Borrar
El otoño literario se expande

El otoño literario se expande

La iniciativa cultural busca nuevos formatos en TikTok e Instagram, mantiene su espíritu de celebrar charlas con autores y organizará mesas redondas en diferentes puntos de Valencia

Carmen Velasco

Valencia

Sábado, 30 de septiembre 2023, 00:35

Leer es un entretenimiento, una distracción, un placer. Quizá por eso el hábito no muere, se mantiene e incluso no pierde terreno. Lo dicen las estadísticas. Las cifras de lectura en España arrojan datos positivos. Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España en 2022, un 64,8% de la población lee libros en su tiempo libre. Las mujeres siguen leyendo más, hay más niños y adolescentes lectores y la librería tradicional sigue siendo el canal de compra preferido

Más de un tercio de los españoles (35,2%) siguen sin leer nunca o casi nunca, si bien el volumen de no lectores se ha reducido los últimos diez últimos años. No es fácil cultivar el hábito de la lectura. La falta de tiempo libre, la competencia en la oferta de ocio y el cansancio diario, en principio, suelen sabotear a la lectura. La presencia en nuestra vida de tabletas, redes sociales, las plataformas de televisión y cine en 'streaming' están bien y nos hace la vida más extensiva, pero es indudable que el ocio digital conquista el tiempo para destinar a otras prácticas, como la lectura.

Cuando hay voluntad, no hay peros que valgan. Un buen truco es llevar un libro siempre a mano y así aprovechar los tiempos muertos para leer. Y tampoco estaría mala plantearse la lectura como una prioridad. ¿No resultará más provechoso restar minutos a las redes sociales y dárselo a los libros? Y si un título no le convence, elija otro. No pasa nada e incluso se puede leer varios libros a la vez (no hace falta terminar una lectura para empezar otra nueva).

¿Cuánto tiempo destinamos a la lectura los españoles? 5,48 horas a la semana es el tiempo medio que dedicamos los españoles a la lectura, según los datos de un estudio realizado por la agencia de investigación de mercados NOP World. Esta cifra está muy lejos de las más de 10 que se emplean en India, el país donde más se lee del mundo, seguido de Tailandia (9,24 horas), China (8), Filipinas (7,36), Egipto (7,30) y República Checa (7,24). En el otro lado de la balanza se sitúan países como Corea y Japón, con 3 y 4 horas semanales de media, respectivamente.

El 64,8% de los españoles que se declaran lectores quizá no sea suficiente, pero basta viajar a una década atrás para comprobar la evolución. En 2012, el Barómetro de Lectura de la Federación de Gremios de Editores, arrojaba que el 59,1% de españoles leía al menos un libro al año.

No hay que descargar sobre los no lectores una superioridad moral que no es tal, ni mucho menos desdeñarlos, sobre todo si creemos que se están perdiendo buenos momentos, grandes títulos y mejores autores. Hay que ganárselos. ¿Cómo? La única forma de atraerlos al terreno de la literatura es haciendo algo distinto a lo que se ha venido haciendo en el sistema educativo y en las campañas institucionales de lectura. Es aquí donde el Otoño Literario de LAS PROVINCIAS entra en juego.

El periódico quiere aportar su granito de arena al panorama cultural valenciano consciente de que hoy lo revolucionario es leer porque nada invita a hacerlo. ¿Por qué LAS PROVINCIAS se embarca en el Otoño Literario? Leer es un verbo cargado de futuro. La palabra, además, es la materia prima del periodismo, ya sea impreso o en formato web.

El periódico como instrumento para fortalecer el ámbito cultural en Valencia es vital, aunque no es algo nuevo para un diario que lleva más de siglo y medio llegando a sus lectores.

¿Cuál es el menú del Otoño Literario? El Otoño Literario de LAS PROVINCIAS es una iniciativa para impulsar la actividad cultural en Valencia. La propuesta orbita alrededor de la cultura impresa, desde múltiples perspectivas. El periódico fija su mirada sobre todo en los lectores, porque son, si no el primer eslabón de la cadena, sí el destinatario último.

Mantiene su espíritu de organizar charlas presenciales con autores, ofrecerá otras charlas en directo desde la web, organizará mesas redondas en diferentes puntos de la ciudad y propondrá recomendaciones y listados a través de la cuentas de TikTok e Instagram de LAS PROVINCIAS.

A los lectores van dirigidos las presentaciones de novelas y las entrevistas a los autores más prestigiosos, a los novelistas populares y a los escritores de éxito. Además, LAS PROVINCIAS entablará conversaciones literarias con los protagonistas del ámbito cultural y ofrecerá recomendaciones. El formato tradicional, la web y las redes sociales del periódico están al servicio de la literatura.

Este año, además, LAS PROVINCIAS lanza una novedosa iniciativa: buscar la palabra con futuro. Más de 300 periodistas convocados por este diario han participado en la elaboración de una lista de 20 voces que merecen perdurar. Ahora invitamos a los lectores a que voten, hasta el 8 de octubre, para elegir la Palabra con Futuro 2023, que inspirará quince relatos cortos, escritos por informadores y columnistas de prestigio, y un podcast.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El otoño literario se expande