Secciones
Servicios
Destacamos
EP/C. VELASCO
Miércoles, 16 de octubre 2024, 14:10
'El descontento' es una novela generacional, que encapsula el malestar de la precariedad laboral y de la incertidumbre vital de los treinteañeros pero que lo tamiza con humor. Su protagonista es Marisa, que trabaja para una empresa de publicidad, se toma pastillas para sobrellevar ... su existencia y es una gran consumidora de redes sociales. 'El descontento' enganchó a numerosos lectores que vieron en la historia de Marisa un reflejo de su cotidianidad o dramas del primer mundo. La autora es Beatriz Serrano, que el pasado martes se proclamó finalista del premio Planeta. La periodista de Alfalfar dio la sorpresa con 'Fuego en la garganta'. «Me interesaba tratar si personas maltratadas por la sociedad, incomprendidas, tenían hijos que resultaban ser monstruos», ha afirmado en la rueda de prensa posterior a la gala de entrega en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), en la que ha dicho que tenía muchas ganas de escribir una novela iniciática, al estilo de 'Nada' de Carmen Laforet o de 'La mala costumbre' de Ana Portero.
«Siempre ha sido algo que quería hacer. Siempre había querido explorar una infancia y una adolescencia un tanto duras», ha añadido la periodista de Alfafar, así como abordar la relación que se tenía con Internet y las redes sociales en los años 90, que califica como de más genuina.
Noticia relacionada
Ha dicho que quería utilizar algunos elementos menos propios de ese tipo de historias, como los milagros, ya que asegura que desde el auge de las redes sociales tiene la sensación de que ya no se ven «tantos milagros». «Se me ocurrió la idea de una chica con esa capacidad y en qué se convertiría en la sociedad de hoy en día», ha apuntado.
También afirma que tiene la sensación de que en su generación muchas veces se cae en el error de que cuando se hace algo bueno «parece que no cuenta si no lo cuentas» y que, de ahí, se le ocurrió la idea de los milagros para la novela. Asegura que aunque parece una novela muy distinta, en su libro anterior también se abordan temas de este como sentirse fuera de la norma, el no encajar e intentarlo a pesar de todo: «Y buscar personas que nos ayuden a sentirnos completos de alguna forma o válidos».
En la novela también se abordan otros temas como la salud mental y la soledad, así como la «parte oscura» del Internet de antes, donde asegura que abundaba el 'grooming', el abuso y las comunidades de personas con algún trastorno alimenticio. El escritor y miembro del jurado Juan Eslava ha destacado que la novela es feminista, así como el retrato de una sociedad de una época, y cree que, con ella, Serrano abre «un camino y ventanas, sobre todo a la gente de cierta edad, a las posibilidades novelísticas que tienen las redes sociales e Internet».
Noticias relacionadas
Serrano quería explorar en esta novela la posibilidad de «escapar de la herencia», ya que la obra comienza cuando a Blanca, la protagonista, la abandona su madre, una mujer incomprendida por la sociedad y que ha pasado por una situación muy difícil --asegura-- y que ha tenido que tomar una decisión que es de las peor vistas.
La autora aborda las relaciones de Blanca con las mujeres de su vida, desde la figura ausente de su madre cuando no es capaz de comprender sus milagros, hasta las chicas que conoce por Internet y que se convierten en sus amigas. De esta manera, 'Fuego en la garganta' es una novela que aborda la idea de «relación y reconciliación entre las mujeres», y cómo la protagonista descubre gracias a Internet una comunidad de mujeres que la han podido entender.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.