Eran cuatro pero ahora sólo quedan dos. Míriam Ferrero y Paula Barberán son las componentes que aguantan en el grupo valenciano Lisasinson, una de las bandas con más proyección de la Comunitat. Pese a ver reducido el número de componentes, el conjunto mantiene su esencia, es decir, ser abanderadas del llamado 'punk pop'. Resisten en la escena cultural de la región y en esta entrevista presentan su nuevo single 'No sé muy bien', en el que se han atrevido, incluso, a filmar un videoclip en el que juegan a pilota valenciana.
Publicidad
–¿Qué nos cuenta esta nuevo tema? ¿Cómo ha sido el recibimiento?
–Estamos muy contentas. Hace un año que sacamos el LP y ahora teníamos muchas ganas de que se escuchara esta canción. Está compuesta desde hace un montón de tiempo pero a la gente le ha gustado mucho. Y el videoclip también nos está dando muchas alegrías. Queríamos darle una importancia a la pilota porque es un deporte que nos flipa.
–De ser cuatro componentes, Lisasinson ha pasado a ser un dúo. ¿A qué se ha debido?
–La pandemia ha tenido sus consecuencias para todas. Ha sido fatal a nivel mental, también mucho agotamiento, que se cancelaran conciertos, que una de nosotras tuviera Covid, esperar meses para una actuación... Al final, nosotras teníamos una previsión de que nos entraran unos ingresos y no fue así. Ganamos muy poco. Además, algunas se quedaron sin trabajo y decidieron dejar la banda.
–¿Pero seguís manteniendo el estilo tan característico de Lisasinson?
–Sigue siendo igual. Nosotras nos esperábamos que algo así podría pasar porque se estaban perdiendo las ganas. Suele pasar en muchas bandas. Lisasinson ha sido un proyecto que ha ido muy bien desde el principio y las dos que quedamos teníamos esa responsabilidad de seguir estando a tope.
–¿Es complicado triunfar en la escena musical? ¿Cuesta más de la Comunitat?
–Cuesta aquí en todos lados. Al ser un grupo emergente, pues nos toca picar mucha piedra. Lo malo de todo esto es que con el caché no te da para vivir de esta profesión. Lo que ganamos nos da para pagar a la gente que toca con nos nosotras.
Publicidad
–Hay quien opta por marcharse fuera en busca de más oportunidades...
–No nos lo hemos planteado. Irnos a Madrid, por ejemplo, nos podría dar muchas facilidades. Pero por otro lado, coincides con muchas bandas como la tuya. A nosotras, pensar en pagar un alquiler, en malvivir... pues no nos compensaba. En Valencia estamos bien.
–En vuestras letras se habla mucho de feminismo. ¿Cuesta aún más siendo mujer encontrar ese espacio en el sector?
–Claro. No hace falta ver más que los carteles de los festivales, en los que todo sigue igual. Antes de la pandemia, sí se había dado importancia a incluir a las músicas y las bandas de mujeres, pero ahora es como si hubiera pasado de moda. Volvemos a lo mismo otra vez. Aunque es verdad que hay excepciones, como el Truenorayo.
Publicidad
EMERGENTES
–¿Qué proyectos tenéis en la agenda?
–Pues tenemos muchos conciertos para los próximos meses, actuaciones en mayo, junio y julio y otras cerrándose para agosto. La verdad es que está viniendo todo de golpe.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.