La trama trnascurre en la ciudad de Madrid de 1834. jesús hellín.

Argumento de 'La Bestia', la novela ganadora del premio Planeta 2021

La obra narra la historia de un periodista, un policía y una niña que tratarán de desvelar qué se esconde tras una ola de asesinatos a jóvenes humildes en la ciudad de Madrid de 1834

at

Sábado, 16 de octubre 2021

'La Bestia', novela ganadora del premio Planeta 2021, está ambientada en el Madrid costumbrista de 1834, en plena epidemia de cólera y con restricciones «muy similares» al Covid. La ciudad vive una terrible ola de asesinatos cuyas víctimas son las niñas de los barrios más miserables. Un periodista, un policía y una niña tratarán de desvelar qué se esconde tras los crímenes.

Publicidad

La novela narra crímenes macabros de ficción, según desveló Antonio Mercero, uno de los tres autores que escriben bajo el seudónimo Carmen Mola. Agustín Martínez, otro de los autores, ha señalado que es «una historia de muerte, ninguna novedad en Carmen Mola, una historia de conspiración» situada en una ciudad y un tiempo histórico que ha definido como desolador, terrorífico y caótico.

«Madrid es la verdadera protagonista de la novela. Una ciudad sucia, sin aceras y sin ley, cercada por el cólera, por las tropas carlistas, con lúgubres entierros y confinamientos como los que padecimos durante la pandemia», relata Jorge Díaz, el tercero de los autores.

«Es una novela de Carmen Mola, con todo lo que supone, plagada de asesinatos y terror, en la que una bestia, hace salvajadas», corrobora Mercero. La protagoniza Lucia, una huérfana adolescente, «de modo que tiene un aire dickensiano que nos gusta a los tres y es un espejo deformado de nuestra realidad», señala Martínez.

Trilogía de Carmen Mola

Carmen Mola, que es el seudónimo que se ha desvelado que está compuesto por Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, tiene tres novelas publicadas 'La novia gitana', 'La red púrpura' y 'La nena', todas ellas protagonizadas por la inspectora Elena Blanco.

Publicidad

La protagonista de la trepidante saga de Mola es adicta a la grappa y a los karaokes e hija de familia más que bien. Una mujer a punto de cumplir los 50 años que dirige la Brigada de Análisis de Casos (BAC), un grupo de élite de la Policía que se enfrenta a los delitos más complejos. Además de llevar con mano firme a su equipo, Blanco carga con un doloroso pasado que hace que sea incapaz de comprometerse en el terreno de los afectos.

Traducida a una decena de idiomas, se han vendido más de 500.000 ejemplares de la saga en todo el mundo. 'La novia gitana' fue un insólito superventas sin que sus editores gastaran un céntimo en promoción. 'La red púrpura' y 'La nena' agrandaron el fenómeno.

Publicidad

'La novia gitana':

Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. La inspectora Elena Blanco tendrá que solucionar el caso.

'La red púrpura':

Un día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una chica. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de momento, no conocen el nombre. ¿Cuántas antes que ella habrán caído en manos de la Red Púrpura?

Publicidad

'La nena':

Es la noche del fin de año chino, empieza el año del cerdo. Chesca, al mando de la Brigada de Análisis de Casos desde hace un año, ha quedado con Ángel Zárate, pero en el último momento este le da plantón. Aun así, ella sale a divertirse, conoce a un hombre y pasa la noche con él. A la mañana siguiente, tres hombres rodean su cama, a la espera de unirse al festín. Y un repulsivo olor a cerdo impregna la estancia. Después de un día entero sin dar señales, los compañeros de la BAC empiezan a buscar a su compañera. Cuentan con una ayuda inestimable: Elena Blanco, que aunque dejó la policía tras la debacle que supuso el caso de la Red Púrpura, no puede dar la espalda a una amiga. Pronto se darán cuenta de que tras la desaparición de Chesca se esconden secretos inconfesables.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad