Secciones
Servicios
Destacamos
María Callas fue la voz del siglo, la tigresa, la diva de portadas y escándalos de revistas, la figura pública de la jet-set, se rodeó de los más grandes: Visconti, Pasolini, , Churchill, Marilyn, Grace Kelly, el Príncipe Rainiero, F. Zeffirelli, Alain Delon, Yves Saint- ... Laurent, Pierre Bergé, Kennedy, Liz Taylor... Fue, además, una mujer frágil, solitaria. Los últimos días de la soprano saltan al escenario de Les Arts. «No es fácil saber quién fue María Callas, pero nos ha quedado grabado su arte. Fue una mujer dedicada profundamente a su trabajo desde muy joven. Esa pasión por su arte cambia cuando se enamora localmente de Onassis. Me centro en los últimos días de la mujer, cuando ella se encuentra deshecha emocional y profesionalmente porque se ha pasado muchos años con Onassis sin cantar y su voz no es la que era», explica Albert Boadella, autor y director de escena de 'Diva', pieza que se estrena el 23 de noviembre en el Palau de les Arts.
Boadella debuta en el coliseo: «Nunca he actuado en Les Arts, pero conozco el edificio». «He conocido la Valencia de hace 25 años. Venía con frecuencia pero en los últimos tiempos he tenido menos relación con la capital del Turia. Valencia es la ciudad mediterránea por excelencia, más que Barcelona, por su disfrute de la vida muy exteriorizado, que es lo que más me gusta de Valencia. Ahora es una ciudad de trabajo y de prosperidad. En ciertos aspectos y en poco tiempo, si Barcelona sigue como sigue, enquistada en la endogamia nacionalista, Valencia pasará por encima de la ciudad condal».
Noticia relacionada
En Valencia, recala 'Diva', del 23 al 26 de noviembre de 2023, que no deja de ser un particular retrato. «Ella cayó desde la cima, porque estaba en lo más alto. En la vida es más cómodo estar en la medianía porque desde ahí la caída no es tan fuerte», bromea el dramaturgo catalán. «Tuvo un final trágico. Yo creo que se suicida, aunque hay muchas dudas. Si no es sucidio físico es anímico», detalla.
Ella fue «una mujer equilibrada y feliz cuando pesada cien kilos. A los tres meses se quitó de encima 40 kilos y se convirtió en una mujer bellisima. Esa belleza la perjudicó, dañó su vida y su felicidad. Yo he tenido la suerte de ser tu tipo feo; si hubiera sido guapo no hubiera sido tan afortunado», bromea el autor catalán. «Con la belleza empezó la desgracia de María Callas», apostilla.
Los últimos doce años de carrera de Boadella los ha dedicado a «lo lírico» porque «cuando la palabra se expresa con música tiene más potencia emotiva que la prosa seca». En esta etapa profesional, el actor afirma: «He conseguido liquidar mi frustración de músico».
Después de 'Diva' vendrá 'El rey que fue', sobre el rey emérito. «Els Joglars me pidió dirigir una obra. Es sobre el rey emérito, que se ha estrenado en Zaragoza y hay contactos para que se represente en Valencia el próximo año». Admite que es complicado acercarse a Juan Carlos I. «Cuando hice la obra de Pujol ( 'Ubú president') yo era antinacionalista, en 'El rey que fue' no es así porque yo no soy antimonárquico», explica. Juan Carlos I «tiene luces y sombras. Estas últimas las conocemos todas porque se han encargado los medios de comunicación de ello, algunas son certezas y otras especulaciones. Las luces están claras y son las que pasarán a la historia: es el rey que llevó las libertades a España. Podemos pensar que no tuvo más remedio, pero sea como fuere, lo hizo. Durante 14 meses fue el único rey absoluto de Europa, al tomar el poder de Franco. Y luego entregó este poder a los ciudadanos españoles», argumenta Boadella, quien dice haber tenido la «suerte de conocer» al rey emérito con el que ha hablado «bastante».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.