Manzanares, Talavante y Roca: trío de ases en la gran partida de fallas
EL RUEDO ·
La ausencia de los nombres valencianos más jóvenes genera disgustoEL RUEDO ·
La ausencia de los nombres valencianos más jóvenes genera disgustoLos carteles de Fallas han quedado oficializados con su presentación en el registro de entrada de la Diputación. Seis corridas de toros, dos novilladas, ... la de rejones, la sin caballos, con tres dobletes -Roca, Talavante y Manzanares, trío de ases para ganar lo que haya que ganar o al menos esa es su responsabilidad-, la ausencia final de Morante que en su repetitivo deshojar la margarita manifestó finalmente un decepcionante no, no voy, o lo que es lo mismo, no hubo fumata blanca, no hay papa por tanto en un momento en que su evangélica presencia hacía falta para acabar de redondear la feria; sí estará y en puesto de honor Juan Ortega que hablando de toreros de culto se postula como su sucesor en los altares de la santa inspiración que tanta devoción genera y tanta disculpa necesita; se incorpora Daniel Luque, en su caso brazo armado del buen toreo desde territorios menos espirituales pero más aguerridos, parecía fuera, feliz espejismo, cuando la realidad advierte que vive su mejor momento; Borja Jiménez, uno de los triunfadores de la temporada pasada cuya contratación pasó por momentos difíciles, estará el día de San José, tarde a la que las figuras le siguen haciendo el vacío, y lo hará en régimen de mano a mano con Román al que balancean entre el reconocimiento y el portazo en el banquete de las figuras… En el campo ganadero están los nombres de lujo de la cabaña brava y desde luego las dos novilladas son de máximo nivel. Hasta ahí lo mejor.
Publicidad
El abono, que tiene pocas variaciones respecto a lo que hemos venido adelantado en Las Provincias, esconde un disgusto final, el de ver que no han entrado, salvo Román, los matadores de la tierra en un momento clave de sus carreras. Su reivindicación desde estas páginas no es chauvinismo, si acaso es la percepción valenciana que no se tiene en otras latitudes, consecuencia de una evidente falta de proximidad y también, muy importante, de desatención a la meritocracia. La carrera novilleril de Navalón y su triunfo en Madrid la tarde de su confirmación bien valían unas Fallas, dicho como ejemplo. Por todo ello la voltereta es de las que hacen daño a los chicos y a sus leales que haberlos haylos. Ni Navalón ni Nek ni el Niño de las Monjas estarán, ni en Fallas ni salvo milagros o imprevistos en la recortada temporada 2025, que en mayo, ya saben, dirá adiós hasta las Fallas siguientes.
Ausencias que se hacen más difíciles de digerir si las comparamos con la presencia de varios nombres que no tienen más argumentos, ni artísticos ni sentimentales, que los toreros de la tierra que se han quedado fuera. Seguramente, estoy seguro, ha faltado proximidad, calidez y hasta pragmatismo si tenemos en cuenta que nunca estas guerras, que no son nuevas, trajeron buenos vientos ambientales, un factor que por el contrario cuando surge en clave positiva es de gran valor en las gestiones de plazas de la categoría y amor a lo propio de Valencia. La ausencia, finalmente, tiene otra lectura peligrosa, el que haya que preguntarse para qué sirve el esfuerzo oficial, tan reclamado y tan necesario a través de las escuelas públicas, en este caso de la Diputación, si luego no se le facilitan vías de acceso.
Por todo ello el conjunto genera mejor opinión vista desde la lejanía de Cibeles pongo por caso que desde la vera del Micalet, una realidad que se ha repetido, y nunca para bien, a lo largo de los años. En el abono están las primeras figuras, son las que hay más allá de los gustos personales, incluso repiten que es cuestión que se ha reivindicado con frecuencia para dar solidez a los abonos en una situación de difícil concordia entre los aficionados y crítica, porque si repiten porque repiten y si no repiten se les señala de tacañería y conservadurismo; se ha rescatado a Luque, que ya no vino el año pasado pese a que como dije más arriba vive su mejor momento y al que dábamos por ausente también esta feria; se premia la rebelión de Borja que en 2024 rompió las cadenas del sistema como acuñase El Pipo, mentor del viejo y entrañable Espartaco que adoptó el nombre del gran gladiador; se le da justa importancia a Rufo; también ha encontrado premio la remontada de Perera que ha logrado vencer al desgaste de los años con la contundencia de un valor y una técnica que le confieren tratamiento de torero poderoso; estará Ureña que en Valencia firmó tardes épicas; lamento la ausencia de Cayetano, al parecer porque no consideró la oferta que le hicieron para el que iba a ser su adiós de Valencia, la primera plaza de primera en la que logró cortar dos orejas a un toro una tarde de fallas que recuerdo perfectamente por muy lejana que quede. Y si estas son las negritas más destacadas del abono no quiere decir que el resto de los anunciados no estén en disposición de dar una buena tarde de toros, pero la tendrán que dar para justificar su presencia. En resumen, una buena feria con la mácula de las ausencias de los toreros valencianos teniendo argumentos y motivos como tienen. Esos vientos no traen nada bueno.
Publicidad
Esta semana se presentaron los carteles de toros y toreros de los festivales pro-damnificados de la Dana que se celebrarán en Utiel y Requena, bajo la organización de la empresa Torofusión y El Soro. En el primero, está previsto para el día 8 de febrero a las 12 horas y en el mismo que se anuncia con una obra pictórica del matador valenciano Guillermo Ciscar 'Chavalo' actuarán el rejoneador Roberto Armendáriz, los matadores de toros Ortega Cano, Manolo Carrión Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Nek Romero, y los novilleros Juan Alberto Torrijos y Bruno Gimeno, y en el que se lidiarán astados de El Añadío, Manuel Blázquez, Cebada Gago, El Álamo, Jaralta, Santiago Domecq y Luis Algarra. A la presentación acudieron los matadores Carrión, y Nek y los novilleros Juan Alberto Torrijos y Bruno Gimeno.
En Utiel, se celebrará el siguiente 23 de febrero también a las 12 de la mañana. El cartel lo compondrán Enrique Ponce, Vicente Barrera, José María Manzanares, Cayetano, Emilio de Justo y los novilleros Simón Andreu y Jorge Escamilla, con novillos de El Capea, Domingo Hernández, Sancho Dávila, Hermanos García Jiménez, Espartaco y Garcigrande con los mismos promotores y el respaldo igualmente del ayuntamiento de la ciudad. El acto celebrado en la Casa de la Cultura estuvo muy concurrido. Durante el evento, se proyectaron varios vídeos a cargo de Enrique Ponce, Diego Ventura y los doctores Fernando Carbonell y Zaragoza.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.