Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa este martes: las horas resctrictivas para conectar electrodomésticos
Incunable en la Biblioteca Valenciana. GVA
Libros en Valencia | El incunable más antiguo de la Biblioteca Valenciana, del año 1470, ya se puede leer online

El incunable más antiguo de la Biblioteca Valenciana, del año 1470, ya se puede leer online

Hay 53 libros de antes del año 1500, 5 de ellos impresos en Valencia

EUROPA PRESS

VALENCIA

Domingo, 29 de agosto 2021, 13:29

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu tiene registrados un total de 53 incunables, cinco de los cuales están impresos en Valencia, y todos ellos pueden ser consultados 'online' a través de la Bivaldi. El incunable más antiguo es 'Tractatus de morali lepra de Johannes Nider', impreso en Colonia por Ulrich Zell en 1470. Es la primera edición de su tratado moral 'La lepra moral', un esbozo sobre los vicios humanos, con el que el padre dominico trató de llegar a confesores y predicadores. No se conocen ejemplares en bibliotecas españolas.

También son de interés los incunables 'Regimen sanitatis' (Venecia, ca. 1500), 'Practica medicine' (Venecia, 1497) y 'Tractatus de virtutibus herbarum' (Venecia, 1499) que son obras atribuidas a Arnau de Vilanova, y los 'Sermones de tempore et de sanctis' (1497) de Vicent Ferrer.

Qué es un incunable

El incunable es el libro impreso desde que se inventó la imprenta hasta el 1 de enero de 1501. Son ejemplares «únicos» con unas características «particulares que reflejan esa transición del manuscrito a la impresión». Por ejemplo, los incunables carecen de portada tal como se entiende en la actualidad porque los manuscritos tampoco tenían una primera página específica que recogiera el título de la obra. Otra de las reminiscencias que guardan de los manuscritos es la letra inicial de los textos, que suele ser decorada al estilo de los manuscritos iluminados.

Los incunables impresos en Valencia

'Vita Christi', de Isabel de Villena, impreso en València por Lope de la Roca en 1497, es la primera edición de la obra. Solo se conocen tres ejemplares en el mundo, el de la Biblioteca Valenciana (incompleto), el de la Biblioteca Nacional y en la Biblioteca de Catalunya, ha indicado la Generalitat en un comunicado.

Obra literaria «indispensable» del siglo de oro valenciano, el 'Vita Christi' es la única obra de sor Isabel de Villena de la que se tiene noticia y que la hace «merecedora de ser reconocida como la primera escritora en valenciano y la mejor escritora de las letras hispánicas medievales».

'Furs nous del regne de Valencia e capitols ordenades per lo rey don Fernando II en la Cort general de Oriola XXXI de juliol de Any de la natiuitat de nostre senyor ... M.cccc.lxxxvIII', terminado de imprimir en valencia por Pere Hagembach y Leonardo Hutz el 6 de septiembre de 1493, es la primera impresión de un cuaderno de fueros de Cortes Valencianas.

'Regimen Preservatiu i Curatiu de la Pestilencia' (1490), obra del médico Lluís Alcañiz, de la cual solo se conservan tres ejemplares en el mundo. Los otros dos están en la Biblioteca de Cataluña y en la National Library of Medicine (Estados Unidos).

Se trata de un manual de salud pública contra las epidemias con medidas preventivas y curativas. Algunas de ellas son de «indudable actualidad», como es la necesidad de airear las habitaciones o de evitar el contacto con los enfermos. Este ejemplar, a diferencia de los otros dos, incluye la receta manuscrita al final del libro expedida por un médico.

Las otras dos obras son del teólogo valenciano Jaime Pérez de Valencia (1408-1490) obispo auxiliar del arzobispo Rodrigo de Borja y gobernador eclesiástico de València. La primera de ellas 'Opuscula' contiene las siguientes obras: 'Tractatus contra Judaeos', 'Expositio canticorum ferialium', 'Expositio cantici Augustini super Te Deum laudamus', 'Expositio super cantica evangélica' impresas en Valencia en el taller de Alfonso Fernández de Córdoba entre 1484 y 1485.

En el 'Tractatus contra iudaeos' proporciona información relevante sobre el ambiente apologético y antijudío de la época. La otra obra es 'Expositio in cantica canticorum Salomonis' impresa en València por Lambert Palmart en 1486. Lambert Palmart está considerado hoy día el primer impresor que trabajó en Valencia y el tipógrafo de los más antiguos incunables valencianos fechados hacia 1473-1474.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El incunable más antiguo de la Biblioteca Valenciana, del año 1470, ya se puede leer online