Secciones
Servicios
Destacamos
«En un aparcamiento de Valencia aparece el cadáver de un hombre acuchillado siete veces. Todo apunta a un crimen pasional». Con estas palabras, la plataforma de 'streaming' Netflix presentaba este mismo miércoles las primeras imágenes de la película 'La viuda negra', la cinta que el gigante audiovisual realiza sobre el crimen de Maje, la viuda negra de Patraix y uno de los casos más mediáticos de los últimos años en Valencia.
Netflix ha desvelado también que en el filme intervienen los actores Carmen Machi, Tristán Ulloa y la joven Ivana Baquero, la niña de 'El laberinto del fauno' y que se pone en la piel de Maje, la conocida como 'viuda negra' de Patraix y que, según la justicia, urdió junto con su examante Salvador Rodrigo Lapiedra, Salva, el asesinato a cuchilladas de su marido, el ingeniero Antonio Navarro Cerdán, cuyo cuerpo apareció en el garaje de una calle del popular barrio de Valencia.
La actriz es la encargada de dar vida a María Jesús Moreno Cantó, más conocida como Maje, mientras que Tristán Ulloa se pone en la piel de Salva en esta nueva película de Bambú Producciones (El caso Asunta, El caso Alcàsser) para Netflix. Carmen Machi completa el reparto principal de este nuevo proyecto dirigido por Carlos Sedes que arrancó su rodaje hace unas semanas en Valencia.
Noticia relacionada
Ramón Campos, productor ejecutivo del proyecto, comenta acerca de este: «¿Por qué una persona considera que es mejor cometer un asesinato que divorciarse? Esta fue la pregunta que me asaltó cuando leí por primera vez una noticia sobre el crimen de Maje y Salvador. Durante estos años hemos intentado desentrañar la respuesta y creemos haber entendido, que no comprendido, porque Maje decidió manipular a Salvador para asesinar a quien sin duda era una buena persona. Porque esta película no es sobre la víctima. Es sobre los asesinos. Porque a veces la respuesta a nuestros actos no está en quienes somos, sino en de dónde venimos.»
Dirigida por Carlos Sedes ('Padre Casares' y 'Desaparecida'), la trama de 'La viuda negra' está basada en el crimen del Patraix, el asesinato de un ingeniero planeado por su esposa (Maje) y uno de los amantes de la joven: un enfermero de un hospital privado. Ramón Campos, alma mater de Bambú, es productor de series de televisión como 'Las chicas del cable', 'Gran Hotel', 'Velvet', 'Fariña', 'El caso Asunta', 'La Promesa' y del documental 'El caso Alcàsser'.
En un aparcamiento de Valencia aparece el cadáver de un hombre acuchillado siete veces. Todo apunta a un crimen pasional. Estas son las primeras imágenes de 'La viuda negra', la nueva película basada en el crimen de Patraix con Ivana Baquero, Tristán Ulloa y Carmen Machi. pic.twitter.com/bFdKVlhWuR
— Netflix España (@NetflixES) December 4, 2024
El argumento viaja hasta agosto de 2017. «En un aparcamiento de Valencia aparece el cadáver de un hombre, acuchillado siete veces. Todo apunta a un crimen pasional. El Grupo de Homicidios de la ciudad, con una veterana inspectora al frente, arranca una investigación a contrarreloj que pronto los conduce a una sospechosa que nadie esperaba: Maje, la joven viuda, dulce y serena, que llevaba casada con la víctima menos de un año», afirman desde Netflix.
En el pasado festival de San Sebastián se dio a conocer el proyecto. El filme comienza con el hallazgo del cadáver de un hombre en un garaje de Valencia. La víctima ha recibido siete cuchilladas, y la principal sospechosa del asesinato es su viuda, una joven dulce, amable y atractiva que llevaba menos de un año casada con el fallecido.
Noticia relacionada
El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional de Valencia, con una veterana y eficiente inspectora al frente (que interpreta Carmen Machi), se hace cargo de las investigaciones de lo que parece un crimen pasional tras descartar un ajuste de cuentas o una muerte violenta durante un robo.
La infidelidad de una joven poco antes de su boda, el perdón de su marido, las mentiras, la lujuria y la avaricia de una mujer casada, la pasión de un amante que mata por amor, el crimen en la oscuridad de un garaje, las lágrimas de cocodrilo de la viuda en el funeral, la ardua investigación policial y la detención de los presuntos asesinos tras dos meses de escuchas telefónicas. Todo esto y mucho más es el caso Maje, uno de los crímenes que más minutos de televisión y páginas de periódicos ha acaparado en los últimos años en España.
El juicio se celebró en Valencia en octubre de 2020. Las partes llevaron ante el jurado a un total de 51 testigos y 14 peritos, entre ellos 28 policías, dos guardias civiles, dos forenses, dos psiquiatras y una psicóloga, así como más de 50 pruebas documentales, la mayoría de ellas grabaciones de las escuchas telefónicas.
Noticia relacionada
La Audiencia Provincial de Valencia condenó a penas de 22 y 17 años de prisión a María Jesús Moreno Cantó, más conocida como Maje, y a su examante Salvador Rodrigo Lapiedra, respectivamente, por el asesinato a cuchilladas del marido de ella, el ingeniero Antonio Navarro Cerdán, en un garaje del barrio valenciano de Patraix.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.