Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
El habitáculo donde se instalará el restaurante del CaixaForum.

Ver fotos

El habitáculo donde se instalará el restaurante del CaixaForum. iván arlandis

Así luce el interior de CaixaForum Valencia a dos meses de su apertura

Los faraones de Egipto, el paisaje en el arte contemporáneo y la inteligencia artificial serán las tres exposiciones con las que el centro se abrirá al público el 22 de junio | «Queremos ser el motor cultural de Valencia», asegura la directora general de la Fundació la Caixa, Elisa Durán

carmen velasco

Miércoles, 4 de mayo 2022, 11:17

CaixaForum está llamado a revolucionar el mapa museístico de Valencia. La expectativa sobre el futuro centro cultural es máxima. Lo tiene todo para ilusionar: un edificio emblemático, una ubicación atractiva y una programación que despierta el interés (como así sucede en el resto de complejos de la Caixa distribuidos por el país). El noveno CaixaForum, el de Valencia, abrirá sus puertas el 22 de junio. Desde esa fecha y hasta el 30 de junio, el coloso cultural ofrecerá unas jornadas de puertas abiertas para que el público descubra de forma gratuita el interior vanguardista del Ágora, inmueble diseñado por Santiago Calatrava.

CaixaForum aún no está concluido y en él trabajan más de medio centenar de personas. El centro ha abierto esta mañana sus puertas ocasionalmente para presentar la programación cultural de arranque. En estos momentos, los espacios en altura (la librería, el restaurante y #laNUBE) ya se adivinan a la perfección. Las gradas de acceso al auditorio también son visibles. Las entrañas de CaixaForum sorprenden incluso cuando no están terminadas. Las obras en el Ágora, que se iniciaron en marzo de 2020, afrontan ahora su recta final. El interior se completará en breve y estará al alcance de todos a partir del 22 de junio, un día después de la inauguración institucional. Fundación la Caixa estima que el primer año recibirá alrededor de 500.000 visitas, como avanzó LAS PROVINCIAS.

Noticia Relacionada

El gigante artístico empezará su andadura con una oferta que mira al pasado, al presente y al futuro. «Atacará la línea del tiempo desde diferentes perspectivas», en palabras de Álvaro Borrás, director del centro. Tres exposiciones forman el arranque del coloso cultural que emerge al final del antiguo cauce: una sobre los faraones de Egipto con fondos del British Museum de Londres; una sobre el paisaje con la colección de arte contemporáneo de la Caixa, que se formado a través de 35 años; y una tercera sobre Inteligencia Artificial. «Queremos ser el motor cultural de Valencia, un motor diferente que actúe como forma de progreso y de bienestar en la ciudadanía», ha asegurado Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación la Caixa. El noveno CaixaForum de España aspira a que la ciudadanía «crezca en cultura», ha agregado Álvaro Borrás.

Noticia Relacionada

«No existe un figura más icónica que los faraones», ha afirmado Ignasi Miró, director corporativo de Cultura y Ciencia de la Caixa, quien apuesta por la «civilización fundacional de la Humanidad» como apertura de CaixaForum Valencia. 'Faraón. Rey de Egipto' está compuesta de 137 piezas, ocupará la sala 1 y estará en cartel hasta el 26 de febrero de 2023.

'Horizonte y límite. Visiones del paisaje', que se desarrollará en la sala 2 hasta el 8 de enero de 2023, ahonda en el paisaje como representación de la naturaleza. La muestra, según Ignasi Miró, reunirá 32 obras de 25 artistas (Gustave Courbert, Ramón Casas, Anglada-Camarasa, Bleda&Rosa, Victoria Civera...). Esta exposición cuenta con préstamos del Museo del Prado, el Reian Sofía y el Musee d'Art d'Histoire de Ginebra.

La tercera propuesta inaugural, que ha explicado el director corporativo de Educación y Marketing, Xavier Bertolín, aborda la Inteligencia Artificial. Se celebrará en #laNube hasta el 23 de julio de 2023. Más que un proyecto expositivo al uso, es una propuesta de un recorrido de hora y media donde los visitantes experimentarán con seis proyectos de investigación internacional. Está orientado a la comunidad educativa.

Noticia Relacionada

Además de las exposiciones, CaixaForum presentó las 'Noches de Verano', que se celebrarán cada jueves del 30 de junio al 28 de julio. Se trata de actividades para llenar de música, cine, poesía y artes escénicas el espacio. 'Brossy', un espectáculo con Rossy de Palma y Pi Piquer inspirado en la amistad de Joan Miró y el poeta Joan Brossa, abrirá este ciclo. Le seguirán las propuestas de Ajo + Nacho Mastretta y de Héctor Arnau y Manu Louis, que aúnan poesía y música, y los conciertos de Dani Nel·lo Quartet y de Julie Fowlis. También habrá sesiones de cine con música en directo en colaboración con el Festival Retina, con las proyecciones de 'Una historia verdadera' y 'Gravity', y el acompañamiento musical en directo de Joana Serrat y Carla, respectivamente.

El coloso cultural, que es el noveno CaixaForum de España, emerge al final del viejo cauce está llamado a ser un imán para los visitantes. «No queremos caer en un ejercicio estadístico, más que un número queremos buscar el efecto transformador y un público fiel que participe y repita», afirmó Durán. Desde la Fundación la Caixa son conscientes de que el edificio singular despierta el interés tanto de vecinos como de turistas. Habrá visitas guiadas al Ágora y a las exposiciones porque el edificio de Calatrava, cuyo interior ha sido diseñado por el arquitecto Enric Ruiz-Geli, es un atractivo en sí mismo. La inversión de la Fundación la Caixa asciende a 19 millones de euros.

CaixaForum, que tiene 8.200 metros cuadrados útiles sobre los 9.9000 construidos, exhibirá dos obras de arte de forma permanente: la de las valencianas Inma Femenía y Anna Talens.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así luce el interior de CaixaForum Valencia a dos meses de su apertura