¿Qué libros leen los valencianos?
otoño literario ·
Hábitos. Los adictos a la lectura son niños de seis a nueve años y mujeres de 45 a 54. La novela reina en los géneros y el castellano predomina en el idiomaotoño literario ·
Hábitos. Los adictos a la lectura son niños de seis a nueve años y mujeres de 45 a 54. La novela reina en los géneros y el castellano predomina en el idiomaAdentrarse en la casa de un amigo, o en la de un recién conocido a la que se accede por primera vez, es una de las mejores maneras de consolidar una amistad o de iniciarla. Si además el anfitrión que nos abre las puertas nos conduce hasta su biblioteca, los secretos –de él o de ella– quedarán al descubierto ayudando a conocerle mejor. ¿Qué lee? ¿Con qué frecuencia lo hace? ¿Cuántos libros amontona sobre la mesa de centro que tiene junto al orejero? ¿Prefiere la novela? ¿Le va la poesía? ¿Lee teatro o filosofía?
Publicidad
Sí, conocer las costumbres lectoras es una buena manera de descubrir rasgos de la personalidad de alguien y, por extensión de la sociedad que habita. Hoy ante este literario otoño que arranca, tiempo sereno y propicio para un viaje sosegado que permita descubrir quiénes habitan el paisaje humano del negro sobre blanco, nos encontramos que entre los españoles -entre ellos los valencianos- los niños de seis a nueve años son los más leales a la lectura más allá de los libros de texto. Y que en el universo adulto ellas coronan la clasificación, sobre todo las que han superado la barrera de los cuarenta y han soplado las velas de entre los 45 y 54 años. Son datos extraídos del último informe de la Federación de Gremios de Editores de España correspondiente a 2020. El mismo que revela que el hábito lector de la Comunitat se encuentra por debajo de la media española. A esos trazos se añaden los que se desprenden de lo que ocurre en las bibliotecas municipales de Valencia. Queda claro que la solicitud de préstamos se inclina por la novela, y sobre todo por obras en lengua castellana. Y que cuando se solicitan lecturas en valenciano algunos primeros puestos los ocupan títulos traducidos de otras lenguas, si bien en el caso de las lecturas infantiles y juveniles este indicador mejora ligeramente inclinando la balanza hacia las firmas en la lengua de los valencianos. También en el listado de castellano aparece alguna traducción.
Noticia Relacionada
Trazar un perfil colectivo exige en primer lugar conocer el contexto en el que se dan cita las individualidades que construyen la comunidad lectora. Y en estos tiempos, en los que todo está medido, podemos saber que en 2020 –conforme al estudio de la Federación de Gremios de Editores de España– sobre el mapa lector de la Comunitat quedó escrito que el 63% de los valencianos leyeron en su tiempo libre.
El resultado, entre la población a partir de los 14 no alcanzó la media española que se situó en el 64%. La cara amable que describe el perfil es que en 2019 el índice de lectura quedó en el 61,9%, también por debajo de la media española. Pero no se puede olvidar que 2020 fue un año excepcional en la vida, y para la historia, por la irrupción de la pandemia del Covid-19 y el confinamiento social que invitó a que la lectura fuera una de las actividades que, con carácter general en España, sumó adeptos.
ADULTO CASTELLANO .
1. Terra alta. Javier Cercas
2. Reina Roja. Juan Gómez Jurado
3. Alegría. Manuel Vilas
ADULTO VALENCIANO .
1. Els colors de l'incendi. Lemaîtr
2. La passejadora de gossos. Bodí
3. La plaça del diamant. M. Rodoreda
INFANTIL VALENCIANO .
1. La muntanya de llibres... R. Bonilla
2. El món. Eric Carle
3. El buit. Anna Llenas
INFANTIL CASTELLANO .
1. El libro de mis... S. Couturier
2. En este cuento no hay ningún dragón. Lou Carter
3. El dedo en la nariz. Paula Merlán
*Bibliotecas públicas de Valencia
El mismo documento advierte de que en España, y por tanto también en la Comunitat, las mujeres capitanean las tropas lectoras hasta alcanzar el 81,6% del total. Aún así, si alguien puede dar lecciones de hábito lector son los niños y los jóvenes. El segmento de edad de seis a nueve años representa el 88,8% del total de lectores en España dedicando tres horas al día a seguir con la mirada las letras.
Publicidad
¿Y qué pasa en las bibliotecas de Valencia? Como ya se ha apuntado, la solicitud de préstamos la encabeza la novela. Además, las cifras son muy elocuentes a la hora de determinar si en castellano o en valenciano. Mientras en el apartado de préstamos a adultos el título más solicitado en castellano fue 'Tierra Alta', de Javier Cercas, con 306 salidas de los anaqueles. El primer clasificado en valenciano registró 35 préstamos. Se trató de 'Els colors de l'incendi' de Pierre Lamaître. Una diferencia elocuente. En lecturas infantiles y juveniles la relación pasa de 129 préstamos en castellano a 99 en valenciano. La balanza se inclina hacia la lengua común de los españoles en todos los casos de los diez títulos más prestados ya entre adultos, ya entre niños y jóvenes. Datos que contribuyen a responder a la pregunta ¿qué leen los valencianos?
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.