Efímero, según la RAE: pasajero, de corta duración. Lo efímero menudea en nuestras vidas con tanta frecuencia e intensidad que admite una interpretación contraria a la dictada por la Academia: lo efímero acaba resistiendo hasta adquirir una rara solidez. Lecturas efímeras que sin embargo perduran, ... amistades que también lo fueron pero algún poso dejaron o incluso ciertos besos que también nos acompañan todavía. Lo efímero además siempre vuelve tal vez porque siempre ha estado así, desmintiendo su naturaleza: es una condición que atesora por ejemplo el papel prensa o el papel en general, en todas sus encarnaciones. Entradas para el teatro, hojas voladizas o facturas bancarias, servilletas. Abanicos, librillos de fumar, calendarios, cromos. Material que ayuda a forjarnos una idea de cómo fuimos (efímeros, en efecto) y de cómo somos: reunir todas estas pistas para los arqueólogos del futuro es un favor que nos hacen Arturo Cervellera, Andrés Giménez, José Huguet y Ángel Martínez, que este viernes presentarán en la Feria del Libro (Sala Museu, 17 horas) el fruto de sus pesquisas. El libro llamado 'València. Ephemera y publicidad', editado por el Ayuntamiento, que reúne largas jornadas de trabajo dedicadas a una doble pasión común: el coleccionismo, por supuesto. Y Valencia, desde luego.
Publicidad
Su obra sirve para entender esta civilización que aún nos acoge de acuerdo con el recuento de ese tesoro que ellos y la ciencia coleccionista llaman 'ephemera', consistente en lo antedicho: papeles como recibos, prospectos, carteles o entradas para los toros. ¿Los toros? Los toros, sí, el gran espectáculo de masas de la España y la Valencia de hace un siglo, hoy un ritual declinante que aporta su propia historia a la de libro. Porque la fobia antitaurina de la anterior concejal de Cultura, Gloria Tello, impidió que el volumen que circula desde finales del año 2019 se presentara en fecha y forma, según el canon habitual en este tipo de obras impulsadas desde el Ayuntamiento: su negativa a que figurasen en la obra reliquias tipo el documento donde aquel prócer llamado Ildefonso Díez de Rivera ponía por escrito las rectas instrucciones que se debían seguir para los festejos organizados en 1836. Y como este tipo de papeles no eran del agrado de Tello, puede concluirse que el libro se editó, se publicó, salió a la venta en el año 2020 pero casi de manera clandestina.
Arturo Cervellera, Andrés Giménez y Ángel Martínez
«Ahora llegará adonde tiene que llegar». Giménez, uno de los artífices, explica con esta frase la ilusión que anima al cuarteto de autores en esta hora feliz, cuando por fin su criatura recibe el bautismo de una presentación cuatro años después de ver la luz. Es la clase de entusiasmo con que relata en compañía de Cervellera y Martínez (Huguet, de avanzada edad, no puede acudir a la cita) los entresijos de la publicación, que llevó a sus protagonistas largas horas de trabajo: primero con la selección del ingente material, luego con la catalogación, documentación, proceso de escaneado de las piezas más deterioradas… Una ardua labor que ha merecido la pena: en las más de 400 páginas del libro, primorosamente editado, se contiene una particular radiografía de lo efímero que es tanto como decir que es el retrato de la vida de Valencia durante los dos últimos siglos. Pequeñas historias dentro de una historia más general, nacidas gracias al inagotable tesoro que son las colecciones de Huguet y Giménez.
¿Por ejemplo? Por ejemplo, el que cita Giménez: abre el libro, llega a la página 270 y apunta su pieza favorita. Un anuncio donde la dueña del Café del Siglo (desaparecido como desapareció la calle Zaragoza donde se alzaba) comunica a su clientela que pese a la trágica desaparición de su marido acometerá en su condición de viuda reciente la defensa de aquel negocio, anuncia que incluso ha emprendido reformas para dotar de tarima al local e informa de una feliz contratación en la persona de un famoso repostero que llegará desde Madrid para gozo de su más golosa parroquia. «Es interesante, no por bonito sino por lo que cuenta», explica. Y a su lado, Cervellera repite una operación parecida: interrogado sobre la página de su especial predilección, señala hacia un hermoso y colorido cartel donde el naranjero Emilio Marco Peñalba alardeaba de la excelencia de sus productos.
Publicidad
¿Y Martínez? Como sus compañeros, también duda. «Es que hay mucho donde elegir», responde, mientras recuerda que tal vez la fase más delicada del proceso de preparación del libro residió en podar de las 4.000 imágenes elegidas en un principio la mitad de ellas, que son las que ilustran ahora este ejemplar que hojea con parsimonia, antes de poner el índice sobre una espléndida muestra de cómo los mejores ilustradores, dibujantes y diseñadores de cada época se han entregado a este arte de lo efímero porque sabían que, en realidad, les perduraría. Y lo efímero se hace tan eterno como este hermoso anuncio que elige: una publicidad de la firma Mercè, que se ubicaba en la calle Santa Teresa y propagaba sus productos (máquinas para coser, bicicletas, gramófonos) con un elegante diseño protagonizado por una dama vestida de azul, en pose gimnástica, enmarcada por una delicada tipografía.
Son sólo tres ejemplos de las valiosas muestras que contiene este libro, que recorre las vidas de nuestros antepasados a través de cajas de cerillas, etiquetas y hasta el certificado sanitario de un preso. O ese sugerente estadillo del transporte por diligencia que viajaba hasta Utiel, donde se anota hasta el más mínimo detalle de la entonces tortuosa travesía. «La publicidad y la 'ephemera', que no son lo mismo, nos ofrecen muchísima información», subrayan los autores de la obra. «No porque sean piezas pequeñas o efímeras dejan de ser interesantes», concluyen. ¿Resumen? Una frase que ayuda a entender no sólo aquella parte de nuestra historia sino también este tiempo reciente, a cada uno de nuestros días: «Hasta lo feo es bonito, aunque sólo sea por contraste».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.