

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Roldán
Martes, 25 de octubre 2016, 15:47
Josep Maria Esquirol apuesta por una vuelta a la cotidianidad, aseverando que detrás de esta necesidad imperante de la innovación solo hay "banalidades". Plato, pan y aceite, indica el autor barcelonés en 'La resistencia íntima: ensayo de una filosofía de la proximidad', el ensayo que ha conseguido este martes el premio nacional. "Es el nombre de una experiencia, propia de la comarca de la proximidad; comarca que no es visita de un día, sino habitual estancia. Pero hoy cuesta quedarse en ella. La proximidad no se mide en metros ni en centímetros. Su opuesto no es la lejanía sino, más bien, la ubicua monocromía del mundo tecnificado", asegura el libro premiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y que está dotado con 20.000 euros.
El jurado ha galardonado este libro, publicado en 2015 y que ya supera las cinco ediciones en español, por "meditar, de manera directa y personal, sobre la propia vida ayudando a vivirla con mayor lucidez y consciencia". La obra de este filósofo y profesor de la Universidad de Barcelona (UB) es "un buen ejemplo de filosofía de alto estilo capaz de interpelar a cualquier clase de lector".
Esquirol imparte en la UB las asignaturas de Filosofía Política y de Pensamiento Contemporáneo. Es director del grupo de investigación Ética y Filosofía Contemporánea y del máster Pensamiento y Creatividad de La Salle. Ha publicado diez libros y más de setenta trabajos en libros colectivos y en revistas. Cabe destacar de entre sus numerosas obras: 'La resistencia íntima', 'Los filósofos contemporáneos y la técnica', 'El respirar de los días', 'El respeto o la mirada atenta', 'Uno mismo y los otros: de las experiencias existenciales a la interculturalidad', 'La frivolidad política del final de la historia', 'Tres ensayos de filosofía política', o 'D'Europa als homes'.
El jurado del Premio Nacional de Ensayo estaba formado por el director general de Política e Industrias Culturales y del Libro, José Pascual Marco, como presidente y como vicepresidenta la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández. También formaban parte los autores galardonados en 2014 y 2015, Adela Cortina y José Manuel Sánchez Ron; Miguel Sáenz Sagaseta, designado por la Real Academia Española; Xosé Henrique Monteagudo, por la Real Academia Gallega; Jon Sudupe, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Marta Pessarrodona, por el Instituto de Estudios Catalanes; Juana Vázquez, por la Asociación Colegial de Escritores de España; Rafael Núñez Florencio, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Ignacio Gil, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; Teresa San Segundo, por el Centro de Estudios de Género de la UNED; y Javier Gomá, por el ministro de Educación, Cultura y Deporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.