Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Un hombre contempla una exposición en el centro cultural Bombas Gens. IRENE MARSILLA
Bombas Gens, Bambalina e Intramurs buscan mecenas para financiar proyectos artísticos

Bombas Gens, Bambalina e Intramurs buscan mecenas para financiar proyectos artísticos

Las entidades privadas son parte de las siete empresas valencianas admitidas por Cultura para recibir donaciones por un montante de 2,2 millones de euros

Laura Garcés

VALENCIA

Jueves, 11 de julio 2019, 23:50

El mecenazgo se ha convertido en una alternativa a la que acuden tanto instituciones públicas como entidades privadas en busca de filántropos dispuestos a aportar cantidades económicas que permitan afrontar el presupuesto para algún proyecto artístico. La plataforma de mecenazgo que ofrece la Conselleria de Cultura ha abierto este camino por el que han empezado a transitar firmas privadas que han presentado sus respectivos proyectos. Ya se ha admitido una colección de iniciativas cuyos presupuestos suman 2,2 millones, según informa la Conselleria.

Bombas Gens, Bambalina Titelles, Asociación Intramurs, Frescultura Café Teatro, Fundación de la Comunitat Valenciana Graos Marins, Patricia Pardo Arts Escèniques y la Fundación CDM de la Comunitat Valenciana Centro Internacional por la Música, la Tradición y el Patrimonio de la Corona de Aragón, son las entidades privadas y fundaciones que han pasado el tamiz del consejo asesor que estudia los proyectos que optan a mecenazgo y a los que la Administración concede el visto bueno si responden a un interés social.

¿Qué quieren hacer? ¿Cuánto dinero requieren para llevarlo a cabo? Las respuestas se encuentran en la página de la Conselleria de Cultura en internet. El proyecto para el que Bambalina Titelles busca mecenas es la publicación del libro 'BAIDA, la xiqueta sense cap', un álbum ilustrado con texto de Jaume Policarpo y dibujos de Jaume Marco. El presupuesto óptimo que señala la información de Cultura es de 10.000 euros.

65.000 euros requiere el proyecto de Patricia Pardo Arts Escèniques. La propuesta para la que se busca mecenas en este caso es la gira autonómica de la obra 'La vaca que riu'. La Asociación Intramurs quiere conseguir 200.000 euros, el presupuesto óptimo para iniciativas de promoción de arte contemporáneo dentro de las murallas de la capital del Turia y también en el barrio Dalt Vila de Ibiza.

Frescultura Café Teatre necesita 140.000 euros para ofrecer actuaciones de jueves a domingo a través de una red de locales situados en la capital y en poblaciones cercanas.

La iniciativa de mayor presupuesto –con 1,7 millones– que aparece en el listado de las propuestas de interés social es la de Bombas Gens para un programa que tiene como objetivo estimular el interés por el arte. La Fundación Cultural CDM require 10.000 euros para llevar a cabo el Festival Renacimiento, una propuesta de actividades culturales en el entorno del monasterio de San Miguel de los Reyes.

La Fundación Graos Marins necesita que las aportaciones de quienes quieran implicarse alcancen los 20.000 euros. Con ello esperan promover la cultura, la investigación, la conservación y la difusión de la navegación.

Cualquier persona física o jurídica puede ser mecenas, realizar una aportación económica para que alguna de estas iniciativas artísticas alcancen su meta. Si así lo decide podrá disfrutar de los incentivos fiscales previstos en la legislación valenciana si su domicilio fiscal está en la Comunitat. La Conselleria de Cultura advierte de que las personas jurídicas no gozan de beneficios fiscales porque la Generalitat no tiene competencias en materia tributaria en lo concerniente al Impuesto de Sociedades.

Menos propuestas que en las instituciones públicas

El número de propuestas artísticas que buscan mecenazgo y que han sido admitidas por su interés social son siete, menos de la mitad de las planteadas por instituciones públicas para llevar a cabo iniciativas de carácter artístico. Como ya informó LASPROVINCIAS, el número de proyectos incluidos en el apartado cultural presentados por instituciones públicas asciende a 19. Buena parte de todas estas propuestas corresponden a proyectos del Palau de les Arts. La más llamativa, por el montante del presupuesto –67.000 euros–, es la de la construcción de una concha acústica que permita conceder más usos al escenario central del coliseo operístico.

Unos y otros proyectos han iniciado este proceso en el escenario diseñado por Cultura a partir de la Ley 20/2018, de 25 de julio, una norma que pronto cumplirá un año.

A través de su página en internet, la conselleria no evita hablar de «ventajas» aparejadas a la filantropía dentro del ámbito cultural, iniciativa de carácter privado. Refiere un valor intangible como es que «el mecenas se convierte en parte importante de un proyecto cultural, científico, o deportivo no profesional, puesto que con su aportación y la de otros mecenas se podrá llevar a cabo y beneficiar a toda la sociedad». Hay, además, una gran atractivo de carácter material: los beneficios fiscales que se traducen en deducciones de un 25% en la cuota autonómica del IRPF para donaciones relativas al patrimonio cultural valenciano, las destinadas al fomento de la lengua valenciana y donaciones o cesiones de uso o comodato para fines de carácter cultural, científico, o deportivo no profesional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Bombas Gens, Bambalina e Intramurs buscan mecenas para financiar proyectos artísticos