Secciones
Servicios
Destacamos
Se respira toreo. Hay ambiente. Aparecieron las primeras colas en las taquillas a modo de clarinazo de salida. A más cola más incomodidad. Bendita incomodidad, dirán los empresarios. A más cola mejor señal desde el observatorio del planeta toro. Y las hubo, las hubo. Es que a los aficionados a los toros les está costando incorporarse al mundo digital y la renovación de los abonos en Valencia ha generado los últimos días en la explanada de Montoliu el primer encuentro de leales tras la abstinencia invernal. Este año con sorpresa, al otro lado de la taquilla atendía Román, una sonrisa, un gesto de incredulidad, ¡hombre, Román, tú por aquí! No recuerdo un mayor esfuerzo promocional de ningún torero. El rubio de Benimaclet este invierno, entre salto y salto a América, está recorriendo la provincia de arriba abajo, de tertulia en tertulia explicando por qué para celebrar su cumpleaños de matador va a jugarse la vida de una tacada seis veces, seis, como rezan los carteles, en busca del salto definitivo, de tal manera que ha convertido estas Fallas en su parteaguas artístico, el asalto definitivo a su gran sueño.
Noticia relacionada
Aseguran los más conocedores del ambiente que este año pinta bien. Se siente ilusión. Como si hubiese reacción al ninguneo político al que nos tienen sometidos. Sociológicamente el argumento tiene su fundamento y su intríngulis. A la acción despiadada de una parte, le sigue una reacción heroica de la otra. Tras tantos años de reconocimiento cultural ahora la tauromaquia lleva camino de hacerse un sitio en el universo de lo contracultural. Ir a los toros se está convirtiendo en una manera de rebelarse contra la imposición oficialista de los Urtasun y cía. Sea lo que sea, cultura o contracultura, deben ser las dos cosas a la vez, el arranque de la temporada pinta bien. Eso dicen los empresarios y si lo dicen ellos, tan quejosos siempre, será verdad.
El ambiente no se limita a Valencia y todo tiene su porqué. Hay figuras en los carteles, hay novedades y hasta guerra sucia entre bastidores que en una visión positiva del caso salpimienta el ambiente. El morbo y el cruce de sables siempre tuvo su sitio en el tendido de la expectación. Olivenza, Valencia, Valdemorillo, Castellón, citas clásicas, ofertan variedad en el arranque. Cada una de esas plazas tiene su personalidad, solo coinciden en su condición de madrugadoras y en haberle cerrado las puertas a Daniel Luque en un momento en el que el toreo no se puede permitir esos despilfarros.
En la campaña promocional de las corridas falleras se ha apostado a la innovación y se ha encargado al artista y diseñador Carlos Benavent, la creación del cartel anunciador. El resultado rompe, con éxito, con la cartelería más tradicional. Se trata de una falla en la que algunos de los principales protagonistas de la feria aparecen reconvertidos en simpáticos y acertados ninots. El artista cuenta en su haber con dos premios de Falla Especial, cuatro segundos premios y primeros de Ingenio y Gracia y ha sido el autor de fallas de la relevancia de L'Antiga, Cuba, Na Jornada o Nou Campanar.
Valdemorillo, reconvertido de gélida plaza mayor a confortable plaza calefactada a las puertas del mismísimo Madrid, con unos mentores dispuestos a hacer valer su ventaja en el calendario, tiene argumento propio, por la Candelaria, pelliza, copa y toros en la sierra, este año con dos valencianos en los carteles, Navalón y Nek, protagonistas de un tiempo para soñar en competencias. Olivenza, encanto en la frontera, ya hace que se convirtió de la nada en cita postinera para reunir a lusos e hispanos en los arranques de cada año. De Valencia está todo dicho, la primera de primera, el test definitivo para comprobar cómo la grey torera ha pasado el invierno, si se ha distraído en exceso, si le pesan los años, si el termómetro de la ilusión se mantiene en los niveles necesarios que exige esa locura que supone el ser torero, incluso si hay alguna alternativa a los grandes y para eso ahí está este año Román, jugándose el resto, un todo o nada, seis para él y ahí está Borja Jiménez, la última revelación, que, viniendo de donde viene, de la casa Espartaco, se entenderá que necesitando romper las cadenas del toreo las rompiese como el legendario gladiador. Ves a gente como esta en la plaza y se te viene a la cabeza aquello de: ¿Quién dijo que el pescado es caro?... o ¡Qué duro es el pan del toreo!
Noticia relacionada
José Luis Benlloch
Y no me olvido de Castellón que acaba de presentar sus carteles. Arranca con un capítulo torista, victorinos nada menos, que en principio iba a estoquear en solitario Daniel Luque, ese fue su ofrecimiento, hasta que alguien lo frenó para dar pábulo a todo tipo de especulaciones sobre malas prácticas. Luego le ofrecieron un mano a mano con Borja y también el plan se fue al limbo, para que finalmente la apertura se convirtiese en un mano a mano del propio Borja con el local Paco Ramos y a partir de ahí, las figuras, Manzanares que hace doblete, Morante que vuelve a la Plana, Roca Rey, Talavante, Juan Ortega, Aguado y los que no están en Valencia como Tomás Rufo, Ginés Marín y Fernando Adrián, que tienen la mejor ocasión, no es consuelo pero sí obligación, de gritar a los cuatro vientos la injusticia de su ausencia fallera. Este año con apenas coincidencia entre Magdalena y Fallas, ambas componen una feria de más de quince días consecutivos de toros que convierten a la Comunidad en la gran capital del toreo.
Domingo 3 de marzo. Toros de Victorino Martín. Paco Ramos y Borja Jiménez, mano a mano.
Lunes 4 de marzo. Rejones. Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens.
Jueves 7. Toros de García Jiménez para El Fandi, Ginés Marín y Fernando Adrián.
Viernes 8. Toros de Juan Pedro Domecq para Manzanares, Roca Rey y Tomás Rufo.
Sábado 9. Toros de Domingo Hernández. Morante, Juan Ortega y Pablo Aguado.
Domingo 10. Toros de Puerto de San Lorenzo. Sebastián Castella, Manzanares, Talavante.
Los días 5 y 6. Se anuncian sendas novilladas promocionales con alumnos de las principales escuelas taurinas con especial protagonismo para los de casa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.