Valencia es puntera en la industria del audiolibro. Una empresa de la ciudad es la encargada de poner voz a los 'best seller' del momento. Se trata de Kilohercios y Decibelios, una firma asentada en la capital del Turia que ha grabado más de ... 2.500 audiolibros en casi una década de existencia. «Hemos tenido la suerte de que las grandes editoriales han confiado en nosotros. La primera fue Planeta, pero luego han venido muchas más», cuenta a LAS PROVINCIAS Benjamín Figueres uno de los responsables de esta empresa. Él y su socio están detrás de un proyecto que en 2014, y tras el cierre de Canal 9, tuvo que reinventarse. Se dedicaban al doblaje, pero la clausura de la radiotelevisión pública valenciana les situó en la cuerda floja. «Tuvimos que ver qué hacíamos y, aunque ya en el año 2000 habíamos tocado algo de audiolibros, eran en formato CD y no tuvieron anda de éxito. Pero en ese momento, viendo el auge de este sector en Estados Unidos, nos decidimos por ponernos en contacto con la norteamericana Audible. Le enviamos un email y sonó la flauta. Quedamos con uno de sus representantes en Madrid y nos embarcamos en una grabación. Ese mes trabajamos muchísimas horas, mañana, tarde y no, pero nos eligieron para ser sus socios en España», relata. De ahí a poner en el mercado editorial los títulos más punteros del momento. Desde la superventas Camilla Läckberg al premiado 'Patria', de Fernando Aramburu. Los 'best seller' del momento, como los de Dolores Redondo o Eva García Saénz de Urturi, se graban y se leen en Valencia.
Publicidad
Noticia Relacionada
En su catálogo hay más de 2.500. Entre ellos, clásicos de la literatura como 'Guerra y paz' o 'Los tres mosqueteros'. Pero también, y gracias a su colaboración con editoriales como la mencionada Planeta, pero también Penguin Random House o Harper Collins, llevan al formato sonoro las historias de Eduardo Mendoza, Almudena Grandes, de los valencianos Máximo Huerta y Laura Gallego, o de otros autores como Alejandro Palomas, Leonardo Padura o Lorenzo Silva.
Incluso, los rostros más mediáticos tienen su libro 'made in' Valencia. Porque como cuenta Figueres, acaban de realizar el audiolibro del reciente volumen en el que la presentadora Ana Obregón, que firma junto a su hijo fallecido Aless Lequio, 'El chico de las musarañas' cuenta cómo enfrentaron la enfermedad. «La propia Ana nos aceptó el casting de la persona encargada de narrarlo. Para la locutora ha sido toda una experiencia, sobre todo por la dureza del libro. Muchas veces salía llorando de la grabación», cuenta el responsable de la firma.
En su extenso catálogo hay espacio para esos grandes títulos de la literatura. Por ejemplo, escuchar 'Guerra y paz' se traduce en 55 horas de tiempo. Un trabajo laborioso, el de poner voz a los libros, que se ha ido profesionalizando mucho hasta el punto de que es toda una industria a la que las editoriales le tienen mucho respeto. «Hemos logrado incluso que se lance a la vez el ejemplar físico con el audiolibro. Lo conseguimos hace unos cinco años cuando salió al mercado una de las novelas de Dolores Redondo», argumenta el empresario.
Publicidad
Con todo, en este universo, surgen interrogantes. ¿Rivaliza este producto con el libro en papel o electrónico? «Para nada. Quien lee, lo hace en papel o en 'e-book'. Pero este producto lo consume mucha gente que no lee de forma habitual. Es más, son productos que se retroalimentan porque si les ha gustado la historia, en muchos casos nos cuentan que lo han comprado en formato físico para regalarlo», defiende Figueres. ¿Cuánto se tarda en grabar una novela? «Hacemos sesiones de cuatro horas, más o menos. De cada una, se aprovecha algo más de una hora y media. Son unas 40 o 50 páginas. Imagina lo que es poner voz a novelas de 600», cuenta el empresario.
¿Quién locuta? «Tenemos un grupo de actores y actrices y también per muy buenos, que saben perfectamente cómo ha de hacerse. Porque no basta con leer, sino también hay que ponerle alma. Lo tienes que narrar con el corazón», señala después de contar que, como en el cine o en otros formatos, estos profesionales también deben pasar un casting para seleccionar la voz más adecuada.
Publicidad
Noticia Relacionada
Noelia Camacho
¿Y qué se escucha más? «Los grandes clásicos no fallan. En nuestro catálogo tenemos unos 48. Pero también funcionan muy bien el 'thriller' y la novela romántica y erótica», describe. Reconoce que la experiencia de poner en palabras sonoras los libros de Vázquez Montalbán –«que ahora se están recuperando», dice– o de otros autores como Leonardo Padura o Almudena Grandes es muy positiva y tiene gran aceptación entre los oyentes.
Pero no sólo de audiolibros vive Kilohercios y Decibelios. La empresa valenciana también apuesta por el podcast y las audioseries. Ejemplos como 'Silencio en Bhopal', narrada por la actriz Clara Lago o 'La carga', proyecto con Antonio Resines y Diana Gómez, son sus grandes éxitos en este ámbito. Además, acaban de abrir su propio canal en Youtube, 'Narratube', una iniciativa pionera que acaba de arrancar y en la que llevan el audiolibro a un formato más divertido y con el que pretenden enganchar al público.
Publicidad
¿Es fácil moverse en esta industria desde Valencia? «Sobrevivimos. Porque todo lo hacemos aquí. Y queremos estar en Valencia, vivir y trabajar aquí», concluye Figueres.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.