El premio Luna de Valencia de esta edición de Cinema Jove es para la directora británica Lynne Ramsay. «Este galardón resulta de ... lo más pertinente, habida cuenta de la filosofía del festival, porque el cine de Ramsay tiene fijación por los niños, adolescentes y jóvenes con problemas nada comunes. Su forma de tratar los cruciales conflictos de sus personajes se acerca mucho a lo sensorial, dando peso a la imagen y las sensaciones en detrimento del diálogo», ha resaltado esta mañana el director del festival, Carlos Madrid, quien define a la autora de 'Tenemos que hablar de Kevin' (2011) y 'En realidad, nunca estuviste allí' (2017), como «la voz más autorizada del cine británico actual».
Publicidad
Desde sus inicios, la directora ha recibido el reconocimiento de los más relevantes festivales internacionales. Así, el corto que constituía su trabajo de fin de estudios, 'Small Deaths', se alzó con el Premio del Jurado en Cannes en 1996. Su segundo cortometraje, 'Kill the Day', ganó el Premio Especial del Jurado en Clermont-Ferrand en 1997, y el tercero, 'Gasman', el del mejor corto en el BAFTA Scotland de 1998 y. de nuevo, el Premio del Jurado en Cannes.
La realizadora participó a concurso en Cinema Jove con sus dos primeras películas, el filme ambientado en la II Guerra Mundial 'Ratcacher' (2000) y 'Morvern Callar' (2003), un contundente ejemplo de cine social británico protagonizado por Samantha Norton.
'Ratcacher' se alzó con el BAFTA a la mejor esperanza británica en la 53 ceremonia de los premios y el Sutherland Trophy en el Festival de Cine de Londres; mientras que 'Morvern Callar', basada en la novela homónima de Alan Warnerque, logró los premio CICAE y de la juventud en Cannes.
Publicidad
Su siguiente proyecto fue una nueva adaptación literaria, en este caso de 'Tenemos que hablar de Kevin', de Lionel Shriver, libro reconocido con el Premio Naranja de ficción en 2005. En 2011 presentó la película homónima a competición en Cannes. Sus protagonistas fueron Tilda Swinton, John C. Reilly y Ezra Miller.
En 2017 repitió en Cannes con la adaptación de la recopilación de novelas cortas de Jonathan Ames 'En realidad, nunca estuviste allí'. Joaquin Phoenix interpretaba el papel de un veterano de guerra atormentado por su pasado. Tanto el actor estadounidense como la directora, fueron reconocidos con el premio a la mejor interpretación y el mejor guion.
Publicidad
Cinema Jove proyectará la totalidad de su filmografía y contará con la presencia de la realizadora, que participará en un encuentro con prensa y público.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.