Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
La escritora valenciana Ana Martínez Muñoz. TONI BARTOLOMÉ

La valenciana que aspira a ser superventas en Europa con una novela de porno y crímenes

Ana Martínez Muñoz es informática de profesión | Ha pasado de ahorrar para autopublicarse a que la editorial Alfaguara venda los derechos de su primera obra, 'Valencia Roja', a Francia e Italia

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 5 de mayo 2023

Una escena de sumisión. Una navaja. Un director de cine para adultos dando indicaciones de posturas y prácticas sexuales. Así empieza 'Valencia Roja' (Alfaguara), la primera novela de la valenciana Ana Martínez Muñoz. Un 'thriller' con la capital del Turia como protagonista en el que ... se entremezcla el porno con crímenes escalofriantes, violencia sexual y una inspectora de policía, Nela Ferrer, que debe desentrañar el caso.

Publicidad

Se podría pensar que esta es una novela negra más, de esas que llenan las librerías. Una ópera prima que ha elegido la capital del Turia para relatar una trama de asesinatos y relaciones tormentosas y que suelen ser adictivas para los amantes del género. Sin embargo, lo que hay detrás de 'Valencia Roja' es mucho más. Es el debut de una autora a la que, sin embargo, aún le cuesta referirse a ella misma como tal. Ana Martínez Muñoz es informática de profesión, que realizó una dura oposición y que hoy trabaja en un ayuntamiento. También es madre de dos hijos de 14 y 12 años y una lectora voraz que comenzó con unos cursos de escritura creativa. Pero, además, ahora ha visto cómo los derechos de su primera novela se han vendido a Francia e Italia antes de que el libro se publicara en España -está en las librerías desde el jueves 4 de mayo-. Y todo ello con la editorial Alfaguara detrás.

¿Cómo lo ha conseguido? «Siempre me ha gustado escribir historias. Decía de niña que de mayor quería ser escritora o programadora de ordenadores. No pensaba nunca que podría dedicarme a la escritura», señala Martínez Muñoz a LAS PROVINCIAS en plena promoción de su primera novela. «Que se haya publicado, para mí ya es todo un logro», asegura antes de confesar que, cuando vio que sus hijos se habían hecho mayores y que había logrado su tan ansiada plaza tras años de estudio para aprobar la oposición, comenzó a escribir esta 'Valencia Roja'. «Incluso estaba ahorrando para autopublicarla. Pensé que tenía que intentarlo. Y ni en mis sueños más ambiciosos creí que una editorial como Alfaguara podría elegirme», cuenta. Tanto es así que tampoco tiene explicación para contar el motivo en el que, incluso antes de que llegue a la mano de los lectores, los derechos de la novela ya se habían vendido a varios países europeos. Aunque, echando un vistazo a esas primeras páginas del libro, ahí puede estar la respuesta. Martínez Muñoz apunta al superventas. Ella no lo quiere reconocer, pero la novela huele a éxito. ¿La razón? Es un relato adictivo.

«Que se haya publicado, para mí ya es todo un logro», asegura

«La novela negra siempre me ha atraído mucho. Mi intención ha sido no caer en lugares comunes. Quería abordar el tema de la violencia sexual y la pornografía. Creo que el género negro es un buen vehículo para tratar diversas temáticas. En este caso, porque me preocupaba cómo ha cambiado el acceso a la pornografía en los últimos años. Antes no estaba tan accesible. Empecé a documentarme y pensé que podría ser un buen tema. Encima, pude poner sobre la mesa temas que me preocupan», asegura la autora.

Publicidad

Asimismo, eligió Valencia, sus calles, su cauce del río, sus gentes, para ambientar la historia. «Esta es la ciudad que conozco, la que he paseado toda mi vida. Aunque últimamente se han editado títulos cuyo escenario es la capital del Turia, la novela negra en España suele ambientarse en Madrid o Barcelona. También, ese 'noir' nórdico que elige Galicia o el País Vasco. Pero siendo sincera, Valencia es muy buen escenario para el crimen«, cuenta.

Defiende Martínez Muñoz que la novela negra vive un gran momento y que debe «enganchar al lector para que elija leerte», asevera. Tanto es así que ella busca atrapar en la red literaria que teje en el libro a lectores que van más allá de nuestras fronteras. Esta historia huele a 'best seller'. Pero su autora, asegura, aún no se lo puede creer. ¿Habrá segunda parte de esta 'Valencia roja'? «Algo tengo en mente, pero no puedo decir nada», afirma la valenciana. Mientras, con su ópera prima baja al barro de los instintos más primarios y muestra qué violenta y extrema puede llegar a ser la sociedad.

Publicidad

El argumento

La novela se inicia con la historia de Miguel Murillo, afamado productor y director de cine para adultos, aparece brutalmente asesinado durante la celebración del festival Valencia Roja, el primer evento dedicado a la industria del sexo en la ciudad bajo el lema «El porno es cultura». La grotesca puesta en escena hace pensar en una venganza y el entorno de la pornografía teme que sus secretos más turbios vean la luz, señalan desde la editorial.

Nela Ferrer, nombrada recientemente jefa del Grupo de Homicidios de Valencia, ha vuelto de Madrid para refugiarse en sus raíces huyendo de una relación tormentosa. Pero la aparición de nuevos cadáveres en posturas macabras que emulan violentos actos sexuales la llevará a indagar con su nuevo equipo en los rincones opacos de la élite local, destapando sus prácticas más extremas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad