Urgente Los jueces de violencia de Valencia auguran un colapso al tener que asumir las causas de agresiones sexuales
Foto de familia de la presentación de la 82ª Feria del Libro de Madrid este jueves en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías de Madrid. EFE

La Feria del Libro de Madrid se casa con la ciencia y con la sombra

En su 82 edición la Feria prescinde de nuevo del país invitado y tendrá toldos por primera vez en su historia. Con 385 casetas acogerá, casi un millar de editores pero no tendrá a la reina Letizia en su inauguración

Jueves, 11 de mayo 2023, 13:12

«Al carro de la cultura le falta la rueda de la ciencia». Lo repitió hasta la saciedad Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel de Medicina en 1906 y una de las cimas de nuestra ciencia. Ahora la Feria del Libro de Madrid quiere poner ... esa rueda bien engrasada a la cultura y al mercado editorial y hacer de la ciencia clara protagonista de la 82 edición del vetereno certamen. Una cita que renunció hace un par de años a tener país invitado, que por primera vez tendrá toldos para defenderse del justiciero sol primaveral en el Parque del Retiro y que no contará con la reina Letizia en su inauguración.

Publicidad

Con un casi un millar de editores repartidos en 385 casetas, el certamen se abrirá el 26 de mayo y se clausurará el 11 de junio. Al ser el último día de la jornada de campaña electoral, las elecciones municipales y autonómicas son el 28, la Casa Real ha decidido declinar su habitual presencia. Así, no estará en el Paseo de Coches doña Letizia, que no había faltado a la inauguración durante los últimos años.

La feria llega en un clima de optimismo para los editores y libreros. El sector ha comprobado que lo único bueno de la pandemia, el renovado afán por la lectura y el consumo cultural, creció durante el confinamiento y lo hizo para quedarse. Así lo reconoce un veterano editor que se felicita de que se den lanzamientos de hasta 60.000 ejemplares en algunos títulos con mucho tirón, como 'Púa' la última novela de Lorenzo Silva.

Por segundo año consecutivo está al frente del certamen la periodista y escritora Eva Orúe. Ha dispuesto de un presupuesto total de 1,35 millones de euros para un certamen que acogerá más de cuatrocientas actividades en sus 17 días, que tendrá cinco zonas de firmas -magnolio, boj, madroño, pino y rosaleda, los árboles más habituales de Retiro y su gran espacio florar- y que patrocinan Caixabank e Iberia.

Publicidad

«Hemos montado todo un pueblo», se ufana Orúe, que ha puesto un empeño especial en el patrocinio científico del certamen. «La ciencia nos vertebrará. 'Somos de ciencias y de letras' es el lema de esta 82 edición», resume la feliz directora, la primera mujer a su frente en la larga historia de la feria, que recuerda que aunque se renunció a la fórmula del país invitado -Colombia fue el último-, el certamen sigue siendo «una feria muy internacional, con presencia de 27 países».

«La ciencia ilumina la feria, pero también ilustra el entendimiento y es una razón más de orgullo cuando estamos en el Paisaje de la Luz, el Retiro y su entorno, declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2021» se felicita la directora.

Publicidad

Toldos sin clavos

Será una ansiada novedad la disposición de toldos que aplacarán el agobiante calor en las zonas más castigadas por el sol en el octogenario certamen. «Lo hemos denominado 'Proyecto sombra', sabiendo que parece algo siniestro pero que es algo muy bueno. Gracias a la Fundación Piel Sana, de la Academia Española de Dermatología y Venerología, vamos a contar con toldos que cubran buena parte del recorrido», explicó Orúe. No se cubrirá todo el recorrido, pero sí el núcleo central del Paseo de Coches, «y será sin clavar un solo clavo, algo que también hacemos con la casetas», dijo aclarando que las lonas serán semejantes a los que cubren la comercial calle de Preciados de Madrid o la sevillana calle de Las Sierpes.

Con una inversión superior a los 3,5 millones de euros, la feria cuenta con 515.000 euros de patrocinio, más 66.000 euros aportados por el Ayuntamiento de Madrid -que cede gratuitamente el espacio del Retiro donde se instalan las casetas, la biblioteca Eugenio Trías y los pabellones de Cecilio Rodríguez para albergar muchos de los 400 actos programados- y 85.000 de la Comunidad de Madrid. Los expositores, que pagan por estar presentes en la feria, aportan 890.000 euros, y el montaje de las casetas supera el millón de euros.

Publicidad

Premio a Ibáñez

El veterano Francisco Ibáñez, el creador de 'Mortadelo y Filemón' y otros tantos personajes y antihéroes del cómic, como 'Rompetechos', 'Pepe Gotera y Otilo', 'El botones Sacarino' y la memorable '13, Rue del Perecebe', recibirá el Premio Lealtad, como una forma de agradecerle la presencia ininterrumpida a lo largo de más de medio siglo con sus inefables personajes. La primera historieta de 'Mortadelo y Filemón' apareció en 1958 en el número 1394 de la revista 'Pulgracito'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad