presupuesto del Estado a cargo de Pedro Sánchez, Les Arts recibió un millón de euros (frente a los 600.000 de 2018 a cargo del PP). Para 2023, la inversión prevista es de 1,5 millones. Otro ejemplo. En 2019, cuando el PSOE recuperó la Moncloa, el Bellas Artes logró 600.000 euros (el año pasado recibió 500.000) y para el próximo ejercicio se queda con 100.000 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.