Escultura dedicada a Martínez Campos en la Gran Vía del Marqués del Turia. IRENE MARSILLA

Madrid lidera el Año Benlliure

La capital empieza en abril las actividades en honor del escultor valenciano con un festival de música, visitas guiadas y conferencias

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 30 de marzo 2022, 19:31

El Año Benlliure está en marcha en Madrid. La capital lidera los programas de actividades dedicadas al escultor valenciano con motivo del 75 aniversario de la muerte del artista en noviembre de 1947. El Consistorio madrileño ha diseñado un completo programa que se pondrá en marcha en abril bajo el título 'Mariano Benlliure. El placer de esculpir'. La iniciativa, como ha informado Europa Press, la han presentado esta mañana en Madrid el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida y la delegada de Cultura, Andrea Levy. Valencia, sin embargo, como ya contó LAS PROVINCIAS, en este asunto circula a medio gas.

Publicidad

Visitas guiadas, itinerarios iteractivos para público familiar, conciertos, conferencias y un amplio proyecto de intervenciones de restauración de obras del valenciano, de cuyo nacimiento se cumplen 160 años, y que se pueden contemplar en las calles de la capital de España forman parte del programa que, además, introduce una página web específica para el aniversario en la que se puede recorrer la biografía del artista, así como las actividades propuestas.

Sin programa de la Generalitat

En Valencia, donde el Consell declaró 2022 Año Benlliure a propuesta del Ayuntamiento de Crevillent, la Generalitat todavía no ha presentado un programa de actividades dirigidas a conmemorar el aniversario de un creador referente del arte valenciano. Sí lo ha hecho el Ayuntamiento de la ciudad, que con motivo de la gala de los Goya, el pasado febrero, distribuyó por distintas calles reproducciones en gran tamaño de la estatuilla con la que se premia al cine español, que es reproducción del busto del pintor aragonés que realizó el escultor valenciano.

El Ayuntamiento del Cap y Casal, además, prepara una muestra sobre el escultor valenciano. Y la exposición ya tiene fecha. Será en octubre en la Casa Museo que la ciudad dedica a la familia artística Benlliure. La exposición estará comisariada por Lucrecia Enseñat, bisnieta del artista, directora y vicepresidenta de la Fundación Mariano Benlliure. 'Un arte por descubrir' es el título que se ha dado a la muestra que reunirá abanicos pintados por el artista, junto a esculturas, dibujos y fotografías realizados por el autor. Las piezas de las que podrá disfrutar el público quieren dar a conocer el perfil más desconocido del artista pasando también por su lado más personal.

Noticia Relacionada

La visita a esa faceta de la creatividad del escultor será sin duda novedosa, en tanto que Benlliure es mucho más conocido por su presencia de la mano de sus esculturas en la calle. El año pasado el Conistorio restauró la pieza dedicada al pintor José de Ribera, que luce en la plaza del poeta Llorente. Otra pieza que como denunció este periódico requiere intervención, es la dedicada al Marqués de Campo.

Publicidad

Sobre la misma el Ayuntamiento tiene previsto actuar este año. En su momento apuntaron que la intervención llegará a lo largo de los «primeros meses de 2022». Se trata de uno de los conjuntos monumentales más significativos del artista y se puede contemplar en la confluencia de la Gra Vía con la plaza de Cánovas del Castillo. En la ciudad del Turia se pueden contemplar otras obras del escultor como la Fuente de los Niños en la Plaza del Carmen, la dedicada a Cervantes en la calle Pintor Zariñena, el cenotafio de Blasco Ibáñez, así como otros monumentos funerarios del Cementerio General.

Noticia Relacionada

Las rutas de Madrid

Mientras Valencia espera, Madrid ya capitanea el Año Benlliure con el mencionado programa en el que destacan las tres rutas diseñaladas para conocer el arte de Benlliure en las calles con visitas guiadas. La primera ruta permitirá acceder al mirador del monumento a Alfonso XII, situado junto al estanque del parque del Retiro, donde se puede contemplar la estatua ecuestre de Alfonso XII realizada por el valenciano entre 1901 y 1909.

Publicidad

El segundo itinerario permite pasearse por los monumentos del escultor situados en el Paseo del Prado y el Parque del Retiro, espacio conocido como Paisaje de la Luz tras su inclusión por la Unesco en la Lista de Patrimonio Mundial. Este paseo escultórico reclama parada en las estatuas a Goya (1902), María Cristina de Borbón - Dos Sicilias (1889 - 1893), en la estatua ecuestre de Alfonso XII (1901 - 1909), a la República de Cuba (1930), a Martínez Campos (1905 - 1907) y a Miguel Moya (1927).

El tercer itinerario conduce a Bárbara de Braganza (1887), teniente Ruiz (1891), grupo escultórico La familia, la protección contra el fuego y la ayuda al mundo laboral (cúpula del edificio Metrópolis, 1910), la placa dedicada a la memoria de Canalejas (1913), y las estaturas de Álvaro de Bazán (1891) y cabo Noval (1910 - 1912). Esta visita se realizará de septiembre a diciembre.

Publicidad

Un ciclo de conferencias, dirigido por Lucrecia Enseñat Benlliure, bisnieta del escultor, directora y vicepresidenta la Fundación Mariano Benlliure, junto con un festival en torno a la música de la época de Mariano Benlliure completan la propuesta madrileña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad