«Hay madres angelicales y diabólicas, y entre ambas muchas maternidades diferentes». Las aborda Noemí Trujillo Giacomelli (Barcelona, 1976 ) en 'La maternidad era esto' (Destino). Es un ensayo narrativo en torno a la figura de la madre, que «como la del héroe, trasciende fronteras y ... culturas». Lo advierte la autora en la introducción de un texto que analiza «una representación universal y enigmática no exenta de controversia».
Publicidad
«No ofrezco ninguna definición sobre qué es la maternidad. Solo me pregunto por la figura de la madre en la literatura del siglo XX y hasta qué punto la literatura ha contribuido a glorificar unos modelos o ignorar otros», precisa la autora. ¿Cómo son las madres creadas por los grandes escritores y escritoras del siglo XX? ¿Qué arquetipos reproducen? ¿Siguen vigentes hoy?
Preguntas como estas plantea la ensayista, poeta, narradora y editora, que busca respuestas en las obras de Marcel Proust, Grazia Deledda, James Joyce, Arthur Schnitzler, Gabriela Mistral, Virginia Woolf, Irène Némirovsky, Nelly Sachs, Bertold Brecht, Graham Greene, Adrienne Rich o Mercè Rodoreda.
Son solo algunas de las «paradas» del original recorrido literario de Trujillo, madre de dos hijas de diez y veinte años, que dedica el ensayo a su madre y las mujeres de su familia y para quien «la literatura es un espejo deformado de lo real». Se trata de «mirar de nuevo» a la literatura del siglo XX, para comprender mejor la literatura del XXI y los vínculos entre la maternidad y la escritura contemporánea, plantea Trujillo que constata «un cambio sustancial en la concepción del parto del siglo XX al XXI».
Publicidad
Se pregunta si los autores del siglo pasado promovieron el amor, el odio o la equidistancia a la madre. Si les interesaron los grandes dilemas y las contradicciones de la maternidad o abordaron el tema solo parcialmente. Si necesita el feminismo actual una genealogía de madres literarias. «La maternidad, el nacimiento, el parto, el posparto, la lactancia y lo que supone el vínculo con los hijos está muy presente en la literatura del siglo XX», asegura.
«No es un libro para madres. Si no has tenido hijos también puedes leerlo», deja muy claro la autora. Su propósito es «que toda persona que lo lea se sienta preñada e invadida de preguntas, con ganas de interrogarse sobre su propia condición de hijo/a» plantea la autora.
Publicidad
Trujillo comenzó a escribir poesía con solo 12 años y con 14 ganó su primer galardón. Ha publicado poemarios como 'La Magdalena', 'Lejos de Valaparaíso', 'La muchacha de los ojos tristes' o 'Solo fue un post'. Junto al escritor Lorenzo Silva fundó en el 2012 la editorial Playa de Ákaba y es autora con él de las novelas 'El palacio de Petko', 'Si esto es una mujer' -inspirada en un crimen real de una prostituta e incluida serie de la inspectora de homicidios Manuela Mauri-, 'Nada sucio', 'Suad' y 'La forja de una rebelde'.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.