Secciones
Servicios
Destacamos
l. r.
Lunes, 14 de noviembre 2022, 16:17
«Un libro único en el mundo», así de contundente es el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) al calificar la obra que se ha ... hallado entre los fondos de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, del Centro de Ciencias Humanas del CSIC. Un incunable, tratado como tal, pero en una época posterior a los incunables. Una obra que entorno a 1510 salió de la imprenta que Arnao Guillén de Brocar regentó en Logroño desde 1501 hasta 1514 y cuya figura ha sido recordada recientemente en la capital con una gran exposición.
El libro que ahora ha sido redescubierto «es un manual para el entendimiento de los sacramentos escrito por el canónigo burgalés Pedro Fernández de Villegas».
Según explica el CSIC, se trata del 'Flosculus sacramentorum editus a Petro fernandi de villegas…: in quo quicquid ex sacramento scire clericum aportet brevissime continetur', manual en latín dirigido a los clérigos para «el entendimiento de los sacramentos, que ha llegado hasta nosotros incompleto, de los folios 2 al 22. Está escrito en letra gótica, con un promedio de 36 líneas por folio y cuenta, como único adorno, con sus iniciales grabadas xilográficamente».
«Este hallazgo, además de ser relevante por su carácter de ejemplar único, pone de manifiesto la importancia de la colaboración institucional, y se enmarca en la evidente necesidad de profundizar en el conocimiento del patrimonio documental y de su digitalización para el avance de la ciencia y para su acceso por cualquier persona que lo requiera», indica Agnès Ponsati, directora de la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI) del CSIC.
La obra se encuentra encuadernada con otras en un volumen facticio, lo que había impedido su correcta identificación hasta el momento, explica CSIC. En los principales manuales de referencia para el fondo antiguo aparece citada como un ejemplar incompleto, único conocido, y cuyo pie de imprenta sitúa la edición en Logroño (La Rioja), en la imprenta de Arnao Guillén de Brocar, cerca del año 1510. Las fuentes indican que la posesión de la obra es de Monseñor Teófilo Ayuso Marazuela, colaborador del CSIC desde 1940 a 1962, y cuya biblioteca y archivo pasaron a formar parte del organismo.
El ejemplar, del que se tenían noticias por las obras de referencia especializadas, se puede consultar libremente en internet en el portal Simurg, fondos digitalizados del CSIC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.