REDACCIÓN
VALENCIA
Domingo, 25 de septiembre 2022, 12:50
Durante meses atrapó a millones de lectores con sus libros y se convirtió en una misteriosa escritora que cosechaba éxito tras éxito sin que nadie supiera quién era. Carmen Mola surgió de la nada con una trilogía de best-sellers ('La novia gitana', (2018) ,'La Red Púrpura' (2019) y 'La nena' (2020)) y ganó el Premio Planeta de 2021 con su novela 'La bestia'. Ahora se estrena la adaptación de La Novia Gitana a la televisión.
Publicidad
Ese día finalizó el misterio y se desveló quién se escondía detrás de Carmen Mola. Se le pudo poner cara y cuerpo. Y no, no era una mujer. Carmen Mola no era una profesora que compaginaba su trabajo de docente con la escritura de forma anónima, como en un principio se creía; Carmen Mola son en realidad tres autores, tres hombres, tres guionistas de series de televisión de éxito. Tras el seudónimo están Antonio Mercero, Jorge Díaz y Agustín Martínez.
Noticia Relacionada
Mercero, Díaz y Martínez, convencidos de que «las ideas de cada cual se enriquecen con las de los otros», se propusieron narrar a seis manos hace cuatro años y decidieron publicar libros con el procedimiento narrativo que utilizan como guinistas. Pensaron que Carmen era un nombre «universal», tal y como han asegurado, fácil de pronunciar en todos los idiomas, y el seudónimo surgió de un chiste fácil. «Enseguida pensamos que Carmen molaba, y de ahí el apellido», reconocieron en una entrevista poco después de desvelarse el misterio.
Y quisieron «salir del armario» «a lo grande». «Llevábamos cuatro años mintiendo a diestro y siniestro y estábamos hartos de tanta falacia», confesó Díaz. Tomaron la decisión de desvelar sus identidades «con pompa y aparato» y la oportunidad se la brindó el Premio Planeta. «El anonimato es muy cómodo pero tiene algo de secreto abrasador», se justificaron en aquel momento. «Si ganábamos, cantábamos. Y si no, callábamos. Ahora ya nos pueden zurrar a la cara», dijo Mercero ya con el trofeo en sus manos.
El descubrimiento de la verdadera identidad provocó inicialmente cierta polémica. Un ejemplo fue el de la librería madrileña Mujeres y Compañía, que días después de que los escritores salieran del anonimato decidió retirar de sus estanterías todos sus ejemplares escritos.
Publicidad
Noticia Relacionada
La propia libería publicó un vídeo en el que mostraba el proceso de retirada de los ejemplares y cómo los almacenaban en una caja que iba a ser dirigida a Penguin Random House, el sello (Alfaguara) que hasta ahora publicaba las obras de Carmen Mola. «Nuestra aportación al hashtag Carmen Mola, pero Mola más que los señores no lo ocupen todo», señalaron en aquel momento desde la librería en sus redes sociales.
Además, en el vídeo recordaron que de los libros registrados en España en 2018, solo el 32% están escritos por mujeres. Mujeres y Companía se define como una tienda especializada en narrativa femenina, feminismo y cuentos infantiles no sexistas, con venta de cómics.
Publicidad
Ahora sus libros se siguen vendiendo y se ha perdido el momento inicial que provocó asombro y en algunos casos indignación. Y sus novelas, y las adaptaciones que de ellas se hacen al medio audivisual, siguen atrapando a los lectores y espectadores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.