La poetisa estadounidense Emily Dickinson decía que «para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro». Para aplacar los días de reclusión en la cárcel de Picassent la biblioteca se convierte en el mejor medio para que los presos rompan muros y se transporten a cualquier lugar, en cualquier momento. Los libros son «su remedio contra todos los males» y en muchos casos la «salvación para todos ellos».
Publicidad
Las dos bibliotecas del Establecimiento Penitenciario Antonio Asunción facilitan la vida de muchos presos, además de estimular su desarrollo intelectual, cultural y social. Los propios internos gestionan los más de 7.000 préstamos al año que se solicitan y las casi 10.000 lecturas registradas, según datos facilitados desde instituciones penitenciarias.
Una biblioteca en la Unidad de Preventivos y otra en la de Cumplimiento suman un total de 34.212 libros y 40.738 volúmenes, entre los que han destacado este año autores como Arturo Pérez-Reverte, Jorge Bucay o Ken Follet. La fantasía es lo que más triunfa después de los códigos penales, la legislación y diccionarios, que se solicitan de forma habitual y desde la institución consideran como libros de consulta y no de lectura. Detalladamente esta es la lista de las obras más leídas entre rejas durante el año 2017.
· Enero: 'Viaje al poder de la mente', de Eduardo Punset
· Febrero: 'El monje que vendió su ferrari', de Julian Mantle
· Marzo: 'Juego de Tronos I', de George R. R. Martin
· Abril: 'Los reglones Torcidos' de Dios', de Torcuato Luca de Tena
· Mayo: 'El hombre en busca del sentido', de Viktor Emil Frankl
· Junio: 'Budismo para occidentales', de Ringu Tulku
· Julio: ''Viaje al poder de la mente', de Eduardo Punset
· Agosto: 'Cómo interpretar los sueños', de U. Oberst y J. J. Ruiz
Publicidad
· Septiembre: 'Cuentos para pensar', de Jorge Bucay
· Octubre: 'El cartero de Neruda', de Antonio Sharmenta
· Noviembre: 'Los hombres que no amaban a las mujeres', de S. Larsson
· Diciembre: 'Tintín en América', de Hergé
• Enero: Jorge Bucay
• Febrero: Eduardo Mendoza
• Marzo: Julia Navarro
• Abril: Torcuato Luca de Tena
• Mayo: Ken Follet
• Junio: Arturo Pérez-Reverte
• Julio: Alberto Vázquez Figueroa
• Agosto: Jorge Bucay
• Septiembre: Arturo Pérez-Reverte
Publicidad
• Octubre: Robin Cook
· Noviembre: Alberto Vázquez Figueroa
• Diciembre: Hergé
• Enero: 'Papiroflexia', de VV. AA
• Febrero: 'El pirata', de Walter Scott
• Marzo: 'El libro de las profecias', de Cristóbal Colón
• Abril: 'La reina del sur', de Arturo Pérez-Reverte
• Mayo: 'El Hobbit', de J. R. R. Tolkien
• Junio: 'Poesía completa', de Garcilaso de la Vega
• Julio: 'Vuelo final', de Ken Follet
• Agosto: 'El pirata', de Walter Scott
Publicidad
• Septiembre: 'Robinson Crusoe', de Daniel Defoe
• Octubre: 'Nuevas oportunidades', de Anjali Banerjee
• Noviembre: 'Crónicas del campo', de Pere Puigbert
• Diciembre: 'Los pilares de la tierra', de Ken Follet
· Enero: Alberto Vázquez Figueroa
• Febrero: Allan H.Robbins
• Marzo: Eduardo Mendoza
• Abril: Pablo Neruda
• Mayo: Yrene Yuhmi
• Junio: Antonio Machado
• Julio: Ken Follet
· Agosto: Alberto Vázquez Figueroa
Publicidad
· Septiembre: Paulo Coelho
• Octubre: Dan Brown
• Noviembre: M. Moorcolk
• Diciembre: Arturo Pérez-Reverte
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.