![El salón del cómic se renueva en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/06/media/cortadas/salon-comic-kE6E-U906083854821gB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El salón del cómic se renueva en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/06/media/cortadas/salon-comic-kE6E-U906083854821gB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS y EUROPA PRESS
Valencia
Miércoles, 6 de noviembre 2019, 15:51
El Salón del Cómic de Valencia, que celebrará su próxima edición del 28 de febrero al 1 de marzo de 2020 en Feria Valencia, ha presentado este miércoles su cartel oficial de la mano del autor del mismo, el conocido dibujante de la factoría Marvel Salva Espín en el Centre Cultural La Nau dela Universitat de Valencia.
El creativo -nacido en Murcia pero con una etapa formativa en Valencia- ha reflejado en el cartel, según ha explicado, «referencias a la ciudad con distintos elementos icónicos de Valencia y un homenaje a lo que me inspira del universo de héroes y villanos de Marvel». Un cartel de estética impactante y que, según desveló el propio Espín, «se adaptará a una portada de un 'comic – book' de Marvel de la saga de Deadpool'.
Junto a Espín, el acto también ha contado con la presencia del vicerrector de Cultura y Deporte de la Universitat de Valencia, Antonio Ariño, el director del Salón del Cómic, Armando Nsue, y el director de contenidos del Salón, Daniel Tomás, quienes avanzaron las líneas maestras del evento del próximo mes de febrero.
El Salón sigue apostando por un modelo en el que el cómic se sitúa en el centro como motor creativo que nutre de historias, ideas y personajes a otras industrias del entretenimiento como son el audiovisual y los videojuegos. En este sentido, según se apuntó, «vamos a seguir dando visibilidad a este medio y a esforzarnos por buscar esas conexiones transversales entre el cómic, el audiovisual y el videojuego», a través de una temática en torno a los 'Héroes y villanos' y el cambio de paradigma mediante el que los valores asignados a cada uno de estos roles están cambiando y los límites morales entre ambos arquetipos se van borrando.
Se han programado las exposiciones 'Manuel Gago. De Valencia al mundo', la primera gran retrospectiva del autor de El Guerrero del Antifaz y considerado como uno de los autores valencianos de cómics más importante de la historia; 'Salva Espín. Más de 10 años dejando su huella en Marvel' y 'Alta Tensión y la Plaça del Mercat. Revistas que rugen desde València'.
Además, en 'Por sus héroes y villanos los conoceréis' una selección de personalidades de diferentes ámbitos que compartirán cuáles son su héroe y su villano favorito y 'El vecino', coincidiendo con el anuncio del estreno por parte de Netflix de esta novela gráfica, mientras que en '¿Pintas o dibujas? Un paseo por el arte de la mano del cómic' llegará a alguna localización de la ciudad de Valencia al aire libre donde se mantendrá durante varias semanas.
Asimismo, ha confirmado su presencia el dibujante Jordi Bernet, que saltó a la popularidad con 'Torpedo 1936'; Marika Vila, autora de cómic que desarrolló su obra con un fuerte compromiso político con el feminismo en una época que la obligó a llevar adelante sus proyectos contracorriente: los años 70; y los valencianos Paco Roca, Sento, Cristina Durán, Miguel Ángel Giner Bou y Luis NCT, entre otros.
La presencia de industrias como el audiovisual y el videjojuego serán una de las claves de este evento, por lo que tendrán presencia durante el salón mediante exposiciones, charlas, talleres y otras actividades. Así, el Salón también acogerá la presentación del film 'Orígenes Secretos' y el videojuego 'Blacksad, under the skin' que adapta el universo del cómic europeo más influyente y destacado, Blacksad, obra de Juanjo Guarnido y Juan Díaz Canales.
Asimismo, se desarrollará actividades para acercar el cómic a los niños y un jurado de prestigio coordinado por la Cátedra del Cómic de la Universitat de Valencia, premiará a los mejores en Mejor cómic infantil/juvenil, mejor cómic nacional, mejor cómic internacional editado en España, A la carrera de un/a autor/a valenciano/a; Autor/a revelación, A la labor divulgativa, c contribución al patrimonio del cómic, un futuro de cómic y a la mejor novela gráfica social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.