

Secciones
Servicios
Destacamos
INÉS MARTÍN RODRIGO
Madrid
Sábado, 16 de octubre 2021
La voz de Gloria Steinem (Toledo, Ohio, 1934) es la de la experiencia. Y, sin embargo, en ella no se percibe soberbia, ni condescendencia ... tampoco. El suyo es un tono dulce, suave, acompasado casi a las palabras de su interlocutor, que ella escucha con la misma atención con la que escoge las suyas. Sus ojos, surcados desde hace tiempo por arrugas que nunca ha tratado de disimular, lo han visto todo, al menos en la historia reciente de su país.
Desde el despertar del feminismo, que ella misma abanderó para lograr la igualdad entre los hombres y las mujeres, a las protestas contra la guerra de Vietnam, el inicio del movimiento en defensa de los derechos civiles y contra el racismo o los primeros pasos del llamado 'nuevo periodismo'. Eso solo en la segunda mitad del siglo XX, y sin mencionar todo lo mucho que lleva dando de sí el XXI. En unos días, se desplazará a Oviedo para recibir el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
-Después de todo lo vivido a lo largo de su vida, ¿cómo se enfrentó a la pandemia?
-Lo experimenté como una realidad que iba creciendo poco a poco. Creo que, como a mucha gente, hasta que no pasaron los tres primeros meses no me di cuenta de que no era temporal. Pero sería interesante que cada uno contara su propia historia de la pandemia, país por país o continente por continente.
-¿Y qué lecciones debe aprender nuestra sociedad de la pandemia?
-Esa es una pregunta que cada uno debe responder. Pero sí creo que nuestra conciencia colectivamente ha cambiado. Estamos compartiendo una experiencia o un peligro que no está limitado por fronteras, ni por género, ni por raza o clase. Como soy optimista, espero que esto ayude a crear una nueva conciencia que esté menos dividida por la nación y el idioma, la clase y el género.
Definición. «El feminismo es un hecho, el hecho de que todos somos seres humanos»
Cambio climático. «La única forma de combatirlo es empezar de abajohacia arriba»
-¿Qué siente cuando ve a las generaciones más jóvenes formando parte del feminismo de manera tan activa?
-Para mí es muy alentador ver cómo muchos hombres han asumido el deseo de igualdad desde el punto de vista de la maternidad, están comenzando a ser más activos en la crianza de sus propios hijos. Y creo que es muy importante. Porque así como las mujeres hemos desarrollado partes de nuestra naturaleza humana al estar en el mundo, fuera del hogar, los hombres desarrollan empatía, paciencia y otras cualidades al estar dentro del hogar.
-¿Es el feminismo una identidad, una ideología, un modo de vida?
-Para mí, el feminismo es un hecho, el hecho de que todos somos seres humanos, cada uno de nosotros es único y comparte su humanidad. Y es como el movimiento contra el racismo, contra los prejuicios nacionales, se está haciendo. No deberíamos necesitar una palabra, como feminismo o antirracismo o lo que sea. Esa palabra puede ser un remedio, por lo que es importante, con suerte, es que algún día no será necesario.
-Hablando de identidades, ¿cómo se definiría? ¿Quién es Gloria Steinem?
-Oh, eso es muy difícil. Supongo que empezaría con ser humano. No me gusta definirme a mí misma con entidades basadas en la clase o la raza, porque estamos tratando de superar eso. En términos menos visibles, me definiría como alguien que creció no en circunstancias económicas terribles, pero tampoco buenas. No fui al colegio hasta los doce años, porque mi familia viajaba, y estoy segura de que eso me moldeó.
-¿Se arrepiente de algo?
-Me arrepiento de perder el tiempo. Lo más probable es que la gente piense que me arrepiento de no haber tenido hijos o de no haber tenido más seguridad económica, haber sido una periodista 'freelance' en lugar de tener un trabajo, pero no me arrepiento de esas cosas.
-¿Qué piensa de la evolución del movimiento por los derechos civiles, desde Rosa Parks al 'Black Lives Matter'?
-Estoy muy agradecida, porque el movimiento de derechos civiles nos liberó a todos, sea cual sea nuestra raza, complexión o edad, de sentir que teníamos que ajustarnos a una jerarquía que no era la nuestra. No quiero sobrestimar el progreso que hemos hecho contra el racismo y el sexismo, porque todavía estamos luchando, pero como soy lo suficientemente mayor para recordar cuando las cosas eran peores, me siento agradecida por el progreso.
-¿Es Estados Unidos un país racista?
-Sí, y vivimos en un mundo racista. El movimiento feminista, el de los derechos sociales, todos los movimientos que buscan la justicia social han hecho que el racismo disminuya, pero todavía es cierto que con demasiada frecuencia, cuando vemos a un individuo, hacemos predicciones inconscientes basadas en categorías que no tienen nada que ver con ese individuo.
-¿Y tiene solución?
-Sí, absolutamente. Piense en todo lo que está cambiando ya. Una tercera parte de este país apoyó a Trump y lo hizo en parte por motivos racistas. Estamos en un punto en el que la primera generación de bebés que son en su mayoría de color ya ha nacido. La gente preocupada por eso, aunque no tenga sentido, porque somos individuos únicos, lo está todavía más, y ese fue, en parte, el motivo por el que Trump fue elegido, aunque nunca tuvo mayoría de votos.
-¿Y qué piensa de fenómenos como la llamada 'cultura de la cancelación'?
-Entiendo el impulso, y a veces la cancelación es la única manera de que la gente que lo hace pueda mostrar su poder. Pero a pesar de todo prefiero una discusión real a dejar a la gente sin voz. La censura no es una buena idea.
-¿Se debe separar al artista de su obra?
-Ya que uno va a sobrevivir al otro, con suerte la obra sobrevivirá al artista, probablemente sea útil al menos mirar la obra antes de emitir juicios basados en la persona que ha creado esa obra. Soy escritora, por lo que me interesan mucho las vidas de otros escritores, pero prefiero empezar leyendo lo que escribieron en la página y tratar de comunicarme con ellos en ese sentido.
-¿Qué piensa cuando mira al futuro, qué pasará con los jóvenes? ¿Se pregunta en qué tipo de mundo vivirán?
-Claro que me lo pregunto, sobre todo con respecto al medio ambiente. Eso es muy preocupante, y la única forma de combatirlo es empezar de abajo hacia arriba, cambiar nuestro comportamiento, presionar a los fabricantes para que no compren esos productos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.