Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El escritor valenciano Sergio Villanueva. JESÚS ROMERO DE LUQUE

Sergio Villanueva: «Soy un amante de las causas perdidas»

El escritor, actor y director valenciano acaba de presentar su última novela, 'Los adioses póstumos'

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 6 de abril 2024, 13:44

En la voz del escritor, actor, director y dramaturgo valenciano Sergio Villanueva hay el entusiasmo del nacimiento de un nuevo proyecto. En este caso, de su última novela, 'Los adioses póstumos' (Algaida), toda una declaración de intenciones, un canto a la concordia, al ... diálogo y a la literatura que reúne a dos hermanos gemelos que la vida y las ambiciones diferentes habían separado a través, precisamente, de una despedida.

Publicidad

–'Los adioses póstumos' es una carta de amor a la literatura...

–Es una reivindicación del poder de la palabra. En este caso y en estos momentos, me di cuenta de que estábamos necesitando una historia que hablara de la polarización que vivimos. Es verdad que ha sucedido esto a lo largo de los tiempos, pero ahora, con esta novela, buscaba encontrar lugares de comprensión.

–Lo hace a través de dos personajes que se encuentran a través de una carta de despedida.

–Es que quería que se viera cómo de brutal es que dos personas que nacieron juntas, dos gemelos, llevan años sin hablarse. Por ello, el hermano le escribe una carta a su hermana, que es la que se ha encargado del negocio familiar, una empresa inmobiliaria gigante en el Levante, invitándola a que se asome a esas páginas para que, a través de la literatura, se puedan entender. Creo que no hay nada mejor que recomendar un libro, sobre todo a alguien que no lee. Al final, esos dos hermanos son como dos Españas: van a tener que entenderse y abrazarse. Y ahí es muy importante la presencia del lector, que actúa como un demiurgo que ve esta historia desde arriba.

–Esa reivindicación tan férrea de la literatura, ¿no es algo naif o ingenua?

Publicidad

–Puede ser. La literatura es una causa perdida y yo soy un amante de las causas perdidas. Soy un abanderado de la literatura, del teatro, del romanticismo... Puede sonar algo quijotesco, pero es así como entiendo la literatura. La vida, y eso se ve en los personajes de la novela, no sólo consiste en acumular cosas, en facturas, divisas... El éxito, a lo mejor, es haber coleccionado momentos sencillos con un abuelo, pequeños momentos que merecen la pena darles importancia. Las causas perdidas son las que mueven la historia.

–Valencia vuelve a ser una protagonista más de un libro de Sergio Villanueva. ¿Es una nueva casualidad?

–No. Es una cosa innata. Los que hemos nacido y hemos crecido aquí, somos unos afortunados. Cuando me pongo a escribir, intento mezclar esos ingredientes sensoriales y lo que me sale es Valencia, la llevo en la piel. Es mi arcadia, el lugar que habito incluso cuando no lo habito.

Publicidad

–¿Se ha vaciado literaria y personalmente al escribir esta novela?

–Es el libro en el que más he involucrado, en la que más me he abierto en canal. Creo que se nota que la he escrito desde las tripas y el corazón. Ha sido un viaje apasionante que sí, me ha dejado vacío. No podría escribir una novela así cada dos años porque es agotador.

–¿En qué proyectos anda Sergio Villanueva?

Publicidad

–Actualmente, como actor, estoy en la serie 'El pueblo', en Prime. Pero estoy también ensayando una obra de teatro que estoy dirigiendo que se titula '¿Por qué, Jamil?'. También estoy puliendo una nueva novela que se va a situar en el barrio de Orriols, que era el barrio de mis abuelos. Y pronto saldrá la segunda parte de 'El secreto de los nocturnos'. Se llamará 'El dilema de los nocturnos' y es una trama que mezcla a Lope de Vega, Guillem de Castro y un espía británico que maneja unos asuntos en Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad