

Secciones
Servicios
Destacamos
pilar Jordá
Miércoles, 21 de julio 2021, 19:02
Más allá de los focos, del brillo del 'glamour' y del éxito comercial, son las tres claves de la nueva obra sobre José Iturbi, ... un ejemplar que pretende convertirse en el punto de partida para el redescubrimiento del reconocido pianista valenciano.
Tras 125 años de su nacimiento, Valencia le dedica esta publicación. Se trata de una recopilación de artículos inéditos y datos desconocidos hasta el momento, que lanzan nueva luz para el estudio del músico y contribuyen a separar la realidad de la leyenda negra que ha querido ensombrecer la carrera y los logros de Iturbi, que reinó en su campo durante buena parte del siglo XX, han asegurado sus responsables.
El ejemplar ayuda a poner «negro sobre blanco» algunos de los hitos más conocidos de su trayectoria. Uno de ellos es la riada de 1957, por la que dejó de lado sus compromisos en América para estar en su ciudad «con su orquesta y su gente» y organizó personalmente una gira nacional con el conjunto sinfónico de Valencia para los damnificados, actuando desinteresadamente y «pagándose él de su bolsillo viajes y hoteles».
Sin olvidar su época en Estados Unidos, donde se convirtió en un ídolo de masas, el volumen recuerda también los humildes orígenes del pianista, porque a pesar de la fama, Iturbi siempre mantuvo su corazón en su Valencia natal. Nunca renunció a su lengua ni a sus costumbres. Por esta razón, Iturbi volvió en los 50 para apoyar la Orquesta Municipal, a la que lanzó a nivel internacional a través de sus contactos, la llevó a Francia y Gran Bretaña y grabó con ella varios elepés con uno de los sellos más importantes del momento, el RCA, del que se convirtió en director honorífico perpetuo y director titular.
Noticia Relacionada
José Iturbi no ha dejado de estar presente en la cultura valenciana de una manera u otra, defienden los expertos, a través de lugares icónicos como el conservatorio municipal, la sala principal del Palau de la Música, la calle donde nació el corazón de la Xerea o el concurso internacional de piano. «Iturbi significa música en una tierra eminentemente musical. Escribió el nombre de Valencia en los tiempos dorados de la música clásica en el mundo entero», ha manifestado hoy el alcalde Joan Ribó.
El libro se puede adquirir en la librería municipal localizada en un antiguo puesto de flores en la plaza del Ayuntamiento, donde están a la venta los ejemplares que realiza el consistorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.