Javier Bragado
Jueves, 23 de abril 2015, 00:57
Más de la mitad de los italianos no lee ni siquiera un libro al año. Así lo muestran las estadísticas de la Asociación de Editores Italianos (AIE) sobre los hábitos de lectura. Por eso, desde el mundo de las páginas se ha intentado «contagiar» la pasión que los ciudadanos transalpinos tienen por otro campo: el de fútbol. Durante el pasado fin de semana los estadios de las primeras categorías del 'calcio' observaron cómo los jugadores se intercambiaban obras en lugar de banderines y se vestían con el eslogan #ioleggoperchè [yo leo porque] con el propósito de llamar la atención de los espectadores. Sólo era un primer paso.
Publicidad
Con motivo del Día del Libro que se celebrará este jueves, 32 estadios se apuntarán al fomento de la lectura con el reparto de ejemplares que se unirán a los 240.000 obras en edición especial que se distribuirán por toda la geografía italiana. Así, los 'tifosi' del Helas podrán descubrir las sorpresas narrativas del 'Océano mar' de Alessandro Baricco, los fogosos seguidores del Nápoles degustar las caras de la amistad de 'Cometas en el cielo' de Khaleb Hosseini y los aficionados del Bolonia aventurarse con 'El viejo que leía novelas de amor' de Luis Sepúlveda. En realidad, podrán acceder a cualquiera de los 24 títulos que componen una edición especial con diversidad de firmas y formatos para acercarse a los italianos para que se les despierte el interés por las letras.
No obstante, el intento por trasladar el objeto de la pasión del balón a las páginas choca con la imagen habitual que se asocia a los héroes del balón. Por ejemplo, Francesco Totti, capitán de la Roma y una de las estrellas del 'calcio', es empleado habitualmente como motivo de mofa en el país por sus dificultades para hablar correctamente italiano. De hecho, en una vuelta de tuerca el propio futbolista apadrinó una propuesta que concluyó con dos libros de recopilaciones de chistes sobre él mismo cuya recaudación se trasladó a fines benéficos.
Sin embargo, desde la agrupación de editores creen que tendrá éxito. «#ioleggoperchè quiere transformar el libro en una experiencia agradable para compartir, una pasión para transmitir a nuestros lectores gracias a la implicación de lectores capaces de contagiar su propio entusiasmo incluso a quienes aún no han aprendido lo suficiente para apreciar el placer de un buen libro», explicó Laura Donnini, vicepresidenta de AIE, sobre una iniciativa que intenta recuperar un mercado que ha perdido un 3,4% de clientes. Entre esos colaboradores estará Umberto Eco, uno de los autores con mayor éxito de ventas en Italia, quien superará su animadversión a los 'tifosi' para intentar colarles un gol en el país que presume de ser la cuarta liga del mundo con más espectadores en los estadios. El desafío se presenta como encarar el 'catenaccio': un 58,6 de los italianos reconoce no leer ni un solo libro. Ya verán si la letra con fútbol entra.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.