Una Fira del Llibre de récord. Histórica. Éxito de ventas sin precedentes. Colas kilométricas nunca vistas para lograr una firma de los escritores superventas. Nadie duda de que la última edición de la cita literaria de Viveros ha sido triunfal. Deja un buen sabor, sobre ... todo para las librerías participantes. La comunión de miles de ciudadanos alrededor de la literatura permite fantasear con el hecho de que a Viveros se va a buscar libros y a que los libros 'salven' a las personas.
Publicidad
Tras el cierre de la Fira del Llibre, los datos: las ventas han sido un 20% superiores a las de la edición anterior. El buen balance de la cita literaria es ¿espejismo o reflejo del sector editorial? «Quiero pensar que no es un espejismo, pero el sector editorial no está en un buen momento. No es el momento más culminante», responde Manuel Borrás, fundador de la editorial Pre-Textos. Esta editorial valenciana regresó a Viveros tras una década de ausencia y el resultado ha sido satisfactorio: «Estamos muy contentos y nos gustaría repetir el próximo año».
Noticia Relacionada
Laura Garcés
«Para que no sea un espejismo, habría que consolidar algunas cosas del sector editorial, como la distribución, y tener iniciativas creativas», sostiene Almudena Amador, al frente de la librería Ramon Llull. La librera, que acaba de regresar de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBO), confiesa que su librería «no es muy representativa de la Fira del Llibre, por nuestro particular fondo». Aún así, está satisfecha con el resultado: «Para mí no ha sido súperexitosa, pero ha ido bien». Todavía no ha hecho cuentas pero ha vendido «igual o un poquito menos que en 2022».
Juan Pedro Font de Mora, presidente del Gremi de Llibrers de Valencia, separa la Fira del Llibre del sector. A su juicio, la cita de Viveros no sirve para calibrar la salud de la industria editorial valenciana. El éxito de la Fira del Llibre se debe a múltiples factores. «Ha aumentado la facturación porque se han incrementado el número de casetas en el Paseo de Antonio Machado», explica Font de Mora. El también librero de Railowsky apunta como claves del éxito de la cita de Viveros, además de la organización, el buen tiempo: «En la edición de 2022 hubo que cerrar por las lluvias y el mal tiempo. El cierre de un día de feria merma la facturación».
Publicidad
La Fira del Llibre es un éxito del Gremi de Llibrers, explica Font de Mora, con la ayuda de editores. Fuera de Viveros, la Comunitat Valenciana ha aumentado la facturación y venta en los úlitmos años, continúa el librero, pero «se lee poco». «Hay que leer más. Se ha de hacer un esfuerzo para incrementar la comunidad de lectores», añade.
Noticia Relacionada
Font de Mora afirma que la Comunitat vive «un buen momento del sector editorial» y Borrás discrepa: «No es el momento más culminante». El editor valenciano percibe que la gente «está ávida de buena literatura» y apunta el riesgo de «sacralizar lo baladí» en referencia a los libros de 'youtubers' y otros autores nacidos en las redes sociales. «Habrá que evaluar la calidad de lo diverso», advierte Borrás.
Publicidad
El presidente del Gremi de Llibrers, que avanza que Buenos Aires será la ciudad invitada en 2024, habla desde otra posición. «No podemos obviar la realidad. Venden más los 'influencers' y 'youtubers' que los escritores clásicos. Si la editorial Planeta, una de las cuatro más importantes del mundo, apuesta por este tipo de autores será por algo«, desliza Font de Mora, quien defiende que los jóvenes de 15 a 25 años »leen bastante«. El problema, recuerda, radica en que luego »se descuelgan de la lectura«.
Borrás distingue entre «una minoría lectora» y «la masa que lee por prescripción de premio o modas». Puestos a catalogar a los lectores, Borrás recurre a Juan Ramón Jiménez para alabar a los «lectores gustosos», quienes se diferencian de los circunstanciales, porque los primeros «leen por necesidad, por enriquecimiento».
Publicidad
Noticia Relacionada
Todos los lectores suman a la hora de mantener vivo el sector editorial valenciano. «Parece ser que la tendecia de volver a las librerías y apoyar a las independientes se está manteniendo», asegura Almudena Amador. En 2020 y 2021, los años de la pandemia de covid, hubo una vuelta a la librería que ahora «se está consolidando», según la librera de Ramon Llull, quien apuesta por «dar vida cultural a las librerías» y por convertirlas en centros culturales que creen comunidad.
Las librerías independientes tienen una programación intensa por convencimiento. «La librería es una entidad muy frágil, sometida a las inclemencias de la vida y del mercado. Dos meses malos pueden colocar a un negocio cultural en riesgo», explica Amador.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.