Borrar
Urgente El Cupón Diario de la ONCE de este miércoles entrega un premio de 500.000 euros a un único afortunado
Algunas de las ilustraciones de 'Historia de una niña con pánico a ser mujer', de la valenciana María Herreros. LP
Ni guapas ni calladitas

Ni guapas ni calladitas

Nuevo libro ·

La ilustradora valenciana María Herreros se sincera en una novela gráfica en la que muestra el pánico de una niña a ser mujer

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 8 de marzo 2023, 11:55

La ilustradora valenciana María Herreros se abre en canal en su nueva novela gráfica, 'Historia de una niña con pánico a ser mujer' (Lunwerg). En una especie de viaje en el tiempo, la creadora rememora su infancia y, sobre todo, su adolescencia, con la intención de denunciar la falta de referentes y, sobre todo, con una reivindicación clara: desmontar mitos y creencias que, sobre todo, sufrieron las mujeres que vivieron esos años 80, 90 y principios de los 2000.

Desde la denuncia a las historias de esas princesas que, sí o sí, debían encontrar a su príncipe azul a un claro conflicto de género, derivado, en gran parte por una sensación de no verse reflejado en los modelos imperantes, Herreros no tiene miedo a deconstruir mitos y realidades que ahondan desde la propia imagen, la hipersexualización a los trastornos alimenticios o las relaciones familiares y sentimentales.

«Justo he hecho este libro para nosotras, para esas adolescentes que vivimos esos años. Aunque puede interesar a todo el mundo, yo quería contar cómo vivimos el no tener referentes. Quitándole dramatismo pero sí narrar hechos que a mí me generaron un conflicto de identidad. En ese momento, no teníamos ni las palabras, ni los términos, ni una comunidad en la que apoyarnos», relata Herreros a LAS PROVINCIAS.

Imagen principal - Ni guapas ni calladitas
Imagen secundaria 1 - Ni guapas ni calladitas
Imagen secundaria 2 - Ni guapas ni calladitas

En 'Historia de una niña con pánico a ser mujer', la ilustradora vuelca un particular universo creativo que también se erige de guía para recordar de dónde venimos y hacia dónde vamos, después de los avances culturales y sociales que se han vivido en los últimos años, sobre todo por la eclosión del feminismo. «Me encantaría también que ellos (los hombres) se acercaran a este libro para que puedan empatizar con nuestras historias. En la mayoría de los casos, no tuvieron que enfrentarse a la falta de referentes que sentimos nosotras. En las películas de la época, los protagonistas eran niños, las aventuras las vivían ellos. Me gustaría que pudieran descubrir cómo fue el crecimiento de la otra mitad de la población», señala la ilustradora.

Aunque pese a la carga reivindicativa del volumen, las ilustraciones de María Herreros también tiene algo de regresión a una cultura pop inundada por princesas de Disney, por un culto al cuerpo que obligaba a las mujeres a caber en una talla 36 o por esas revistas adolescentes con las que luego se forraban esas carpetas llenas de fotografías de ídolos adolescentes.

Noticia Relacionada

Asimismo, en esta novela, Herreros se crece y muestras unas creaciones mucho más personales y arriesgadas que, no obstante, siguen manteniendo su sello más característico. «Creo que lo que he hecho en este libro es exacerbar mi estilo. Con toques de las revistas de la época, esa carpeta 'teenager', con toques a lo fanzine...», asegura.

Al final, como lo resume la autora, «este es el diario de un conflicto de género que muchas tuvimos, en un tiempo en el que no había 'queers', solo raros, cuando todas estábamos más guapas calladitas y las aventuras c

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ni guapas ni calladitas