![Los libros que te cambiarán la vida, según la Universidad de Harvard](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/26/libros-kvwC-U140760348648KBC-1248x770@Las%20Provincias-RMV0HY4kHMluWUbeif00PcP-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![Los libros que te cambiarán la vida, según la Universidad de Harvard](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/06/26/libros-kvwC-U140760348648KBC-1248x770@Las%20Provincias-RMV0HY4kHMluWUbeif00PcP-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Martes, 27 de junio 2023, 20:18
Cuando se trata de buscar inspiración, conocimiento y crecimiento personal, los libros se han convertido en una fuente inagotable de sabiduría y perspectivas transformadoras. Cada vez más, las personas buscan recomendaciones de lecturas que tengan el poder de influir en sus vidas, en la manera de relacionarse con ellos mismos y también con los demás.
En esta búsqueda, la prestigiosa Universidad de Harvard ha presentado una lista de libros capaces de inspirar a nivel personal, y para ello ha difundido en la Harvard Gazette las reflexiones y preferencias de varios profesores de sus profesores sobre los libros más influyentes y conmovedores que, según ellos, han logrado cambiar sus vidas. En estas respuestas, destacan la ficción, la filosofía, la poesía y la biografía.
Así que si estás buscando una lectura de verano, estos son los libros recomendados por Havard:
Recomendado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina Dina y Raphael Recanati de la Facultad de Medicina de Harvard. Esta obra narra la historia de Iván Ilich, un respetado funcionario de la alta sociedad rusa del siglo XIX. La novela comienza con la noticia de la muerte de Iván y luego se adentra en los eventos que llevaron a su fallecimiento. A medida que la trama se desarrolla, Tolstói navega a través de su lucha interna mientras se enfrenta a la mortalidad. La historia revela las contradicciones de una vida superficial y muestra cómo Iván, en su lecho de muerte, reflexiona sobre su existencia y busca un sentido más profundo. A través de la perspectiva de Iván, Tolstói critica la superficialidad y el materialismo de la sociedad, alentando a los lectores a reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la vida y la importancia de vivir con autenticidad y compasión.
«Los libros que leo y que me mejoran como persona proceden casi todos de la literatura filosófica o sapiencial», confiesa Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público.
Noticia Relacionada
Este libro que explora la fusión del zen y la práctica del tiro con arco. El autor, un profesor alemán, relata su experiencia personal al estudiar el arte del tiro con arco en Japón durante la década de 1920. A medida que se sumerge en esta disciplina, Herrigel descubre que va más allá de una simple actividad física, convirtiéndose en una forma de meditación y una vía hacia la autoconciencia y la trascendencia. A través de sus encuentros con su maestro de arquería y las enseñanzas del zen, Herrigel reflexiona sobre la importancia de la atención plena, la entrega total y la unidad entre el arquero, el arco y el objetivo.
Según la profesora de Filosofía Política, Ética y Política Pública Danielle Allen señala, este libro le ayudó a analizar los problemas de acción y decisión «para ver los muchos intereses humanos que se entrecruzan».
En esta lectura, Aristóteles explora la ética y la moralidad humana, y examina la idea de la virtud y cómo alcanzar una vida buena y plena. El autor analiza las diferentes virtudes y vicios, y argumenta que el camino hacia la felicidad radica en encontrar el equilibrio adecuado en todas las acciones y emociones.
Se trata de «una novela extraordinaria sobre la elevación hacia nuestro mejor yo», explica la catedrática de Administración de Empresa Nancy Koehn, a quien esta lectura ayudó a ser «una persona más fuerte, más compasiva y más valiente».
En sus páginas, Eliot trata sobre temas universales como el amor, el poder, la ambición, la moralidad y la naturaleza humana. La novela presenta una profunda caracterización psicológica y una observación perspicaz de la sociedad victoriana, capturando tanto los sueños y esperanzas de sus personajes como las limitaciones impuestas por las convenciones sociales y los prejuicios de la época.
Se trata de una obra fundamental que explora la naturaleza de la justicia, la política y la sociedad ideal. En ella, Platón examina las diferentes formas de gobierno, como la aristocracia, la timocracia, la oligarquía y la tiranía, y las critica, argumentando que solo a través de una sociedad gobernada por filósofos-reyes se puede alcanzar la verdadera justicia y el bienestar para todos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.