Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
Jo Nesbø, en Valencia. J. L. BORT

Jo Nesbø: «Como escritor, pienso como Messi»

El noruego de los 55 millones de libros vendidos recurre para escribir sus novelas a la eficacia, virtud que admira del futbolista argentino | El autor asegura en su visita a Valencia que «si haces caso a los lectores corres el peligro de corromperte»

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 12 de mayo 2023, 17:56

Jo Nesbø (Oslo, 1960) quería ser jugador de fútbol. Pero la literatura se cruzó en su camino. Hoy es uno de los autores de novela negra más reconocidos del mundo. Y pese a que tiene 55 millones de lectores, gracias en gran parte a ... su serie del joven detective Harry Hole, dice que no le interesan los comentarios de sus seguidores. «Si les haces caso, corres el peligro de corromperte», ha contado este viernes en Valencia, la ciudad que visita por primera vez como el invitado estrella del festival VLC Negra.

Publicidad

El certamen rinde homenaje a un autor atípico que, cuenta, una vez James Ellroy, maestro de novelistas, le dijo que «él era el 'pitbull' que le seguía le mordía los talones». Además, Nesbø tiene un grupo de rock con el que sigue tocando y acaba de presentar 'Eclipse', la última entrega de las novelas de Harry Hole, un personaje del que, afirma, no se ha cansado pese a que es como un amigo «tan intenso que si pasas el fin de semana con él, el lunes no quieres ni llamarlo».

Pero si algo ha destacado de la presencia del noruego en el festival es su afirmación de que, como escritor, piensa «como Messi». Una frase que vuelve a aunar fútbol y literatura en Nesbø. «Si eres como él, puede que no sorprendas, pero eres rápido y eficaz y lo consigues. Puede que te veas venir la pelota, pero es tan brillante... Va al lado contrario que cree que el defensa tiene en mente, pero, a veces, lo más sencillo es precisamente hacia donde el defensa piensa que irá», manifiesta el autor.

Algunas de sus afirmaciones pueden ser polémicas. «Me resulta frustrante analizar qué es lo que quiere la gente. Es inútil visitar a los lectores y darles lo que quieren. Si te gusta lo que escribo, entonces puedes pasar,», afirma antes de aseverar que en su forma de escribir lo que le interesa es alimentar su propia curiosidad. «A veces la sorpresa verdadera es hacer lo que el lector piensa. Como escritor, tienes el placer de hacer un giro que ves venir pero que presentas de manera brillante: te voy a decir lo que voy a hacer, lo voy a hacer y aún así te vas a quedar impresionado», relata.

Publicidad

Y prosigue: «Los dilemas morales están de moda, pero me a mí me han interesado siempre». En esa barrera que, parece, intenta marcar con el lector, asegura que no tiene redes sociales, algo que su hija le afea. «La tecnología complica la vida del escritor», insiste un autor que remarca: «Yo escribo porque no quiero tener un jefe».

¿Hay fórmula para seguir explotando un género, el negro, que tiene miles de lectores? «Mi intención es siempre impresionar a dos amigos. El objetivo es manipular de forma justa y agradable. Sobre todo en un momento en el que ahora hay acceso a diez veces más de historias de las que teníamos en mi generación».

Publicidad

Aún hay más. «Me preocupa un poco que copien mi estilo y lo hagan mejor que yo», manifiesta entre risas, a la vez que recuerda una anécdota de su etapa como jugador de fútbol: «Un jugador del equipo fue entrevistado en una revista en la que siempre hacían las mismas preguntas. Cuando le pidieron un consejo para un jugador joven, dijo que les diría que se quedaran lo más lejos posible de su puesto en el equipo». Y vuelve a citar a Ellroy, a quien conoció en Los Ángeles «hace unos años». «Es el mejor escritor de novela negra del mundo. Ahora yo también tengo a muchos tras mis talones, así que algo habré hecho bien», afirma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad