Juan Marsé, en su despacho con el coche que montó para su nieto. José Luis Nocito

Todos los libros y premios de Juan Marsé y las novelas que se convirtieron en películas

El escritor, muchas de cuyas obras fueron llevadas al cine, ha fallecido a los 87 años de edad

LP.ES

Domingo, 19 de julio 2020, 11:13

El escritor Juan Marsé, que ha fallecido a los 87 años de edad, tuvo una intensa actividad literaria, lo que le permitió publicar numerosas novelas ambientadas muchas de ellas en el barrio barcelonés del Guinardó. Además escribió cuentos y cuentos infantiles y muchas de sus obras fueron adaptadas al cine, como Si te dicen que caí, La muchacha de las bragas de oro , El amante bilingüe o Últimas tardes con Teresa, entre otras muchas. Todo esto le permitió lograr numerosos premios, entre los que destaca el Cervantes obtenido en el año 2008.

Publicidad

Este es su legado artístico y los premios obtenidos:

Premios de Juan Marsé

1959 Premio Sésamo de cuentos

1960 Finalista Premio Biblioteca Breve Seix Barral (desierto)

1965 Premio Biblioteca Breve Seix Barral

1973 Premio Internacional de Novela México

1978 Premio Planeta

1985 Premio Ciudad de Barcelona

1990 Premio Ateneo de Sevilla

1994 Premio de la Crítica (1º)

1994 Premio Europa de Literatura (Aristeión).

1997 Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y del Caribe, hoy Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances de México

1998 Premio Internacional Unión Latina

2001 Premio de la Crítica (2º)

2001 Premio Nacional de Narrativa

2002 Medalla de Oro al mérito cultural del Ayuntamiento de Barcelona

2003 Premio de la Associació d'Amics de la UAB

2004 Premio Extremadura a la Creación Literaria

2008 Premio Cervantes

2010 Premio Internacional de la Fundación Cristóbal Gabarrón de Letras

Novelas de Juan Marsé

- Encerrados con un solo juguete (1960, Seix Barral)

- Esta cara de la luna (1962, Seix Barral)

Publicidad

- Últimas tardes con Teresa (1966, Seix Barral), Premio Biblioteca Breve

- La oscura historia de la prima Montse (1970, Seix Barral)

- Si te dicen que caí (1973, Novaro), Premio México de Novela

- La muchacha de las bragas de oro (1978, Planeta), Premio Planeta

- Un día volveré (1982 Plaza & Janés)

- Ronda del Guinardó (1984, Plaza y Janés), Premio Ciudad de Barcelona

- El amante bilingüe (1990, Planeta), Premio Ateneo de Sevilla

- El embrujo de Shanghai (1993, Plaza y Janés)

Publicidad

- Rabos de lagartija (2000, Plaza & Janés), Premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa

- Canciones de amor en Lolita's Club (2005, Lumen)

- Caligrafía de los sueños (2011, Lumen)

- Noticias felices en aviones de papel (2014, Lumen)

- Esa puta tan distinguida (2016, Lumen)

Adaptaciones al cine de obras de Juan Marsé

- La oscura historia de la prima Montse (Jordi Cadena, 1977)

- La muchacha de las bragas de oro (Vicente Aranda, 1980)

- Últimas tardes con Teresa (Gonzalo Herralde, 1984)

Publicidad

- Si te dicen que caí (Vicente Aranda, 1989)

- El amante bilingüe (Vicente Aranda, 1993)

- Domenica (Wilma Labate, 2001) -adaptación de Ronda del Guinardó-

- El embrujo de Shanghai (Fernando Trueba, 2002)

- Canciones de amor en Lolita's Club (Vicente Aranda, 2007)

En la película El cónsul de Sodoma (Sigfrid Monleón, 2010) Juan Marsé es interpretado por el actor Àlex Brendemühl.

Cuentos de Juan Marsé

- El fantasma del cine Roxy (1985, Almarabú).

Publicidad

- Teniente Bravo (1987, Plaza & Janés), único volumen de cuentos publicado por Marsé. La primera edición incluía los relatos «Historia de detectives», «El fantasma del cine Roxy», «Noches de Bocaccio» y «Teniente bravo». En ediciones posteriores, Marsé excluyó «Noches de Bocaccio».

- Cuentos completos (2002, colección Austral, Espasa Calpe). Incluye dos secciones: Teniente bravo, con «Historia de detectives», «El fantasma del cine Roxy» y «Teniente bravo»; y Cuentos dispersos, con «La mayor parte del día», «Plataforma posterior», «Nada para morir», «La calle del Dragón Dormido», «Noches de Bocaccio», «Parabellum», «El pacto», «La liga roja en el muslo moreno», «El jorobado de la Sagrada Familia» y «El caso del escritor desleído».

Noticia Patrocinada

- Colección particular (2017, Lumen). Antología de relatos. Seis de ellos fueron incluidos en los Cuentos completos: «Historia de detectives», «El fantasma del cine Roxy», «Teniente Bravo», «Parabellum», «El pacto» y «La liga roja en el muslo moreno». Se incluyen también la novela corta o relato largo Noticias felices en aviones de papel, publicada antes como libro independiente, y «Colección particular», un relato por entregas publicado en El País, entre 1988 y 1989, y no recogido antes en libro. «Conócete a ti mismo, Fritz», una sinopsis argumental, es el único texto estrictamente inédito del volumen.

Cuentos infantiles de Juan Marsé

- La fuga del río Lobo (1985, Destino).

- El detective Lucas Borsalino (2013, Alfaguara Infantil).

Artículos periodísticos de Juan Marsé

Señoras y señores (1975, Punch; 1987, Tusquets; 2013, Ediciones Alfabia). Recopilación de retratos que aparecieron en la revista Por Favor y en el diario El País.

Publicidad

Confidencias de un chorizo (1977, Planeta)

Otras obras de Juan Marsé

- El Pijoaparte y otras historias (1981, Bruguera)

- Los misterios de colores (1993, El Periódico de Catalunya)

- Las mujeres de Juanito Marés (1997, Espasa Calpe), antología de ensayos

- Un paseo por las estrellas (2001, RBA), recopilación de 36 retratos sobre el cine que aparecieron en el diario El País.

- Momentos inolvidables del cine (2004, Carroggio)

- La gran desilusión (2004, Seix Barral), escrito en los años setenta y revisado en 2004.

Publicidad

- Viaje al Sur (Lumen, 2020). Libro de viajes por Andalucía escrito en 1962.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad