![Madrid arrebata a Valencia la sede de Eurojunior 2024](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/10/1474563104-RDDsAEOc81Brl1d8fU4sx6M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Madrid arrebata a Valencia la sede de Eurojunior 2024](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/10/1474563104-RDDsAEOc81Brl1d8fU4sx6M-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) y Radiotelevisión Española (RTVE) han anunciado este viernes que Madrid acogerá Eurojunior 2024, la 'eurovisión' para los artistas más pequeños y que a finales de este año tendrá lugar en España. El anuncio se ha conocido el día previo a que se celebre el festival de Eurovisión en Malmö (Suecia), el lugar en el que se ha anunciado que la capital de España será la sede del festival en su modalidad junior y no una ciudad de la Comunitat Valenciana, una región que también había mostrado su predisposición a acoger el certamen.
Que nuestro país era el elegido para albergar el concurso ya se sabía. Francia, la ganadora de la pasada edición de Eurovisión Junior, renunció al encargo. Por ello, España, que había quedado en una merecida segunda posición en el certamen gracias a la niña valenciana Sandra Valero, tomó el testigo.
Noticia relacionada
Pero faltaba conocer la ciudad que iba a ser el escenario de Eurojunior 2024. Y la Comunitat Valenciana parecía dispuesta a quedarse con este honor. Incluso el gobierno de la Generalitat Valenciana había mostrado a RTVE su interés en que alguna ciudad de la región fuera la sede del Festival de Eurovisión Junior 2024. Valencia sonaba con fuerza. Pero no ha podido ser. La jefa de la delegación española en Eurovisión, Ana María Bordas, ha anunciado que «nos vemos en Madrid este noviembre».
La Comunitat tenía muchas opciones para poder ser el escenario donde se podría haber llevado a cabo el festival infantil. No en vano, que España acoja el certamen tras el no de Francia tenía mucho que ver no sólo con ese segundo puesto que obtuvimos en Eurovisión Junior el año pasado, en el que la niña valenciana Sandra Valero se quedó con la plata gracias a la canción 'Loviu'. Esta merecida posición, solo superada por Francia, fue lo más cerca que España ha estado de ganar desde 2005 (cuando María Isabel venció con su 'Antes muerta que sencilla'). Pero no sólo eso. Un año antes, otro niño valenciano, también fue representante de España en Eurovisión Junior. Fue Carlos Higes, de once años y nacido en Valencia, el encargado de viajar hasta Ereván, la capital de Armenia, para representar a España en 2022. Lo hizo con la canción 'Señorita', con la que obtuvo la sexta posición.
Noticia relacionada
A todo ello había que sumar que RTVE sabe lo que es organizar un festival en la Comunitat Valencia. El Benidorm Fest se ha ido consolidando con apenas tres ediciones. En Benidorm se celebra un certamen que elige al representante español en Eurovisión, la versión para artistas adultos del Eurovisión Junior. Otro motivo de peso que podría haber decantado la balanza para que Valencia u otra ciudad valenciana hubiera sido la sede del festival europeo que busca al mejor artista infantil.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) y Radiotelevisión Española (RTVE) anunciaron en febrero que España será, por primera vez en la historia, el país anfitrión que acoja Eurovisión Junior a finales de este año 2024. El organismo europeo había encargado a España la organización de la vigésimo segunda edición del festival tras la retirada de Francia, ganador de Eurovisión Junior 2023, con la francesa Zoé Clauzure y su 'Cœur'. En la última edición del concurso, celebrada en Niza (Francia), la candidatura española logró la segunda posición gracias a Sandra Valero.
La jefa de la delegación española en Eurovisión, Ana María Bordas, ha defendido que RTVE acoge con «gran ilusión» la invitación de la UER para que el festival se celebre en España. «Para RTVE, ser los anfitriones del próximo Eurovisión Junior es un paso más en el esfuerzo que en los últimos años ha realizado la cadena para potenciar Eurovisión en España y para dar mayor relevancia a nuestra música», ha declarado.
Noticia relacionada
Por su parte, el supervisor ejecutivo del Festival de Eurovisión, Martin Österdahl, tamvién aseguró que la UER está «encantada de llevar finalmente» el Festival a España 20 años después de su victoria (la de María Isabel y su 'Antes muerta que sencilla') y le ha agradecido que haya aceptado organizar el concurso «que ofrece a jóvenes artistas de toda Europa una plataforma increíble para mostrar su talento».
El Festival de Eurovisión Junior tiene un formato mucho más reducido que el del certamen adulto. En este caso, participan entre 15 y 20 países y los ensayos se reducen a una semana, frente a las dos del certamen adulto, en el que participan unas 40 radiodifusoras.
El pasado año, la ciudad de Niza acogió el festival en el Palais Nikaïa, que tenía capacidad para alojar hasta 9.000 personas. Hace dos años, en Ereván (Armenia); el Karen Demirchyan Sports Complex tenía capacidad para unas 6.000 y en 2021, París acogió la gala en La Seine Musicale, con capacidad para hasta 6.800 personas.
Un evento como Eurovisión Junior atrae, según datos de la UER, unas 5.000 pernoctaciones a la ciudad que lo organiza y se acreditan entre 100 y 200 periodistas. La audiencia alcanza los 33 millones de personas en toda Europa, aunque en España apenas ha superado el millón en las últimas ediciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.