El cierre del Palau de la Música ha abocado a uno de los centros culturales más emblemáticos de la ciudad a anotar en su cuenta de resultados que la cantidad que se ha dejado de ingresar se aproxima a los dos millones de euros. El año pasado la institución cerró el ejercicio con pérdidas de 500.000 euros (499.992,99), cuando venía de un 2018 con un saldo positivo cercano a 1,5 millones (1,482.719,19), según se desprende de la Cuenta del Resultado Económico-Patrimonial de organismo autónoma a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS.
Publicidad
El año pasado se revela como un ejercicio letal para las cuentas de este organismo autónomo del Ayuntamiento de Valencia. El cierre del edificio ha hecho mella en el balance. En 2019 el auditorio municipal estuvo medio año con las puertas cerradas, desde que el pasado julio la inspección de bomberos desencadenara la clausura del espacio a los tres días de la caída del techo de la sala Rodrigo, algo que también sucedió en la sala Iturbi. El inmueble continúa hoy sin actividad y con daños en el cubierta del trencadís sin reparar desde hace dos años.
El cierre del auditorio se ha trasladado a una cuenta de resultados que descubre cómo cayeron en picado los ingresos por el concepto ventas y prestación de servicios, lo que fuentes próximas al Consejo de Administración del Palau consultadas por este periódico explicaron que hace referencia a la merma en alquileres para conferencias, congresos u otras actividades y a la venta de entradas. El documento mencionado lo expone negro sobre blanco. En 2018 por estos conceptos los ingresos fueron de 2.472.000,19 euros, mientras que el año pasado el resultado fue de 1,318.619,91 euros. La diferencia arroja un saldo negativo de 1,153.380,28 euros.
En las cuentas, que se aprobaron el lunes en sesión extraordinaria del Consejo de Administración del Palau de la Música, se observa otro dato llamativo; el que hace referencia al gasto en personal, que se vio incrementado. Este capítulo, en 2019, cuando refiere el apartado de sueldos, salarios y asimilados señala una cifra de 9,022.273,74 euros, frente a los 8,240.375,30. El incremento se aproxima a los 800.000 euros, 781.898,44. Los números llaman la atención porque durante seis meses de 2019 no hubo actividad. Según las fuentes, las explicaciones de los gestores del espacio apuntan que el aumento deriva de cubrir plazas vacantes en la Orquesta de Valencia.
El resultado de 2019 se conoce cuando han pasado diez meses desde que el Palau detuvo la programación viéndose obligado a buscar otros escenarios y a cambiar, incluso cancelar, citas en el calendario de actuaciones, con el consecuente descenso del número de abonados y entradas vendidas. Se espera el proyecto para reparar el edificio, intervención que a medida que pasa el tiempo sin que empiece lleva «a la pérdida de prestigio del Palau», advirtieron las fuentes insistiendo en que «los procedimientos administrativos son los que son, pero hay que hacer lo posible por acelerarlos».
Publicidad
La última decisión llegó el mes pasado, en medio del estado de alarma por el Covid-19, con la reunión de la Mesa de Contratación para retomar el concurso del proyecto de reforma, con un presupuesto de salida de 325.640 euros, que se paralizó el 30 de enero por un recurso del Colegio de Arquitectos que finalmente fue desestimado.
Los plazos del proceso burocrático para la reforma del Palau de la Música, que preside Glòria Tello, no se están cumpliendo. La firma ganadora se tendría que haber conocido en marzo, cuando se iniciaba el plazo para configurar el plan de reforma.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.