

Secciones
Servicios
Destacamos
MAR GUADALAJARA
Martes, 17 de mayo 2022, 23:48
El periodista cruzaba el pasillo hacia la redacción de LAS PROVINCIAS y de repente se detuvo frente a una de las antiguas portadas del diario, ... en concreto en una de junio de 1986 en la que un joven Felipe González saluda haciendo el símbolo de la victoria. «Es una redacción espaciosa, casi más que la nuestra de los informativos», espetó. El ganador del premio Primavera de Novela con su exitosa 'Operación Kazán' no se plantea dejar la televisión por la literatura pero aunque siga al frente de los informativos no dejará de escribir mientras pueda.
-¿Que le impone más y qué le resulta más gratificante el folio en blanco o contar a diario la actualidad?
-Es difícil elegir porque son hábitos diferentes y son los dos muy satisfactorios para un periodista. Es verdad que quienes trabajamos en medios audiovisuales siempre tenemos la deuda con la palabra escrita, que es la madre de todo. Es difícil no caer en la tentación de escribir lo que sea y confiar en que se pueda entender y que el lector pase un buen rato. Ese es el objetivo de 'Operación Kazán'.
-¿Cree que la realidad ha superado la ficción después de lo que está ocurriendo con la invasión a Ucrania?
-Sí, muy a menudo cualquier cosa que puedas escribir y que pueda parecer muy fantasiosa acaba siendo superada por hechos reales que no podríamos imaginar, como la invasión a Ucrania. Estamos viendo imágenes propias de la Segunda Guerra Mundial, cosas que creíamos superadas en el siglo XXI a estas alturas. Seguramente si alguien hubiera escrito una novela contando que Rusia invade Ucrania le hubieran dicho que se ha pasado de vuelta y, mira, está ocurriendo.
-¿Hasta dónde cree que es capaz de llegar Putin?
-La guerra evoluciona y lo que pueda decir hoy igual mañana ya no sirve, pero en este momento Putin no está ganando la guerra y el hecho de que no esté ganando la guerra significa que en alguna medida la está perdiendo porque se suponía que la tenía que ganar fácilmente o eso es lo que él pensaba. Se ha metido en un lío muy grande del que veremos como sale…
-En España también ha habido trama de espionaje pero a otro nivel … ¿Cómo cree que verán esta noticia en otros países? ¿Y cómo cree que lo vivirán en el propio CNI?
-Mal. En general, cuando un servicio de inteligencia se convierte en noticia de primera página todos los días no es bueno. De los servicios de inteligencia lo mejor que tiene que ocurrir es que nunca se hable porque todo debe funcionar bajo el radar porque es ahí cuando los servicios pueden trabajar. Eso no ha ocurrido, se ha hablado demasiado y seguramente, de manera muy inmerecida porque por lo que sabemos hasta el día de hoy, lo que hizo el CNI era su obligación, era conseguir información de una situación que era preocupante para el país. Hizo su trabajo.
-Aquí el Consell también atraviesa un momento de crisis. ¿Cómo lo analiza?
-Lo que entiendo es que están en un momento de tensión y de nervios, hay que tener en cuenta que se acercan las elecciones, que estamos a meses para las elecciones autonómicas, las andaluzas están ahí, aquí en Valencia podrían ser en cualquier momento… Cuando entramos en la franja de tiempo cercana a un proceso electoral empieza el pánico, todos los gobiernos tienen problemas y tienen que intentar bajar el diapasón de sus problemas para que parezca que son menores o que no los tienen.
-¿Vio Eurovisión?
-No lo vi entero pero sí buena parte…
-¿Qué opinión le merece la polémica sobre los políticos que la criticaron tras ganar el Benidorm Fest y ahora la alaban?
-En algunas ocasiones los políticos son muy divertidos, tardan cinco minutos en recolocarse a sí mismos y donde dije digo ahora digo Diego porque me conviene más o menos. Lo que ha pasado con Chanel es un ejemplo clarísimo; de repente era el ejemplo del antifeminismo, y es todo lo contrario. Hay muchas maneras de ser feminista y todas son buenas, no hay una sóla manera mala de ser feminista, hay que serlo y cada uno lo hace a su manera. El éxito ha sido el de una actuación sensacional y conseguir la recolocación de opiniones, pues demuestra que si las cosas van encaminadas en la buena dirección al final dan su fruto.
-¿Tiene en mente otra historia?
-No, pero me están animando (ríe). De momento estoy en un momento de descompresión después de este libro y metido todavía en promoción, ahora sí que no tengo ni un minuto, no digo ya para escribir sino para ponerme a pensar… Cuando pase el verano ya veremos.
-¿Se plantea dejar la televisión y dedicarse a la escritura visto el éxito?
-No llego a plantearme tantas cosas, estoy contento con el resultado porque en términos generales la mayor parte de la gente se lo ha pasado bien, es el objetivo y si además han aprendido algo o han recordado algo pues todavía mejor. No me considero un escritor, soy periodista y no me he planteado eso de dejar mi trabajo, al menos de momento, espero seguir en la televisión un poco más y disfrutar de ello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.