Borrar
Urgente La Primitiva de este lunes entrega cinco premios de 22.459,01 euros
Manuel Marlasca y Luis Rendueles en un momento del acto. LP
Marlasca y Rendueles presentan su libro en el festival Valencia Negra

Marlasca y Rendueles presentan su libro en el festival Valencia Negra

'Territorio Negro' analiza 13 crímenes reales del siglo XXI, entre los que se encuentran el caso Maje y el asesinato de Vanessa Ferrer en Chella

J. Martínez

Domingo, 20 de junio 2021, 14:22

Los periodistas Manuel Marlasca y Luis Rendueles presentaron en el festival Valencia Negra su libro 'Territorio Negro', un homenaje a la sección de radio que tienen desde hace 13 años con Julia Otero en Onda Cero.

Los escritores analizan 13 crímenes reales del siglo XXI, entre los que se encuentran el caso Maje y el asesinato de Vanessa Ferrer en Chella, y realizan una radiografía de las muertes violentas con datos de las investigaciones, los sumarios y los juicios.

Sin amarillismos, los dos veteranos y prestigiosos cronistas del género negro relatan 13 historias criminales como la de un joven que cuenta su asesinato en directo por WhatsApp, una enfermera que planea con su amante el acuchillamiento de su marido o una madrastra despiadada capaz de asfixiar a un niño de ocho años.

También rinden homenaje al compromiso y la profesionalidad de los encargados de detener a los asesinos. Son policías, guardias civiles y 'mossos' expertos en investigación criminal que se afanaron en su trabajo para resolver los casos. Nombres como el de Esther Maldonado, la inspectora que comandaba el Grupo de Homicidios de la Policía Nacional de Valencia; Leo Codina, otro veterano inspector que participó en la investigación del caso Maje; y el subinspector Blas Gámez, que fue asesinado el 12 de septiembre de 2017 cuando trataba de identificar a un criminal que había matado y descuartizado a un hombre en Ruzafa.

Por las páginas de 'Territorio Negro' pasan delincuentes capaces de matar y cruzar Europa en muy poco tiempo, homicidas que utilizan la tecnología para salir impunes y padres que asesinan a sus hijos por despecho. Los autores realizan un minucioso relato reconstruido con los testimonios de las víctimas, los criminales y los investigadores.

"Películas como 'El silencio de los corderos' han hecho mucho daño. Los asesinos reales no tienen el talento y la cultura de Hannibal Lecter. Los que están en este libro son más mediocres y chapuceros, aunque hacen un daño atroz e irreparable", afirma Rendueles.

Durante la presentación de su libro en el festival literario Valencia Negra, Marlasca y Rendueles compartieron mesa con Manuel Avilés, exdirector de las cárceles de Nanclares y Picassent y autor de «De prisiones, putas y pistolas».

Manuel Marlasca (Madrid, 1967) es un periodista de larga trayectoria profesional. Desde 2012 trabaja en los informativos de La Sexta y dirige la sección de sucesos del programa 'Más vale tarde' de dicha cadena. Ha colaborado con 'Espejo público', entre otros programas de televisión, y fue adjunto a la dirección de la revista Interviú.

Luis Rendueles (Gijón, 1967) ha trabajado desde 1990 para el diario El Sol, Televisión Española, Antena 3, Telecinco y Cuatro. Fue reportero y subdirector de la revista Interviú y ahora forma parte de El Periódico de Catalunya y es colaborador de 'El programa de Ana Rosa', 'Ya es mediodía' y 'Cuatro al día'. Obtuvo el galardón al Mejor Periodista del Año por sus reportajes sobre el secuestro de la farmacéutica de Olot, así como el Premio Fundación Policía Española. Su libro 'Los ratones de Dios' fue finalista del Premio Rodolfo Walsh de la Semana Negra de Gijón en 2020.

Marlasca y Rendueles dirigen 'Territorio Negro', una sección de sucesos en el programa 'Julia en la Onda' de Onda Cero y han escrito los libros 'Así son, así matan', 'Mujeres letales' y 'Una historia del 11M que no va a gustar a nadie'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Marlasca y Rendueles presentan su libro en el festival Valencia Negra