Borrar
Urgente Un único afortunado se lleva 1,2 millones de euros con la Primitiva de hoy jueves
Katya Adaui acaba de publicar 'Un nombre para tu isla'. Isabel Wagemann
Katya Adaui, cuentos de la oscuridad a la luz

Katya Adaui, cuentos de la oscuridad a la luz

La escritora peruana deja atrás el duelo y se abre al humor en su último libro, 'Un nombre para tu isla'

Martes, 18 de febrero 2025, 16:26

La escritora peruana Katya Adaui creció en Lima viendo la isla de San Lorenzo, frente a la bahía del Callao, un territorio despoblado que fue base de operaciones de piratas ingleses y holandeses, lugar de tesoros enterrados y enclave que albergó una prisión de terroristas a los que luego ordenó matar Alan García a raíz de una revuelta. Luego sufrió una plaga de ratas y otra de gatos. Es uno de esos parajes inhóspitos pero pletórico de vida: nunca ha sido urbanizado, pero es refugio de aves marinas, tortugas, ballenas azules y jorobadas.

Lo que aparentemente es un erial constituye, en realidad, un rico ecosistema despreciado por el hombre. La existencia San Lorenzo ha sido una de las razones que han movido a Adaui a titular su libro de cuentos 'Un nombre para tu isla' (Páginas de Espuma), una colección de relatos que acaba de entregar a la imprenta y que giran en torno a la idea de que siempre existe un lugar de salida, aunque todo se confabule para demostrar lo contrario. «Todo es desplazamiento, todo en la vida es mudar, dejar atrás cosas, y para marchar con cierta dignidad de los sitios tienes que hablar y escuchar», aduce la cuentista.

En este libro, Katya Adaui deja de lado la oscuridad de su prosa de épocas anteriores, consecuencia del luto que estaba sufriendo por la muerte de sus padres, y apuesta por la risa y lo luminoso. Especialmente humorístico es el primer cuento, «Tripulación, puertas en manual, 'cross check' y reportar», en el que una mujer reconoce en la azafata de un avión a una vieja amiga. «Quería que el libro tuviera mucha risa, y que ello pareciera muy fácil». Adaui quería romper con esa dualidad entre obra y autor. «La gente me decía: 'tú eres una persona y tus libros otra'. Tiene que ver con que soy una chispa mariposa, una payasa. Desde chica fui irónica y sarcástica; de hecho, haría de buena gana 'stand up'.»

«Si hay sombra es porque hay luz», escribe Adaui en el libro, que habla de personajes en tránsito, desorientados, víctimas de desafectos e incomprensiones. Con humor y compasión, Katya Adaui, escritora limeña afincada en Buenos Aires, donde imparte clases de Literatura en la Universidad Nacional de las Artes, compone piezas que abordan el aislamiento y el sentido de pertenencia, dos percepciones que convergen en los territorios isleños.

Crucero

Uno de los relatos cuenta las tribulaciones de una pareja en vacaciones y los percances que tienen que padecer, porque todo lo que puede salir mal, sale peor. «Los cruceros me generan aprensión, y lo mismo me pasa con los hoteles de todo incluido», argumenta la escritora, quien con otro libro de cuentos, 'Geografía de la oscuridad', obtuvo el Premio Nacional de Literatura 2023 de Perú. Ahora, la escritora, que demuestra pericia en la invención de diálogos, rinde homenaje a la hibridez y a la mezcla de géneros, teñido todo ellos de un poso de incertidumbre, «que es el mal de nuestra época».

Durante cerca de medio año compuso esos cuentos con un patrón que simboliza el vuelo de un avión: «Unos primeros cuentos de despegue, unos centrales que atraviesan una zona de turbulencias y unos finales que hacen aterrizar al lector de manera calmada».

La autora reniega de las sorpresas para rematar los cuentos, y apuesta ante todo por la naturalidad. Prescinde de los guiones para marcar los diálogos, algo que ya se ha convertido en una seña de identidad. «Tenía una absoluta ignorancia sobre cómo se ponen los guiones de los diálogos. Y cuando leí 'La carretera' de Cormac McCarthy y los libros de Laura Restrepo, vi que ellos no los ponían. Ahora, la eliminación de guiones es parte de mi forma de escribir».

Adaui utiliza un fraseo corto que imprime mucha velocidad a la prosa y que la autora compara con su experiencia en pasear en bicicleta. «Cuando era muy chica, hacía fotos mientras montaba en bici, con lo cual no podía frenar. Siempre me iba de largo».

Admiradora de escritores peruanos como Carmen Ollé y Cronwell Jara, Katya Adaui se felicita por el interés que despiertan las narradoras latinoamericanas, aunque advierte que son vistas desde Europa y Estados Unidos con una mirada «exotizante». «En Latinoamérica hay un deseo de leernos a nosotros mismos y de leer lo contemporáneo. Es precioso crecer leyendo a los clásicos, pero también es muy interesante, a cierta edad, empezar a leer a tus padres y ver qué se escribe ahora».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Katya Adaui, cuentos de la oscuridad a la luz