Borrar
Urgente Aemet anuncia nubes y chubascos localmente fuertes y ocasionalmente con tormenta este sábado en la Comunitat
Quirós conversa con Ramón Palomar en un momento del acto. IVÁN

Ver fotos

Quirós conversa con Ramón Palomar en un momento del acto. IVÁN ARLANDIS

Julián Quirós, director de ABC: «La poesía es como la medicación del periodista»

Presenta en Valencia el poemario 'Pérdidas y ganancias', una obra en la que el periodista desvela sus sentimientos

LAURA GARCÉS

VALENCIA.

Sábado, 2 de julio 2022, 00:04

El periodista Julián Quirós, director del diario ABC, presentó este viernes en Valencia su libro de poemas. El Casino de Agricultura fue el espacio escogido para dar a conocer al público de la capital del Turia la obra 'Pérdidas y ganancias', una selección de versos íntimos y transparentes con los que Quirós deja su personal Sala de Máquinas para entregarse al lenguaje lírico. Ahora la mirada es otra. La de un poeta, aunque nunca hasta ahora había dado a los lectores esos versos que llevaba años hilvanando.

El periodista, que dirigió LAS PROVINCIAS durante once años, presentó el que es su primer poemario destacando que «en la vida hay que ser valiente» después de considerar que la poesía «es como la medicación del periodista». Con ello quiso aclarar la elección de este nuevo lenguaje como una «vía de escape» a las urgencias de la profesión de contador de noticias. De sus propios versos destacó la «limpieza», una característica que le devolvió al lenguaje periodístico en tanto que «la claridad es la labor» de ese oficio. Y llegó entonces la confesión de que tal vez esa es la conquista que «buscaba» a la hora de entregarse al verso, que no descartó que pueda tener sucesión en un territorio que consideró «el mayor desafío y por tanto lo más estimulante». Habló del lenguaje lírico como un «periodismo de síntesis, de imágenes» que le han llevado a otro lenguaje en un viaje «divertido y gratificante».

El acto, organizado por la fundación El secreto de la filantropía, llenó el salón de actos y contó en la mesa con el autor a quien acompañaron el presidente de la entidad organizadora, Luis Trigo; Carlos Aganzo, subdirector de la Fundación Vocento; el novelista valenciano -Premio Planeta-Santiago Posteguillo, y el escritor y columnista de LAS PROVINCIAS Ramón Palomar. Todos ofrecieron su criterio sobre 'Pérdidas y ganancias'. El periodista y poeta, además, leyó varias de sus composiciones, entre las que incluyó 'Tú y tus abalorios', dedicada a María José Grimaldo, quien fue subdirectora de este periódico y que falleció en 2018.

El Premio Planeta Santiago Posteguillo define la obra como «un gran libro, un intenso viaje»

La presentación de 'Pérdidas y ganancias' contó entre los asistenes con una amplia representación de la sociedad valenciana. Allí estuvieron el presidente del PPCV, Carlos Mazón, las concejales del Ayuntamiento de Valencia María José Catalá y María José Ferrer Sansegundo, así como el diputado Ignacio Gil Lázaro y el vicesecretario del PP y eurodiputado Esteban González Pons.

También asistió la magistrada Pilar de la Oliva, el concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia Fernando Giner, el ex presidente de la APV Rafael Aznar, la artista Elena Negueroles, la exconsellera Alicia de Miguel o el empresario Manuel Palma.

Otros representantes de la sociedad civil fueron Mayrén Beneito; José Francisco Ballester-Olmos, académico de la Real Academia de Cultura Valenciana; el expresidente del Valencia CF Manolo Llorente, así como los periodistas Salvador Enguix, Iñaki Zaragüeta, Bernardo Guzmán, Borja Rodríguez y Sergio Peláez.

Asistieron igualmente Gonzalo Zarranz, presidente del consejo de administración de Federico Domenech, y Guillermo Zarranz. También Juan Prefaci, Lucía de Miguel y Alfonso Maldonado, Manolo Sánchez Luengo, Julio Aguado, Nuria Romeral, Pablo Delgado, Toni Martínez y Javier Quiles. Al hablar del libro, Carlos Aganzo destacó las coincidencias entre el periodismo y el poemario de Quirós en tanto que se inscribe en la poesía de «línea clara, que dice lo que tiene que decir», algo que podría compartir con el lenguaje periodístico. Habló de «versos limpios para abordar cosas que no son fáciles de decir» y abundó en la capacidad de Quirós para interpelar al lector en tanto que mira al interior, algo que a juicio de Aganzo encierra «un ajuste de cuentas con la propia vida».

Ramón Palomar fijó la atención en otro aspecto en el que también se detiene el poemario, el paso del tiempo. Hizo hincapié en cómo un director escondía la afición por el verso. Palomar encontró la explicación en que «cuando diriges un periódico todo es muy urgente y se necesita la descompresión» que según su entender ha supuesto la lírica para Quirós.

Santiago Posteguillo recordó el momento en el que Quirós le invitó a escibir en este periódico. La propuesta del novelista fue escribir de literatura, algo a lo que el entonces director de LAS PROVINCIAS accedió dando muestra de que tras el periodista había un poeta que en ese momento el autor valenciano no conocía. «Gran poeta», así definió el novelista al director de ABC. A juicio de Posteguillo, en 'Pérdidas y ganancias' el autor «se desnuda». Ofrece el gran «mundo interior» de un informador que al confesarse demuestra que todavía es «más de fiar» con un lenguaje «directo y que se entiende con precisión». Todo sin renunciar a la capacidad de «encontrar ese adjetivo tan sorprendente que hay que poner». Posteguillo concluyó que el de Quirós es «un gran libro, un intenso viaje».

Como ya declaró Julián Quirós a LAS PROVINCIAS, 'Pérdidas y ganancias' encierra mucho de la vida del autor, pero no todo es biográfico. La mayor parte sí, pero algunos poemas surgen de momentos recogidos con la cámara de fotografiar. Vivencias al fin y al cabo. Sensaciones del autor que plasmadas en versos regalan una poesía limpia, de encuentro con la fugacidad del tiempo, de los años huidos.

No se puede pensar que se trata de una lectura cargada de nostalgia. No hay lugar para el pesimismo. Se trata de poner las cosas en su sitio. «Es la celebración de vivir, con los problemas que comporta la vida, de afrontar las historias y superarlas», afirmó Quirós a este diario para concluir que el poemario es un retrato de «la aceptación» por parte de alguien que en los primeros versos de su último poema se muestra agradecido al confesar: «Tengo un ángel de la guarda / desde que me hice hombre...»

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Julián Quirós, director de ABC: «La poesía es como la medicación del periodista»