Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
El escritor Miquel Nadal. IVÁN ARLANDIS
Miquel Nadal: «A Valencia no le sobran miradas literarias»

Miquel Nadal: «A Valencia no le sobran miradas literarias»

El escritor acaba de publicar su primera novela 'Càndid', en la que recorre la historia de la ciudad a través de una saga familiar

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 15 de enero 2022, 01:13

El escritor y articulista de LAS PROVINCIAS Miquel Nadal busca jugar con el lector. Pero lo hace de una forma tan honesta como la de 'Càndid', el personaje –o personajes– que da nombre a su primera novela. Nadal reconstruye la historia de Valencia, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad a través de un protagonista –o muchos en uno solo– que desgrana la historia de una saga familiar que, a su vez, es también la historia de la ciudad. 'Càndid' es un libro con una maravillosa prosa que demuestra que Nadal es un narrador imprescindible, que navega de lo local a lo universal.

–Su libro se ha convertido casi en un fenómeno en las últimas semanas, sobre todo tras ganar el Premio Lletraferit. ¿Cómo lo ha vivido?

–No me lo acabo de creer. Yo escribo desde la humildad, sin ningún tipo de vanidad. Esta era una novela que yo tenía la urgencia de hacer. Me la debía a mí mismo y a mi pasado.

–¿Buscaba rendir cuentas?

–No. La literatura es ficción. No puedo negar que hay parte de mi pasado, del pasado de mi familia y de toda la gente que me ha rodeado. Al final, la novela es una sucesión de personas que, considero, todos son ‘Cándidos’ que viven en una ciudad cándida como Valencia. Son personas que se equivocan, que nunca están en el lugar indicado, que se creen ganadores pero que siempre salen perdiendo.

–El protagonista es varios ‘Càndid’ a la vez, dependiendo del momento histórico. Existe, además, una sensación de que no se sabe a qué momento pertenece cada uno. ¿Era premeditado?

–Sí. Hay gente que me pedía que cada Càndid debería identificarse mejor. Pero intento jugar con esa cierta desilusión porque los distintos Càndid están diluidos. Al final todos son los mismos.

–La ciudad es un personaje más de la novela...

–Hay quien me ha advertido que es una novela local. Pero todas las novelas lo son. Yo creo que eso no es un demérito. El recorrido de Valencia no se agota en una mirada. Quería hablar de esa Valencia de la periferia, que era huerta, que no llegaba a ser ciudad pero tampoco se reivindicaba como pueblo, que estaba en lucha constante. Ese es mi espacio, el de mis padres y mis abuelos. Una visión con una cierta amargura, es verdad, que acaba reflejando que no hemos sabido efectuar un desarrollo amable entre la ciudad y la huerta.

–Se ha alzado con el Premio Lletraferit 2021, tomando el testigo de la exitosa ‘Noruega’, de Rafael Lahuerta. ¿La sombra de ese éxito es alargada?

–Yo estoy muy orgulloso del éxito de ‘Noruega’. Es una novela inigualable y ‘Càndid’ es otro libro. Ojalá su éxito tenga un efecto beneficioso sobre el mío. Habrá algún lector que, incluso, puede creer que ‘Càndid’ está a la altura de ‘Noruega’. Que haya novelas sobre Valencia es siempre positivo. A esta ciudad no le sobran miradas literarias. Le hacen falta más, que sumen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Miquel Nadal: «A Valencia no le sobran miradas literarias»