

Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Domingo, 11 de septiembre 2022, 16:29
El escritor Ildefonso Falcones explora «la herencia» de la esclavitud en la novela histórica 'Esclava de la libertad' (Grijalbo), donde narra la lucha por la libertad de dos mujeres negras en épocas distintas: una desde la Cuba esclavista colonial y la otra en el Madrid del siglo XXI.
En rueda de prensa en Barcelona el pasado miércoles, el autor de 'La catedral del mar' ha explicado que su nueva novela, en librerías desde el 30 de agosto, establece «un vínculo entre la esclava y los esclavistas del siglo XIX con una familia libre en la España actual, y los descendientes de ambas ramas».
De la mano de las dos protagonistas, Kaweka y Lita, Falcones (Barcelona, 1959) ahonda en la memoria y la reparación histórica a partir de la esclavitud en las colonias españolas al mismo tiempo que retrata sus últimas consecuencias «tremendamente actuales», como el racismo, la xenofobia o la discriminación.
Para el autor, esta es una historia humana y dura sobre valentía con la que no pretende «dar ninguna lección de historia», y que escribió en un periodo de tres años, durante los que luchó contra un cáncer, y a partir de un proceso de documentación y una bibliografía que recuerda extensa e interesante.
También ha destacado que en 'Esclava de la libertad' ahonda en la diversidad cultural, la justicia histórica y la libertad, algo que la convierte en una trama con «un contenido social importante, humano, trasladable a la época actual».
Ha defendido que esta es su primera novela con tintes esotéricos porque aborda la religión y la mitología yoruba, «que jugaba un papel muy importante para los esclavos, que con pocas oportunidades de escapar encontraban en la religión la unión con los ancestros y la tierra» y se refugiaban en ella como modo de escape y de lucha contra los amos, algo que ha intentado retratar con el mayor respeto posible.
Además de 'La catedral del mar' (2006) y su continuación, 'Los herederos de la tierra' (2016), Falcones ha firmado las novelas 'La mano de Fátima' (2009), 'La reina descalza' (2013) y 'El pintor de almas' (2019), y asegura que ya tiene temas pensados para una próxima novela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.