Paula Carballeira Ministerio de Cultura

'As alumnas', de Paula Carballeira, gana el Nacional de Literatura Dramática

El jurado valora la obra de la autora gallega que «homenajea a todos los maestros y al modelo de escuela laica, libre» y es «un elogio del magisterio que enseña sobre la duda y el debate»

Viernes, 1 de septiembre 2023, 16:40

El drama 'As alumnas' de la escritora, dramaturga y actriz gallega Paula Carballeira Cabana (A Coruña, 1972) ha sido distinguido con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2023. Dotado con 30.000 euros, el premio lo concede cada año el Ministerio de Cultura y Deporte. ... El jurado destacó la obra ganadora como «un elogio del magisterio que enseña sobre la duda y el debate». Elogió «sus valores dramáticos, la riqueza de matices y por la recuperación de una mujer referente para la enseñanza gallega, símbolo de la educación moderna, igualitaria y transformadora que proponía la II República»

Publicidad

El jurado también destacó en su fallo cómo la autora, «propone al público un texto que homenajea a todos los maestros y al modelo de escuela laica, libre y de una pedagogía avanzada a través de una investigación rigurosa».

Licenciada en Filología Hispánica, Carballeira tiene una larga dedicación al teatro, la literatura, la dramaturgia y la televisión. Colaboró en varios programas de Radio Fene y Radio Galega y como contadora de cuentos en festivales y jornadas por todo el mundo desde 1994. Ha sido profesora en los cursos de 'Animación a la lectura' organizados por la Xunta de Galicia y es autora de estudios como 'A presencia do sensorial nas acotacións de El marqués de Bradomín' que defendió en el Congreso Internacional Valle-Inclán y el Fin de Siglo.

En televisión ha trabajado en programas y series como 'Apaga a luz', 'A noite en blanco', 'Pequeno hotel', 'Rías Baixas', 'O rei da comedia', 'Máxima Audiencia', 'Contando estrelas» y 'Libro de Familia'.

Publicidad

Es autora de obras de teatro infantiles y para adultos, de las que ha estrenado más de una veintena a lo largo de las últimas dos décadas. Piezas como 'Ludovico Petos'(1997); 'Unha farsa anónima' (1998); 'Carrapuchiña veloz' y 'O que había que darlle a Carrapuchiña' (1999); 'Movementos para trasnos e trastes' (2002); 'Malicia' (2002); 'Boas noites' (2004); 'Vendetta' (2004); 'Que ninguén se mova' (2005); 'Akelarre' (2005); 'A cabana de Babaiagá' (206) y «Bi-nologo» (2006).

Entre sus libros infantiles figuran 'A percura' (1990); 'Robin e a Boa Xente' (1993); 'Troulas, andainas, solpores e unha farsa anónima' (1996); 'Olo-iepu-iepu' (1999); 'Un porco e unha vaca xa fan zoolóxico' (1999); 'Mateo' (1999); 'Paco' (2000); 'Correo Urxente' (2006); 'Contatrás' (2006). 'O ganso pardo' (2002); 'A era de Lázaro' (2004); 'Prata lavada' (2004) y «Alicia sabe voar' (2006).

Publicidad

Carballeira toma el relevo del catalán Josep Maria Miró Coromina, ganador del premio en 2022, y se une a una nómina en la que figuran Pablo Remón, Guillem Clua, Alberto Conejero, Yolanda García Serrano, Alfredo Sanzol, Juan Mayorga o Angélica Liddell, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad