Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Goerlich y Benlliure, primero y segundo por la izquierda, ante al sarcófago en 1935. ARCHIVO FUNDACIÓN MARIANO BENLLIURE

El sarcófago de Blasco Ibáñez llegará al Cementerio General el próximo año

El Ayuntamiento acuerda iniciar las obras para acondicionar una sala del camposanto a principios de 2020, tres años después de lo previsto

Laura Garcés

Valencia

Martes, 29 de octubre 2019, 00:36

El sarcófago de Blasco Ibáñez que salió de la mano creativa del escultor Mariano Benlliure llegará en 2020 al Cementerio General de Valencia. Está previsto que a lo largo del próximo año ya se pueda ver en el vestíbulo del camposanto de la ciudad después de haber recorrido distintos espacios a la espera de que se le colocara en el lugar adecuado y tras la reivindicación tanto de la Fundación Blasco Ibáñez como de la Fundación Benlliure.

Publicidad

«El proyecto ya está claro» y ahora se trabaja para que en los primeros meses del próximo año pueda empezar a materializarse, según confirmaron a LASPROVINCIAS fuentes municipales que refirieron también que ya ha habido conversaciones entre representantes de la Fundación Blasco Ibáñez y responsables de los museos de la ciudad. Además, concretaron que se ha «rescatado el proyecto» y ahora la idea que se quiere convertir en realidad pasa por «disponer de una partida presupuestaria para el año que viene».

El proyecto previsto contempla la instalación del sarcófago en el vestíbulo del cementerio, donde ahora se encuentra un despacho para servicios del camposanto. Se colocará en un espacio rodeado de cristales que permitirá su contemplación tanto desde el interior del edificio, como probablemente desde el exterior, dada la existencia de una ventana hoy protegida por una reja.

A la obra del escultor valenciano acompañarán ilustraciones, así como textos que permitan conocer y comprender el significado de esta pieza que, según la información que facilita la Fundación Benlliure en su página de internet, el artista realizó en 1935 por encargo del Ayuntamiento de la capital del Turia. El lugar de emplazamiento, conforme al proyecto del arquitecto Javier Goerlich era el cementerio.

La obra estaba destinada a coronar el monumento funerario que se quería dedicar al novelista valenciano, fallecido en la ciudad francesa de Menton el 29 de enero de 1928. «Nunca fue concebido para acoger en su interior los restos del escritor», apuntan fuentes consultadas por este periódico.

Publicidad

Pasados los años, el sarcófago no ha llegado todavía al lugar que se le tenía destinado. Ahora, con no poco retraso, y después de que desde el Consistorio de la capital se anunciara la instalación en el camposanto para 2017, el sarcófago vuelve a la actualidad.

Hasta este punto llegará, cuando el proyecto se haga realidad, desde el Museo de Bellas Artes, donde se encuentra en la actualidad después de haber sido trasladado desde el Centro del Carmen, en cuyo claustro gótico se pudo contemplar durante un largo periodo de tiempo. La ubicación actual, como apunta la mencionada página de la Fundación Benlliure, ofrece «condiciones que no favorecen su conservación».

Publicidad

Tanto la Fundación Blasco Ibáñez, como la que defiende el legado de Mariano Benlliure, como han apuntado las fuentes, han defendido en distintos momentos la conveniencia de encontrar la localización adecuada para esta pieza que reproduce la figura del novelista, así como inscripciones con títulos de las obras que salieron de su pluma e imágenes representativas de sus personajes. Elementos ornamentales completan la obra. El proyecto lleva implícito un homenaje al novelista, cuyos restos descansan en el Cementerio Civil de la capital, así como al escultor que realizó el trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad