![La Institució Alfons el Magnànim anuncia los ganadores de los Premios Valencia y Valencia Nova](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/28/1-R1etl9X7iWTexp7CA5lq9JN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La Institució Alfons el Magnànim anuncia los ganadores de los Premios Valencia y Valencia Nova](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/28/1-R1etl9X7iWTexp7CA5lq9JN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ismael Sempere, en la categoría de Poesía en Valenciano; Alberto Torres (Poesía en Castellano); Vicent Borràs (Narrativa en Valenciano; y Bàrbara Martínez (Ensayo) son los ganadores de los Premios València que otorga la La Diputación de Valencia, a través de la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià de Estudis y d'Investigació.
Por su parte, los Premios Valencia Nova han ido a parar a Andreu Blai, en la sección de Poesía en Valenciano; Giuseppe Turiello, en la de Castellano; Isidre Palmada (Narrativa en Valenciano); y Guillermo López Juan (Ensayo).
El anuncio de los ganadores ha corrido a cargo del diputado de Cultura de la Diputación, Paco Teruel; del director del Magnánimo, Enric Estrela; y del jefe de servicios administrativos de promoción cultural, Josep Vidal, que ha actuado como secretario.
Noticia relacionada
'Venien i se m'enduien', de Ismael Sempere, es la obra ganadora del premio València de Poesía en Valenciano. Los miembros del jurado -Marc Senabre, Anna Gas, Raquel Casas y Pere Ciscar- han destacado el ritmo ágil y trabajado que se acerca a la tradición oral. Trata temas como la memoria y la naturaleza. Con unas imágenes muy visuales y sorprendentes es capaz de crear una imaginaria literatura personal y única.
El ganador del premio Valencia de Poesía en Castellano es Alberto Torres, por la obra 'Batman ha dejado de quererte'. El jurado, formado por Manuel García, Anacleto Ferrer, Maria Dolores Andrés e Inmaculada Lergo, ha valorado la originalidad de este libro y la sorpresa que produce su lectura. La obra funciona como un conjunto de cartas «antimorales» escritas desde una notable erudición, pero desde la irrelevancia, tanto temática como formal, con un alto contenido de crítica social, frotando la parodia y el sarcasmo. Bajo la apariencia de lenguaje directo y claro, se esconde una importante base filosófica y cultural.
'Anatomia patològica', de Vicent Borràs, ha sido la obra galardonada por el jurado formado por Vicent Usó, Elvira Cambrils, Carolina Borràs y Urbà Lozano en la categoría de Narrativa en Valenciano del Premio Valencia. Se trata del dietario de un autor que se presenta dividido en dos partes: el tratamiento del cáncer que le detectan y la estancia en Alicante los últimos meses antes de jubilarse. Incorpora materiales diversos, con poemas y textos para actos públicos y supone el cierre de un círculo vital. Resulta intimista, honesto y penetrante. Con esta decisión el jurado reivindica el valor literario del dietario, no siempre muy considerado.
Noticia relacionada
En la modalidad de ensayo es Bàrbara Martínez quien ha obtenido el galardón, con la obra 'Pràctiques artístiques col·laboratives i protesta ciutadana. València 1991-2015'. El jurado, conformado por Anna Isabel Esteve, Teresa Gomis, María Pilar Almenar y Robert Martínez, ha destacado que se trata de un estudio que contextualiza movimientos efímeros que han compuesto un paisaje ciudadano y los expone como muestra de construcción del espacio público. Forma una memoria del activismo en la ciudad de Valencia en un momento histórico determinado.
La obra ganadora del premio Valencia Nova de Poesía en Castellano ha sido 'Salón de rechazados', de Giuseppe Turiello. Se trata de un libro programático, perfectamente estructurado, basado en la historia del arte. Combina el dominio absoluto de la estrofa clásica con la modernidad, tanto por la temática como por el uso del lenguaje. Mezcla el poema en prosa con el poema en verso, con ecos de Baudelaire, así como de la época de los «salones de rechazados».
El jurado del premio Valencia Nova de Narrativa en Valenciano ha decidido otorgar el galardón a la obra 'Morgata', de Isidre Palmada. Se trata de tres narraciones en primera persona de los tres elementos de un triángulo amoroso que se complica con la presencia de un embarazo. Una de las mujeres es estéril, está obsesionada con tener hijos y convence (sin saber que es el amante del marido) a la otra mujer para adoptar el hijo. Novela con un léxico desbordante y rica en imágenes, da entender la presencia de un talento emergente.
El jurado ha declarado ganadora la obra 'Los conversos de Valencia y la religión antes de la Inquisición (1391-1450)', de Guillermo López Juan, en la categoría Valencia Nova de ensayo. El libro es un estudio completo y cuidadoso sobre una parte de la historia de Valencia, sólido y muy documentado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.