El Instagram de Rafael Chirbes
MIRADA ·
La fundación del novelista, del que hoy se cumplen cinco años de su muerte, digitaliza 14.000 fotografías tomadas por el escritor valenciano desde la Albufera hasta PekínMIRADA ·
La fundación del novelista, del que hoy se cumplen cinco años de su muerte, digitaliza 14.000 fotografías tomadas por el escritor valenciano desde la Albufera hasta PekínCinco años sin Rafael Chirbes. El autor de 'Crematorio' y 'En la orilla' murió el 15 de agosto de 2015. Como sucede con los grandes, ni la ausencia ni el tiempo han borrado su presencia en la sociedad que aún aplaude al escritor que puso negro sobre blanco la crisis económica y moral de principios de este siglo. Ahora se revela un nuevo rostro del autor, el de la imagen. La Fundación Rafael Chirbes, que vela por la memoria del escritor, acaba de digitalizar 14.000 diapositivas tomadas por el novelista, una colección de instantáneas que permiten viajar desde Pekín hasta la Albufera con mirada de escritor en lo que traducido a lenguaje de rabiosa actualidad, el de las redes sociales, podría traducirse como una especie de Instagram del novelista que visita las culturas más diversas. «Son las fotografías que tomó durante el periodo de tiempo que trabajó en la revista 'Sobremesa' realizando crónicas gastronómicas y de viajes. Fue entre 1984 y el año 2000», relata Manuel Micó, sobrino del escritor y director de la fundación.
Publicidad
Han digitalizado todas las imágenes de que disponen en los fondos. Y el mosaico de paisajes que resulta consta de «cerca de 14.000 fotografías», aclara Micó. La contemplación de tan amplia colección gráfica es otro testimonio de Chirbes, una huella que, si bien ya se escribió, ahora ofrece irrepetibles instantes apreciados en la «práctica totalidad del mundo». Hay fotografías de China, Egipto, Colombia, Rusia, Irán, Cárpatos, Estados Unidos... «Y de casi toda Europa y también de numerosos lugares de España» sin olvidar la Comunitat, su tierra.
Los viajes y sus crónicas en 'Sobremesa' se convirtieron con los años en libros que recogían aquellos artículos con títulos como 'Mediterráneos' (1997), obra en la que Chirbes escribió que «con el paso del tiempo, he llegado a muchos lugares y he tenido la impresión de que todos los viajes me servían para leer mejor el lugar originario. De eso trata este libro. De los ecos y espejos cuyas imágenes multiplicadoras han acabado por devolverme siempre a mí mismo». Luego llegó 'El viajero sedentario' (2004), título que regala al lector un recorrido por el mundo que arranca en Pekín para terminar en el Mediterráneo.
El tesoro gráfico que ahora se ha actualizado amplía los fondos de la fundación permitiendo disponer de más material para posibles investigadores o interesados en profundizar en el conocimiento de la trayectoria del escritor de Tavernes de la Valldigna. Por el momento la fundación no se ha planteado editar las imágenes, ni tampoco que puedan exponerse al público.
La crisis sanitaria generada por el Covid-19 ha impedido una programación en torno al aniversario de la muerte del autor de 'En la orilla', pero no por ello la fundación ha dejado de trabajar en sus iniciativas. Así, además de la digitalización de imágenes, está previsto que a principios del año próximo descubra una nueva prueba de que la obra de Chirbes está viva y vigente. La fundación tiene previsto a final de año tener listo para publicar el primer tomo de los diarios del novelista. La obra saldrá a la luz bajo el sello de Anagrama a principios de 2021, aclara Micó.
Publicidad
En estos momentos ultiman detalles como la revisión de los textos y la confirmación del nombre del prologuista. «En total serán cinco tomos», aclara Micó, quien puntualiza que son los que el novelista dejó escritos con el encargo «de que se publicara lo que creyéramos». Y en cumplimiento de ese deseo,«el primer volumen está prácticamente para publicar», recalca Micó, si bien no está decidida la periodicidad con la que se publicarán las siguientes entregas.
Esta obra permitirá conocer muchas vertientes del periplo vital y literario del escritor. Los diarios contienen «notas relativas a sus viajes. También anotaciones sobre literatura, política o cine, e incluso apuntes personales». Los preparativos para la publicación llevaron a «plantearnos si incluir los apuntes personales y decidimos que sí, puesto que él dejó los diarios para que se publicaran. Así que se han dejado tal cual», expone el director de la fundación. Queda claro que la obra de Rafael Chirbes sigue presente en el universo literario.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.