Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Imagen de la Fira del Llibre en Viveros el año pasado. JESÚS SIGNES

Un año sin Fira del Llibre

El certamen que ya se pospuso a noviembre en la plaza del Ayuntamiento no se celebrará y se buscan alternativas digitales

Laura Garcés

Valencia

Martes, 29 de septiembre 2020

Este año no habrá Fira del Llibre presencial. Ni en Viveros, ni en la plaza del Ayuntamiento. Lo dio a conocer ayer la fundación Fira del Llibre y el Gremio de Libreros de Valencia a través de su página digital. La tradicional cita de Viveros, que este año llega a su 55 edición, sufre así su segundo cambio en el calendario como consecuencia de la pandemia por Covid-19.

Publicidad

El certamen, siempre vinculado a la primavera y al Día del Libro, estaba inicialmente programado para el periodo del 30 de abril al 10 de mayo pasados. La imposibilidad de celebrarse entonces, en medio de la primera ola de la crisis sanitaria, llevó a buscar una fecha alternativa, así como un espacio distinto a los Jardines de Viveros. El Gremio de Libreros optó por noviembre, del 13 al 22, como nueva fecha, y la plaza del Ayuntamiento como espacio alternativo. Pero finalmente no será así. Se suspende.

El presidente del Gremio de Libreros, Juan Pedro Fontdemora, explicó a LAS PROVINCIAS que la situación que viene marcada por la crisis sanitaria ha llamado a un ejercicio de responsabilidad para evitar que «la Fira pudiera ser foco de contagios», además de que había que atender al criterio de si resultaría comercial o no. Aseguró que había solicitudes para 80 casetas y unos 50 expositores, pero recalcó que ante la situación actual decidieron la suspensión. Ello no les va a apartar de lanzar una «potente» campaña virtual con el objetivo de conseguir que durante las fechas en las que se iba a celebrar la Fira, el público en lugar de dirigirse a las tradicionales casetas lo haga a las librerías.

En su comunicado, el Gremio de Libreros destacó también que pese a que las administraciones han colaborado, la realidad es que la aplicación del «protocolo anti-Covid dificultaban mucho» la celebración de la Fira. Han considerado que habría sido «inevitable» la concentración de visitantes en torno a las casetas. De ahí que en un ejercicio de responsabilidad se haya adoptado la medida para evitar «poner en riesgo tanto a los visitantes como a los libreros, y al propio personal de la Fira», señaló el Gremio de Libreros.

La comisión organizadora también trasladó la inquietud que genera la situación a la que se enfrenta el sector. En su comunicado exponen que es «muy consciente del impacto económico negativo para el sector», pues, además de las ventas que el año pasado rondaron el millón de euros, «de los ingresos de la Fira dependen, además de editoriales, autores y librerías distintas empresas de montaje de infraestructuras, animadores de lectura o músicos», entre otros.

Publicidad

En un primer momento, cuando se abordó el aplazamiento al otoño se pensó en la plaza del Ayuntamiento, donde décadas atrás ya se había celebrado este certamen en alguna ocasión, como una solución excepcional para este año.

Los responsables del Gremio vieron en esta localización una posibilidad adecuada en tanto que ofrecía la oportunidad de disponer de una zona más abierta en la que las casetas pudieran instalarse a mayor distancia pudiendo así evitar la elevada concentración de público que solía darse cita en el paseo de Antonio Machado de Viveros. Calcularon que cabrían las mismas casetas, pero con la ventaja que se podrían instalar con mayor distancia entre ellas.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad