Secciones
Servicios
Destacamos
El escritor valenciano Juan Francisco Ferrándiz regresa a lo grande a las librerías con 'La heredera del mar' (Grijalbo), una novela histórica que nos traslada a un año concreto, a 1348, y nos presenta a una heroína, Marina Montaner, que hará las delicias de ... los amantes del género. Porque este nuevo libro tiene todos los ingredientes para enganchar desde la primera página. «Eso me dicen los lectores que se la han leído en apenas unos días», cuenta el autor valenciano a LAS PROVINCIAS.
Ferrándiz da algunas pista de los motivos en los que una mujer es la protagonistas de un libro que reproduce una de las épocas más convulsas del siglo XIV, donde tuvo lugar la llamada Guerra de la Unión, la primera revuelta de insubordinación a la Corona en España. Es más, fue un momento que coincidió con una terrible epidemia de peste. «Yo quería que esta novela tuviera una mirada femenina, la de las mercaderas, las beguinas, las artesanas las mujeres que comandaron barcos. Es cierto que no hubo muchas, pero sí hay documentación de algunas. Así que de esta forma nace Marina Montaner, descendiente de una familia de mercaderes valencianos que desembarca en Barcelona», cuenta el novelista. Para él, este novela es «totalmente mediterránea». «Empieza en Valencia, sigue en la Ciudad Condal y termina en Valencia, donde se resuelve el misterio», afirma.
Todo ello, además, envuelto en intriga, en una persecución en la que la propia Marina intentará no sólo salvarse a ella sino también a su familia. «Escribí este libro después de la pandemia de Covid porque vi ciertos paralelismos. En ese momento se enfrentaron a una enfermedad devastadora. Eso sí, sin los conocimientos científicos que nosotros tenemos ahora. Pero sí había ciertas similitudes como esas calles vacías, esa incertidumbre...», señala Ferrándiz.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
Considerado ya, tras seis libros, como un maestro de la novela histórica –aunque él se quite mérito y asegure que sólo se debe al bagaje que tiene en contar la Edad Media–, el valenciano apuesta en este libo –que huele a una pronta adaptación audiovisual– por quedarse en un año concreto, ese 1348, y narrar casi de forma cronológica, la llegada al puerto de Barcelona de Marina Montaner. Pero no sólo ella protagoniza 'La heredera del mar'. Sus dos hermanas, Teresa y Beatriu, van a ser esenciales en esta intrigante historia. «Que sean ellas los personajes principales implica que esta novela tenga una forma más emocional de acercarme a la Edad Media. Ellas cuentan su manera de sanarse, de lidiar con las penas y los miedos, de superar las desgracias que suceden. Ellas mostrarán las distintas formas en las que viven esos momentos tan convulsos», describe el autor.
Noticia relacionada
Luis Urios Ibáñez
«Esta es una novela optimista, que lanza un mensaje: se puede salir del agujero», afirma el escritor valenciano, que tiene en su haber libros como 'El juicio del agua', 'La tierra maldita' o 'La llama de la sabiduría', entre otras, y que aquí, en 'La heredera del mar', vuelve a demostrar que domina como pocos el género de la novela histórica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.